Nacional

Friday 14 Jun 2024 | Actualizado a 12:06 PM

Rodríguez: Gobierno de Áñez fue inconstitucional, pero merece un juicio de responsabilidades

“Ella (Jeanine Áñez) es una más de 18.000 encerrados indebidamente. Solo deberían estar en las cárceles quienes tienen un efecto de peligrosidad”, dijo Eduardo Rodríguez Vetlzé a DTV.

La expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 16 de febrero de 2024 / 12:19

El expresidente de Eduardo Rodríguez Veltzé afirmó que la ascensión de Jeanine Áñez a la presidencia del país en 2019 fue inconstitucional, aunque dijo que ella se merece un juicio de responsabilidades.

“Su ascensión y su autoproclamación fueron inconstitucionales, su gobierno fue un accidente lamentable de ruptura constitucional”, dijo en una entrevista con la red DTV.

“Ella merece un juicio de responsabilidades”, agregó el también otrora presidente de la Corte Suprema de Justicia.

En su criterio, el juicio de privilegio conta la exmandataria no se realizó porque “el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no tiene la capacidad de hacer prevalecer la Constitución Política del Estado (CPE)”. Además, calificó de “irresponsable” a la judicatura en el ámbito ordinario.

Áñez cumple con detención preventiva en el penal de mujeres de Miraflores, en La Paz, luego de su aprehensión en marzo de 2021, acusada en el caso Golpe de Estado I. Ese proceso, que investiga los hechos previos al derrocamiento del exmandatario Evo Morales, aún no tiene sentencia.

Sin embargo, el 10 de junio, la otrora senadora opositora recibió una condena de 10 años, luego de haber sido juzgada por delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes en el caso Golpe de Estado II, relativo a su autoproclamación del 12 de noviembre de 2019.

Jeanine Áñez

Desde su detención, Áñez y su equipo de defensa jurídica, reclaman un juicio de responsabilidades por su condición de exmandataria; pero la Justicia ventiló los casos en la vía ordinaria.

“Ella es una más de 18.000 encerrados indebidamente. Solo deberían estar en las cárceles quienes tienen un efecto de peligrosidad o pueden generar un peligro a los ciudadanos; el resto debería ser capaz de defenderse en libertad”, reclamó Rodríguez Veltzé.

Así, la exautoridad se refirió a los 28.838 privados de libertad en las cárceles del país; de ellos, 18.080 están con detención preventiva, según datos de Régimen Penitenciario a diciembre de 2023.

En los hechos, el 10 de noviembre de 2019, el entonces presidente Morales renunció a su cargo en medio de una fuerte convulsión social; cobró fuerza con un motín policial y la sugerencia militar para que dimita a su cargo.

Dos días después la entonces senadora asumió, primero, la titularidad de la Cámara Alta y, luego, la Presidencia del Estado, en sendos actos en la Asamblea Legislativa, sin quorum reglamentario ni presencia de la bancada mayoritaria de legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS), que tenía la mayoría parlamentaria.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Construcción de la planta hidroeléctrica de Miguillas en La Paz llega al 46% de avance

La inversión para esa obra es de $us 450 millones, recursos desembolsados por el Banco Central de Bolivia (BCB) a través de un crédito.

El proyecto hidroeléctrico.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 14 de junio de 2024 / 10:51

 El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó este viernes que la construcción del proyecto hidroeléctrico Miguillas alcanzó un 46% de avance.

La autoridad hizo esa declaración luego de una inspección a las obras en los municipios de Quime y Cajuata.

“Creemos muy importante el esfuerzo que realizan las empresas que forman parte del consorcio que llevan adelante el proyecto y la empresa ENDE Corani, que es la responsable, principalmente del componente de generación”, explicó la autoridad, citada en una nota de ABI.

Añadió que la inversión destinada a esa obra es de $us 450 millones y contempla dos centrales hidroeléctricas: Umapalca con 86 megavatios (MW) y Palillada con 119 megavatios.

Hidroeléctrica

La institución encargada de llevar adelante esa obra es la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y la unidad de Transmisión está a cargo de todo lo relacionado con las líneas de transmisión y las subestaciones que evacuarán esta potencia instalada.

Según las previsiones, la primera fase finalizará en 2025 y la segunda, en 2026.

“Hay importantes avances, pero también se debe mencionar que hay desafíos significativos, característicos de este tipo de proyectos”, manifestó Molina.

