Nacional

Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 21:16 PM

Diputados convoca a sesión y deja fuera del orden del día los proyectos de ley 073 y 075

El orden del día de la convocatoria al pleno de Diputados prevé el debate de cinco proyectos de ley y las modificaciones de Senadores a otras cinco propuestas.

Sesión de la Cámara de Diputados

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 13 de marzo de 2024 / 12:25

La Cámara de Diputados sesionará este miércoles a las 15.00. En el orden del día están contemplados cinco proyectos de ley y las modificaciones de Senadores a otros cinco proyectos.

Difundida en redes sociales, la convocatoria no incluye los proyectos de ley 073 y 075, que buscan definir la situación de los magistrados electos en 2017 cuyo mandato está prorrogado por la Sentencia Constitucional 049/2023, en diciembre del año pasado.

Los proyectos que se debatirán la tarde de este miércoles son el 021, 023,248, 247 y 032; además de la consideración de las modificaciones realizadas por la Cámara de Senadores a los proyectos de ley 055, 057, 233, 056 y 087.

La semana pasada, los presidentes de Senadores y Diputados, Andrónico Rodríguez e Israel Huaytari, respectivamente, acordaron aprobar y sancionar los proyectos de ley referidos a créditos. El destino de esos recursos es infraestructura, programas de salud; electrificación rural y preinversión en la Cámara Alta y “tratar” los proyectos antiprórroga en el plenario de Diputados.

La Cámara de Diputados aprobó el 1 de marzo seis de los siete créditos luego de una maratónica sesión que tuvo bochornos, agresiones y hasta la toma de la testera por parte de diputados evistas del Movimiento Al Socialismo (MAS) y del bloque de oposición.

Uno de los créditos fue remitido a comisión para un informe de su contenido.

Aún queda la presión de actores políticos y sectores sociales que exigen la aprobación de los proyectos de ley antiprórroga; pues la convocatoria a postulantes a las elecciones judiciales está en plena revisión de documentos.

Comparte y opina:

Claure dice que su encuesta no definirá al candidato opositor, pero será la ‘foto exacta’

El candidato de la Unidad de la Oposición Democrática será definido en tres encuestas y las opciones serán el expresidente Jorge Quiroga y el empresario Samuel Doria Medina.

El empresario Marcelo Claure.

/ 24 de marzo de 2025 / 20:49

El empresario boliviano Marcelo Claure aclaró que su anunciada encuesta para medir el apoyo a los precandidatos de oposición no definirá al candidato “único” de la Unidad de la Oposición Democrática, pero que será la foto exacta del país.

A través de sus redes sociales, el además presidente del club Bolívar citó a una nota de un medio de comunicación que descarta que la encuesta de Claure defina esa candidatura.

“Pero si será la foto exacta de que pasa en el país”, respondió el empresario.

La candidatura de ese bloque opositor se definirá en una encuesta sobre el respaldo al expresidente Jorge Quiroga y al empresario Samuel Doria Medina. Así lo explicó el vocero de la alianza Libre en Santa Cruz, Tomás Monasterio.

Al respecto, en Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, la tercera precandidata, Amparo Ballivián, dijo no conocer nada sobre su eventual exclusión. “Conozco a Tuto y a Samuel. Si hubiera una decisión así, me lo habrían comunicado”, dijo.

Al contrario, aclaró que ella se comprometió a cubrir con el 10% del costo de la encuesta.

Los tres precandidatos buscan ganar la Presidencia en los comicios del 17 de agosto de este año.

“Son tres encuestas, cinco preguntas por encuesta. Estamos hablando de 15 preguntas que tendrá el valor de un punto cada una. Entonces, el que tenga ocho puntos del global del resultado —de las tres empresas encuestadoras— va a definir la representación de la mesa de unidad”, explicó Monasterio sobre el procedimiento.

Según dijo, el expresidente Quiroga optó por la encuestadora argentina Cultura Interactiva; en tanto, Doria Medina contratará a la empresa Ipsos y la tercer tercera empresa que dirima y defina esa consulta será Captura Consulting.

Quiroga y Doria Medina intercambiaron alusiones respecto de su pasado político. Pese a eso, el empresario llamó a la unidad el bloque para “derrotar al Movimiento Al Socialismo (MAS)” en las elecciones generales; advirtió que si eso, “la cosa se pondrá color hormiga”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Evistas’ niegan que haya un grupo de colombianos protegiendo a Evo Morales en el Trópico

Leonardo Loza desafió a Jhonny Aguilera para que lo acompañe al Trópico y demuestre la presencia de extranjeros protegiendo a Morales.

