Icono del sitio La Razón

Bolivia envía ayuda humanitaria a Chile para enfrentar los incendios

El ministro de Defensa, Edmundo Novilla, brinda una conferencia de prensa.

En un gesto de cooperación regional, el país enviará 70 toneladas de ayuda humanitaria a Chile, que se encuentra luchando contra incendios forestales y urbanos en la Quinta Región.

La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, y su par de Defensa, Edmundo Novillo, en conferencia de prensa, mostraron los víveres y medicamentos que serán transportados al vecino país.

“Estamos enviando a nuestros hermanos chilenos un total de 70 toneladas de ayuda humanitaria, compuesta por alimentos como arroz, azúcar, harina, fideos y otros”, informó Sosa.

La autoridad destacó la importancia de la solidaridad entre vecinos en momentos de crisis y expresó la voluntad del Gobierno de brindar ayuda tangible a Chile en este difícil momento.

Lea más: Cancillería rechaza las declaraciones de Israel y llama a un cese inmediato del fuego

La donación se realiza como parte de los esfuerzos conjuntos entre ambos países para mitigar los efectos de los incendios y brindar asistencia a las personas afectadas.

La Canciller precisó que el envío de la ayuda humanitaria se realizará este sábado desde el aeropuerto internacional de Viru Viru de Santa Cruz.

El Decreto Supremo 5116 autoriza al Ministerio de la Presidencia, a través de la Unidad de Acción Comunitaria y Gestión Solidaria, la donación de 600 kilos de leche en polvo, 500 litros de aceite y 25 toneladas de harina de trigo; además de la donación de hasta 10 toneladas de medicamentos, de la Central de Abastecimiento y Suministros de Salud (Ceass). Mientras que el resto fue cubierto por instituciones públicas y privadas.

En cuanto a logística y transporte hasta el vecino país, se indica que los costos serán asumidos por el Ministerio de Defensa, por lo cual no implicará recursos adicionales al Tesoro General de la Nación.

Así, Bolivia reiteró su compromiso con la cooperación internacional y su disposición a colaborar con otros países en momentos de necesidad.