Los recursos para ese proyecto se lograron a través de un crédito del Banco Central de Bolivia (BCB).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Audios en la preselección: Choque denuncia a Rejas por ‘uso de influencias’

La sesión de la Comisión Mixta de Constitución se declaró en cuarto intermedio por falta de quorum y se reinstalará a las 16.00 de este miércoles.

La diputada arcista del MAS Deysi Choque

Por Mauricio Diaz Saravia y Roberto Guzmán

/ 12 de junio de 2024 / 13:00

La diputada de la facción arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Deisy Choque formalizó una denuncia contra el presidente de la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa, Miguel Rejas, por la supuesta comisión del delito de uso indebido de influencias.

El hecho que originó la denuncia fue la difusión de un audio atribuido al legislador evista, en el que supuestamente “negocia” un “alto cargo” con una postulante a las elecciones judiciales.

Miguel Rejas

“El delito (descrito en la denuncia) es por usos indebido de influencias. De momento, lo estamos haciendo contra el senador (Miguel) Rejas, donde también, dentro de la investigación, se pedirá la revisión del audio, y la doctora Lesly tendrá que venir a declarar y decir porqué es que tenía ese audio con el senador Rejas”, dijo la accionante a los periodistas, antes de ingresar a la Fiscalía Departamental de La Paz.

La postulante que alude la legisladora es Lesly Tania A. L., candidata al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el departamento Tarija, región del senador Rejas.

La sesión de esa comisión estaba prevista para la mañana de este miércoles; sin embargo, se declaró un cuarto intermedio por falta de quorum. Solo cinco de los 13 integrantes de la Comisión respondieron a la convocatoria de Rejas.

Según se conoció, la senadora de la opositora Comunidad Ciudadana (CC) Andrea Barrientos solicitó tolerancia por una hora y media, mientras el diputado del MAS José Luis Flores solicitó permiso, y el jefe de bancada de ese partido en Diputados, Jerges Mercado, pidió permiso para él y cinco de sus colegas.

Preselección

En una conferencia de prensa, el diputado Juan José Jáuregui, del ala arcista del MAS, confirmó que la sesión se reinstalará a las 16.00 de este miércoles.

“Es lamentable que personas que estén encabezando un acto tan importante tengan que tener este tipo de audios donde se escuchan que se están negociando los espacios de los altos cargos de Justicia”, remarcó la diputada Choque.

La preselección fue paralizada por al menos 39 amparos constitucionales cuando se había cumplido con 64 de los 80 días que tiene la Asamblea Legislativa para elaborar una lista de 192 profesionales habilitados para las judiciales.

Terminada su tarea, la nómina, según dicta la Ley 1549, de Elecciones Judiciales, debe ser remitida al Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Andrónico Rodríguez califica de ‘falsa’ la acusación de ‘capitanear’ un ‘golpe’

“No estamos con fines de gestar inestabilidad”, dijo el titular del Senado, Andrónico Rodríguez, ante la acusación de David Choquehuanca respecto de un supuesto “intento de golpe”.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

/ 12 de junio de 2024 / 12:49

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, calificó de “falsa” la acusación del vicepresidente David Choquehuanca, que afirmó que el legislador chapareño “capitanea” un “golpe” gestado por la “troika extremista”.

“Es falsa esa aseveración, no sé de dónde saca acusaciones; cuando deberíamos trabajar todos para resolver el conflicto del país y no estar acusándonos con adjetivos de esa manera”, declaró Rodríguez ante la consulta de los periodistas en La Paz.

Para Choquehuanca, existe una “troika” conformada por los expresidentes Carlos Mesa y Evo Morales, y el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. En su criterio, esa “alianza” se evidenció en la sesión del pleno de la Asamblea Legislativa el jueves de la anterior semana.

Andrónico Rodríguez

“Han perdido la credibilidad por pactar con la dictadura y el neoliberalismo. No tienen programa, solo angurria del poder”, insistió Choquehuanca y dijo que ese bloque “tiene angurria de poder”, dijo Choquehuanca, además presidente nato de la Asamblea Legislativa, en un acto del sector minero, en La Paz.

Así, Choquehuanca fustigó la sesión que dio luz verde al cese de los magistrados y consejeros electos en 2017, a la resolución para la continuación de la preselección de postulantes a las elecciones judiciales, y a la sanción de un crédito externo de $us 174 millones. Además, elevó a rango de ley un decreto presidencial sobre amnistía e indulto de reclusos.