Evo Morales.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 24 de marzo de 2025 / 19:37

El senador evista Leonardo Loza negó la presencia de ciudadanos colombianos en el Trópico de Cochabamba que estén protegiendo al expresidente Evo Morales ante una orden de aprehensión por un caso de trata de personas.

Según el legislador, es “totalmente falso” ese dato y apuntó al Gobierno de buscar “dañar” la imagen del exjefe de Estado y, además del Trópico, que es el bastión político y social del otrora jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS).

El domingo, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que de la detención de a 17 ciudadanos extranjeros indocumentados, “principalmente colombianos”, en un operativo realizado en un alojamiento de esa región.

Evo Morales

Según el funcionario, dicho extranjeros son parte de la “guardia sindical” que protege a Evo Morales en la localidad de Lauca Ñ, donde se encuentra la sede de las Seis Federaciones que alberga al exmandatario.

“Están brindando o pretendiendo brindar cierta protección a quien está siendo buscado por la ley”, dijo en alusión a Morales. Consideró que se trata de un hecho que “pone en entredicho la soberanía boliviana”, dijo Aguilera.

Al respecto, Loza desafió a Aguilera a que lo “acompañe” al Trópico cochabambino para que le demuestre que realmente existe algún “extranjero” que esté brindando alguna clase de seguridad al exjefe de Estado.

Trópico de Cochabamba

Ya son cinco meses que Morales no sale del Trópico de Cochabamba.

Iniciada la investigación en octubre, Morales se refugió con sus afines y seguidores. Las organizaciones que lo respaldan instalaron barricadas alrededor de la sede cocalera. Además, hicieron bloqueos en algunos tramos de la carretera que pasa por ese sector.

Según los allegados a Morales, el caso de trata que involucra a Morales es “político” y buscan “eliminar” políticamente al expresidente.

El expresidente es acusado de haber embarazado a una adolescente de 15 años durante su mandato en 2016.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fiscalía declara en reserva por 10 días el caso contra el diputado Jáuregui

El diputado Juan José Jáuregui se declaró “víctima de persecución” y apuntó al alcalde de Oruro, Adhemar Wilcarani, de promoverla.

El diputado Juan José Jáuregui

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 24 de marzo de 2025 / 18:19

La Fiscalía dispuso 10 días de reserva sobre la denuncia contra el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Juan José Jáuregui, acusado de presunta violación a una menor de ahora 13 años.

La información fue confirmada por el director de Igualdad de Oportunidades del Municipio de Oruro, Boris Delgado.

“Hemos sido notificados por el juzgado que está llevando el control jurisdiccional declarando en reserva y conminando a las partes que hay reserva en el caso y por un lapso de 10 días no vamos a brindar ningún tipo de información, pero si indicamos que se va a garantizar el debido proceso”, dijo, citado por fides.

La decisión fue asumida luego de que la denuncia “se filtró” en redes sociales y algunos medios de comunicación.

Juan José Jaúregui

Según la denuncia de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Oruro, el legislador transó por Bs 300 mantener relaciones sexuales con una menor de 13 años, en noviembre de 2024.

Parte de la denuncia señala “la misma (la menor) en el interior del motel habría negado, pero éste le habría golpeado para consumar el hecho (sic)”.

Este lunes, en una conferencia de prensa, el diputado arcista se declaró “víctima de una persecución judicial” y de un “linchamiento político”.

Acusó al alcalde de Oruro, Adhemar Wilcarani, de promover la denuncia, de quien recordón que es sobrino de Evo Morales.

“No nos extrañaría que exista la participación de algún legislador, que días atrás hemos tenido un encuentro desagradable y que ya ha anticipado, lo que se estaba pretendiendo hacer con el suscrito diputado”, indicó.

La semana pasada, Jáuregui tuvo una trifulca verbal con su colega evista Héctor Arce.

Después de los 10 días de reserva, la Fiscalía recién podrá brindar datos de las investigaciones sobre el presunto delito.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

TCP: Vicepresidente puede ejercer la Presidencia del Estado y de la Asamblea simultáneamente

La Sentencia 0113/2024 disponía la anulación de la ley que ponía fin al mandato de los magistrados “autoprorrogados”, pero reconoció los referidos a indulto y un crédito de $us 176 millones.

