Icono del sitio La Razón

Burgos: Si el Senado modifica ley sobre judiciales, Diputados ‘no tiene problema’ en aprobarla

El diputado arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Delfor Burgos, afirmó este viernes que si la Cámara de Senadores modifica el Proyecto de Ley 144, sobre las elecciones judiciales, y subsana las observaciones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), la Cámara Baja no tendrá problemas en aprobarlo.

“Esa ley que quieren que aprobemos está en el Senado. Tranquilamente se puede reunir el Senado; aprueban y modifican lo que corresponde (las observaciones del TCP), de acuerdo a la última sentencia. Nosotros, como (Cámara de) Diputados, no tenemos ningún problema de aprobarla”, dijo en La Razón Radio.

El legislador oficialista dijo que la tarea de modificación de los ocho artículos observados por el TCP de la Sentencia Constitucional 049, del 11 de diciembre de 2023, es de la Cámara de Senadores, por su condición de cámara de origen.

Las elecciones judiciales son la tarea pendiente de la Asamblea Legislativa para este año. Eso, luego de que el proceso sufriera una serie de problemas que impidieron que se realice el año pasado.

En un intento de acelerar el proceso, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, propició un encuentro de legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) y de las alianzas opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos. Al encuentro no asistieron los asambleístas del ala arcista del MAS.

Luego de la cita, que comenzó a las 08.45, se conoció las conclusiones de la reunión. La primera tiene que ver con la exigencia al presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, y al presidente de la Comisión de Constitución, Juan José Jáuregui, para que impulsen la aprobación del proyecto de ley declarado inconstitucional en diciembre.

La segunda determinación manda a identificar a los responsables de la “obstaculización” de las elecciones judiciales, para tomar las “acciones legales que correspondan”.

En tercer lugar, exigieron al presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, un rol “más activo y responsable” para llevar adelante los comicios judiciales.

Elecciones judiciales

Finalmente, resolvieron que “al haber incumplido con la declaración constitucional 049 del 11 de diciembre de 2023, el presidente de la Comisión de Constitución de Diputados y el presidente de la Cámara de Diputados vulneraron el artículo 203 de la Constitución, y que consiguientemente cometieron, presuntamente, el delito de resoluciones de acciones de defensa”.

Entretanto, como lo había anunciado Jáuregui días antes, el documento fue devuelto al Senado. Según Burgos, no se ha tomado en cuenta lo que ha determinado el Tribunal Constitucional en lo que corresponde a la sentencia del 11 de diciembre, “y todos los puntos (observados) no han sido colocados en esta (propuesta de) ley”.

También por disposición del TCP, los miembros de la Asamblea Legislativa deben tomar decisiones sobre las judiciales. Deben hacerlo con dos tercios de respaldo de los legisladores, tanto en Senadores como en Diputados.

“Si esta ley procede como ellos querían que proceda, cualquier ciudadano interpone un recurso de inconstitucionalidad y basada en la misma sentencia constitucional, nuevamente la voltean”, agregó el diputado.

Sin embargo, ante la “presión”, Burgos recordó que su bancada presentó el Proyecto del Ley 264. Contiene, según dijo, las modificaciones a las observaciones del TCP.