“Lo único que hicimos es resolver a aquellos problemas y ahora que se nieguen a promulgar, o a desconocer ya es un problema del Órgano Ejecutivo. Nosotros vamos a insistir a que trabajemos de manera conjunta entre los órganos Ejecutivo y Legislativo. Si se requiere ayudar a cumplir los objetivos desde esta instancia, vamos a estar con toda la predisposición”, defendió el titular del Senado, que se atribuyó la titularidad de la Asamblea Legislativa mientras Choquehuanca ejercía la Presidencia ante un viaje del presidente Luis Arce a Rusia.

Le puede interesar: Choquehuanca: La ‘troika’ Mesa-Camacho-Morales dirige un golpe que capitanea Rodríguez

Sesión

“No estamos con fines de gestar inestabilidad”, agregó.

El hecho generó revuelo en la arena política. La facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) y el bloque de oposición defienden como “legítima” la sesión bicameral, mientras que el ala arcista de ese partido la califica de “ilegal”.

Pera también se avivó el quiebre interno del MAS. Los legisladores arcistas no participaron en la sesión bicameral que contó con 28 de los 36 senadores y 78 de los 130 diputados.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Morales dice que la COB ‘guarda un silencio cómplice’ ante las inversiones de la Gestora

La COB y pidió a la Gestora información respecto de las inversiones de los ahorros de los trabajadores. En respuesta, el gerente de la administradora estatal, Jaime Durán, anunció la socialización con varios sectores, principalmente jubilados.

Morales dice que magistrados no renuncian porque buscan encubrir ‘corrupción’ del Gobierno.

/ 12 de junio de 2024 / 12:40

El expresidente Evo Morales afirmó este miércoles que la Central Obrera Boliviana (COB) “guarda un silencio cómplice” ante las inversiones que realiza la Gestora Pública.

“La gloriosa Central Obrera Boliviana (COB) debe cumplir su deber de defender los intereses de la clase trabajadora. Lamentamos que hoy, parte de su dirigencia, guarde un silencio cómplice ante el uso de los recursos de la Gestora Pública”, escribió el además líder del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Morales, ahora parte de la oposición al gobierno del presidente Luis Arce, criticó las inversiones de la Gestora Publica con los ahorros de los trabajadores.

Jaime Durán, gerente de la administradora estatal, explicó que la entidad invirtió $us 500 millones en bonos en el país y el extranjero, de los cuales $us 200 millones fueron colocados en Bonos BCB en Dólares.

Evo Morales

“El Gobierno, actuando sin transparencia, está hipotecando y poniendo en riesgo los aportes de los trabajadores y de los jubilados”, agregó Morales en su publicación.

El exjefe de Estado se estrelló contra la COB por su supuesta inacción, pero el secretario ejecutivo del ente matriz de los trabajadores, Juan Carlos Huarachi, pidió el jueves un informe a la Gestora Pública respecto de las inversiones mencionadas.

“Se están pidiendo reuniones, nosotros de igual manera estamos pidiendo reuniones con el gerente de la Gestora para tener una explicación y se pueda dar una explicación más abierta a todos los trabajadores”, dijo el dirigente el martes a los periodistas en La Paz.

Luego de esa solicitud, Durán anunció reuniones con varios sectores, principalmente jubilados, para informar respecto de los alcances y beneficios de las inversiones de esos recursos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce pide ‘no asustarse’ por la subida de precios de los alimentos

El Presidente señaló que “tarde o temprano” el incremento de precios de los alimentos iba a “golpear al país.

El acto en conmemoración por los 80 años de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), en La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 11 de junio de 2024 / 18:04

El presidente Luis Arce pidió ayer no temer al incremento de precios de los productos de la canasta familiar y atribuyó ese fenómeno a la “crisis climática” que no solo afecta a Bolivia, sino a otros países.

“Sabemos que este problema, de la crisis alimentaria, tarde o temprano nos tenía que golpear y este es el momento. Y no hay que asustarse, hay que enfrentar. Y el Gobierno nacional ha tomado medidas y tomaremos todas las medidas necesarias para garantizar que la canasta familiar, que los alimentos a nuestra población les llegue y que puedan acceder a esos mismos”, dijo el mandatario en el acto en conmemoración por los 80 años de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), en La Paz, al que asisieron también varias autoridades de estado y representantes de organizaciones sociales.

De esa manera, el mandatario reconoció el alza de precios de varios productos en los mercados, hecho que fue advertido por usuarios desde hace varias semanas.

“Es parte de la manifestación de la crisis climática que ya lo hemos observado en nuestro país el año pasado y a principios de este”, agregó el mandatario.

del que dijo que se acopió la cantidad necesaria para abastecer el mercado interno.
Desde varias carteras del Gobierno atribuyeron el incremento de precios a las temporadas propias de los productos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias