Dos puntos clave para las judiciales se abordarán con Choquehuanca este miércoles
Andrónico Rodríguez indicó que la comisión trabajó por tiempo y materia y acordó 11 artículos, entre ellos, la ruta crítica, el cronograma, las impugnaciones y el proceso de calificación de los postulantes al Órgano Judicial y Tribunal Constitucional (TCP).
El vicepresidente David Choquehuanca junto a las tres fuerzas políticas de la Asamblea Legislativa.
Imagen: Vicepresidencia
La comisión bicameral avanzó este martes en el proyecto de ley de la convocatoria a elecciones judiciales, empero, dos puntos quedaron pendientes para tratar en la reunión programada para este miércoles a las 09.30.
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, junto a la comisión bicameral pidió adelantar la reunión del jueves, solicitud fue aceptada desde la Vicepresidencia por David Choquehuanca.
Rodríguez indicó que la comisión trabajó por tiempo y materia y acordó 11 artículos, entre ellos, la ruta crítica, el cronograma, las impugnaciones y el proceso de calificación de los postulantes al Órgano Judicial y Tribunal Constitucional (TCP).
No obstante, dijo que dos quedaron pendientes, estos referidos a la forma de votación y la ‘autoprórroga’ de los actuales magistrados y consejeros.
“En la reunión podamos resolver los dos puntos que quedaron producto de la reunión que llevamos a cabo hoy”, dijo.
También, el presidente del Senado saludó la predisposición de las tres fuerzas políticas, dado que hubo puntos de coincidencia y consenso en el tratamiento de la norma con base en el proyecto de Ley 144 y la declaración constitucional 049/2023 del TCP.
EL martes, las tres fuerzas políticas de la Asamblea (Movimiento Al Socialismo, Comunidad Ciudadana y Creemos), los presidentes de las cámaras de Senadores y diputados, además de los presidentes de las comisiones de Constitución y de Justicia Plural, de ambas cámaras, acordaron la conformación de una comisión bicameral que trabaje una norma por tiempo y materia para allanar el comino de las judiciales.
Lea más: Choquehuanca acepta reunirse este miércoles con las tres fuerzas políticas para abordar las judiciales
El senador por Creemos, Henry Montero, indicó que estos dos puntos que quedaron pendientes no son de forma, más por el contrario “son de fondo”.
“El tema es de fondo, estos preseleccionados dentro la comisión, nosotros proponemos que dentro de la Asamblea deben ser votados en plancha y no así en forma individual, tratando de despolitizar el proceso a experiencia de otros procesos como el defensor del Pueblo”.
También indicó que el bloque arcista indica que no están de acuerdo con los autoprorrogados, pero señalan que “hay una declaración constitucional y deben quedarse”.
“No vamos a ser cómplices de la violación de la Constitución Política del Estado (donde) establece que estos señores deben irse el 2 de enero y continúan usurpando funciones”.
El diputado Carlos Alarcón indicó que “donde no hay acuerdo” es en la forma de votación “si no cambiamos la forma de votación, es decir, si el pleno de la Asamblea vota por la aprobación o rechazo con dos tercios del informe de preselección de las comisiones mixtas, va a ser imposible llegar a tiempo con la elección judicial”.
Añadió que el Tribunal Supremo Electoral dijo que, si hasta fines de julio no se logra concluir la elección judicial, ya no se podrá realizar estos comicios, esto debido a que se viene las elecciones primarias hasta noviembre.
“Si no podemos hacer la elección judicial, ya no podremos hacer en el 2025 porque se cruza con las elecciones generales. Nuevamente estamos contra reloj y tiempo, por eso hemos insistido en el cambio de la metodología, porque había un partido que tenía los dos tercios y ahora ningún partido por sí solo tiene los dos tercios”.