Jáuregui prevé convocatoria de preselección de postulantes para el sábado
El diputado Juan José Jáuregui prevé elecciones judiciales entre la segunda quincena de agosto y la primera semana de septiembre.
El diputado del MAS, Juan José Jáuregui.
El presidente de la Comisión de Constitución en la Cámara de Diputados, Juan José Jáuregui, aseguró que, una vez publicada la Ley 1549 en la Gaceta Oficial, espera que la convocatoria para la preselección de candidatos sea emitida hasta el sábado 10 de febrero.
En entrevista con La Razón Radio, explicó que el presidente de la Comisión de Constitución en la Cámara de Senadores, Miguel Rejas, tendrá la posibilidad de convocar a sesión para aprobar la convocatoria.
“Espero que lo haga para el día de mañana (por el jueves) para que podamos aprobar el informe y convocatoria”, dijo.
Posteriormente, el vicepresidente y presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, podría convocar a sesión el viernes 9 de febrero. De ese modo, se podrá iniciar la difusión de la convocatoria al día siguiente.
La tarde del martes, el presidente Luis Arce promulgó la Ley 1549, Transitoria de Elecciones Judiciales, en un acto en la Casa Grande del Pueblo. En ese marco, remarcó que los comicios no pueden ser para cuotearse el Órgano Judicial.
La ley prevé la realización de los comicios la semana entre el 22 y 29 de septiembre de este año. El plazo de 230 días dictado por la norma se cumple el 24 de ese mes.
Por su parte, Jáuregui prevé que la ejecución de los comicios se dé entre la segunda quincena de agosto y la primera semana de septiembre, tomando en cuenta los 230 días de plazo.
Explicó que la Asamblea tiene un plazo de 80 días para la preselección de candidatos desde el día que se publique la convocatoria. Luego, la responsabilidad pasará al Tribunal Supremo Electoral (TSE), cuya instancia tiene 150 días, como máximo para organizar las elecciones.
A raíz de la aprobación de la ley, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Marcelo Pedrazas aseguró que con la aprobación de la ley la “prórroga” de magistrados y consejeros queda en el limbo.
En respuesta, Jáuregui afirmó que existen otros cinco créditos en la Asamblea que deben aprobarse antes del tratamiento de los proyectos de ley (PL) 073 y 075. Sin embargo, aseguró que “el orden de los factores no altera el producto”.
El PL 073 trata la suspensión de plazos procesales y la continuidad jurisdiccional del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Y el PL 075 determina la suspensión del mandato que los actuales magistrados “prorrogados”; es más corto, solo tiene dos artículos.
Asimismo, recordó que se acordó tratar ambos proyectos entre el 5 y 9 de febrero.
Lea también: La ley prevé elecciones judiciales entre el 22 y 29 de septiembre