Icono del sitio La Razón

La CSUTCB dice que Evo comete ‘grandes errores’ y advierte que no permitirá bloqueos

El secretario general de la CSUTCB, Mario Seña.

El secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Mario Seña, afirmó este domingo que Evo Morales está cometiendo “grandes errores” y “borrando” todo lo que hizo como presidente del país.

Advirtió que los campesinos no permitirán ningún bloqueo en el país, pues afectará a toda la población por “algunos intereses personales”.

El bloque evista anunció que a partir de este lunes instalará bloqueos en las principales carreteras del país en protesta por la “autoprórroga” de magistrados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional.

Asimismo, el dirigente exhortó a convocar lo antes posible a un congreso ordinario del instrumento político para la elección de la dirección nacional para dirigir el proyecto popular que representa el Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Están queriendo generar caos en el país con malas intenciones porque el tema de las elecciones judiciales no pasa por hacer bloqueo de caminos ni bloquear al Órgano Judicial, sino el Legislativo debe lanzar lo antes posible la convocatoria y no se va a permitir que haya un solo pie en las carreteras”, dijo Seña en Bolivia Tv. 

Bloqueos

Responsabilizó a un “grupo de personas” que rodea al expresidente por las acciones que están asumiendo en su afán de generar caos en el país. Además, manifestó su pleno respaldo al gobierno del presidente Luis Arce.

«No podemos tergiversar estas manifestaciones a costa de algunos intereses. Todo lo que ha hecho, la historia en todo su tiempo, y lo respetamos al hermano Evo, lo está tratando de borrar en poco tiempo», remarcó.

Para el dirigente, es poco probable que se concrete el bloqueo nacional «porque la gente sabe cuál es la intencionalidad de estas manifestaciones».

El viernes el ampliado nacional ordinario de la CSUTCB determinó desconocer a Evo Morales como presidente del MAS y rechazó el bloqueo de caminos e instruyó a las comunidades “hacer respetar su soberanía y territorio, en base a usos y costumbres, y castigar a los que se presten a la traición”.

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) prorrogó el mandato de los magistrados y consejeros luego de que la Asamblea Legislativa no lograra consenso para aprobar una ley de convocatoria al proceso de preselección y a las elecciones judiciales.