El TCP suspendió la disposición confiscatoria.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 24 de marzo de 2025 / 18:13

El Sentencia Constitucional 0113/2024, del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que declaró nula la sesión de la Asamblea Legislativa que presidió el titular del Senado, Andrónico Rodríguez, tiene como fundamento en que el legislador usurpó funciones.

Por eso, el fallo declaró nulo el acto legislativo del 6 de junio de 2024.

Así, se dejó sin efecto el proyecto de ley sancionado que disponía el cese los magistrados electos en 2017 y cuyo mandato constitucional terminaba en diciembre de 2023. Sin embargo, dicha sentencia mantuvo vigentes las leyes referidas a un indulto para privados de libertad y un crédito de $us 176 millones.

TCP

¿Qué dice la interpretación de los cinco magistrados del TCP que firmaron el documento? Cuando el Vicepresidente asume temporalmente la Presidencia del Estado, debe desempeñar ambos cargos al mismo tiempo, según lo establece la Constitución. Esto se debe a que su rol es irreemplazable y no entra en conflicto con las funciones del Presidente. Además, no se vulnera la separación de poderes, ya que ambos cargos pertenecen al Órgano Ejecutivo.

El fallo, señala que, cuando el Vicepresidente asume temporalmente la Presidencia, puede seguir ejerciendo su cargo original y, por lo tanto, continuar presidiendo la Asamblea Legislativa (artículo 153.I de la CPE). Esto se debe a que su suplencia es solo temporal y no definitiva.

Este esquema, expuesto en una nota de Correo del Sur, solo cambia si la Vicepresidencia queda vacante por ausencia o impedimento, ya sea temporal o definitivo.

En este caso, no se demostró que esto ocurriera.

Asamblea Legislativa

Rodríguez, quien tomó ciertas decisiones en la Asamblea Legislativa, no presentó una notificación previa, escrita y con fechas específicas, que acreditara la ausencia del Vicepresidente por estar fuera del país. Al no cumplir con estos requisitos, su actuación carece de validez.

El TCP explicó que ambas leyes que se mantienen vigentes responden a necesidades fundamentales del país. El financiamiento vial busca mejorar la infraestructura y contribuir al crecimiento económico, mientras que la normativa sobre amnistía e indulto pretende reducir la sobrepoblación carcelaria y fortalecer la justicia restaurativa.

En este contexto, aunque se reconoció que el senador Rodríguez no tenía competencia para actuar en ese momento, se decidió mantener vigentes estos proyectos de manera excepcional, en función de principios como la eficiencia, el desarrollo económico y la dignidad humana.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Evistas cortan la luz de un coliseo de Potosí donde Andrónico iba a ser proclamado

El acto de proclamación de Andrónico Rodríguez continuó, pese al apagón que sufrieron sus seguidores en Potosí.

El acto en Potosí, luego de un apagón.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 24 de marzo de 2025 / 16:18

Un grupo de evistas apagó las luces de un coliseo en Potosí en el que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, iba a ser proclamado como candidato para las elecciones generales de agosto de este año.

Un video que circula en redes sociales muestra cómo algunas organizaciones se concentraron en dicho escenario deportivo, pero la luz, de pronto, se apaga. Sin embargo, el equipo de sonido continuó funcionando.

El apagón no evitó que siga el acto. Varios dirigentes manifestaron su molestia contra el grupo de evistas y, a pesar de no contar con luz, lo proclamaron y criticaron el “dedazo” de Evo Morales. Además, criticaron que no se apueste por la “renovación” del denominado “instrumento político”.

Andrónico Rodríguez

Sigue vigente la discusión respecto de una eventual candidatura del senador, pues el líder del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, se declaró como candidato único de lo que él denomina “bloque popular”.

En varios actos, Morales dijo que la “decisión orgánica” de la Coordinadora de las Seis Federaciones resolvió su candidatura “única” y Rodríguez, formado políticamente por el exmandatario, se sometió.

Consultado por una eventual candidatura, Rodríguez dijo en varias conferencias de prensa que aguardará la “decisión orgánica” de las diferentes organizaciones sociales del país; aunque no descartó por completo la posibilidad de presentarse como candidato presidencial.

Morales, respaldado por varias organizaciones del Trópico, su bastión social y político, se encuentra en esa región eludiendo una orden de aprehensión por un caso de trata de personas que lo involucra.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias