Seoane afirma que el Senado no definió aún la sesión para sanciones los créditos
Los créditos internacionales, aprobados en la Cámara de Diputados, fueron remitidos a la Cámara de Senadores para su aprobación y sanción.
El senador Guillermo Seoane en Piedra, Papel y Tinta. Foto: Miguel Carrasco
El jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Senadores, Guillermo Seoane, informó este martes que la directiva camaral y jefes de bancadas se reunirán este martes para definir la orden del día de las sesiones de esta semana.
En entrevista con La Razón Radio, afirmó que antes del tratamiento de los créditos, la Cámara de Senadores tiene “otros temas” pendientes, como el tratamiento de ascensos de las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía e interpelaciones aplazadas.
“Los primeros tratamientos van a ser aquellos”, adelantó, no obstante.
El senador afirmó que, luego del debate sobre los temas pendientes, se hará un análisis político, respecto a los proyectos de ley (PL) 073 y 075 sobre suspensión de plazos procesales y suspensión de mandatos de magistrados, respectivamente.
“En tercer lugar, están los proyectos (de créditos) aprobados por Diputados”, añadió.
Afirmó que “se supone” que los créditos entrarán en debate en la Cámara de Senaodres una vez que se traten los temas pendientes y se analicen los PL 073 y 075.
La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó cinco proyectos de ley vinculados a créditos internacionales. Uno de ellos, el PL 079, fue aprobado hace dos semanas. En la sesión también se debían tratar los PL 073 y 075; sin embrago, el debate sobre esos documentos fue aplazado.
Al respecto, Seoane aseguró que la Cámara de Diputados no respetó la agenda parlamentaria y que; por ende, la sesión sigue abierta (por reglamento interno) para que se traten ambas leyes. “Un orden del día que es por tiempo y materia no puede cerrarse hasta que no se traten esos proyectos. Están en cuarto intermedio, no terminó la sesión”.
“(Israel) Huaytari, (presidente de la Cámara de Diputados), cómo va a cerrar esa sesión”, cuestionó.
A su vez, apuntó al Gobierno de tener “intereses políticos” respecto del manejo del proceso electoral con miras a la elección de magistrados y consejeros.
“El proceso electoral lo define el Parlamento y lo ejecuta el Tribunal Supremo electoral (TSE)con elecciones directas”, sentenció.
La Asamblea Legislativa está estancada desde el 2 de febrero en la resolución de temas acordados en la reunión bicameral y tripartidaria de ese día.
Lea también: A seis días del cierre de postulaciones a las judiciales, hay 31 abogados inscritos