Arce dice que la controversia entre Bolivia-Chile por el mar no está zanjada entre las partes
El presidente Luis Arce planteó a Chile seis puntos con el finde “cerrar las heridas” entre ambos países e iniciar un nuevo acercamiento bilateral.

Imagen: APG
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que la controversia entre Bolivia y Chile respecto del tema marítimo no se encuentra zanjada entre las partes y defendió que el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de octubre de 2018 deja abierta la negociación.
“Es evidente la subsistencia de una controversia político-diplomático entre ambos países, que se encuentra pendiente de solución y es una herida que sigue abierta en nuestra región. La controversia Entre Chile y Bolivia no se encuentra zanjada entre las partes”, dijo el mandatario en el acto en conmemoración por los 145 años de la Defensa de Calama, en La Paz.
Arce se refirió así a la discusión histórica entre ambos países sobre el derecho boliviano de una salida soberana al océano pacífico.
“La CIJ es clara al establecer que su fallo no debe entenderse como un impedimento para que Bolivia y Chile continúen su diálogo e intercambios en un espíritu de buena vecindad para abordar las cuestiones de Bolivia como país sin litoral en el marco de la diplomacia de los pueblos por la vida”, recordó el jefe de Estado.
Bolivia
De hecho, hay otros dos puntos clave a favor del país contenidos en el fallo del 1 de octubre de ese año. El primero tiene que ver con que Bolivia nació a la vida independiente como país con mar. El otro tiene que ver con el Tratado de 1904 y sobre el define que no es concluyente en el debate.
“En conclusión, la corte manifiesta que no se ha de entender que su fallo impida a las partes la continuación de su diálogo y sus intercambios en un espíritu de buena vecindad para atender las cuestiones relacionadas con la mediterraneidad de Bolivia cuya solución ambas han reconocido constituir una cuestión de interés mutuo. Con la buena voluntad de ambas partes se pueden llevar a cabo unas negociaciones trascendentes”, leyó el presidente de ese tribunal, el somalí Abdulqawi Ahmed Yusuf, el 1 de octubre de 2018.
Cada Bolivia conmemora el Día del Mar el 23 de marzo, aunque este año los actos se realizaron un día antes, por la coincidencia de la fecha con el Censo de Población y Vivenda.
Día del Mar
Esta fecha recuerda la Batalla de Calama, ocurrida en 1879, el primer enfrentamiento entre las tropas bolivianas y chilenas en medio de la Guerra del Pacífico por la cual Bolivia perdió su litoral.
Desde entonces, los gobiernos bolivianos buscan revertir la situación mediterránea del país.
Incluso, Arce planteó a Chile seis desafíos para un nuevo relacionamiento entre ambos países: el primero es el diálogo sobre la condición de Bolivia como país sin litoral; el oleducto Sica Sica-Arica; la habilitación del puerto de Iquique; mejorar las condiciones de libre tránsito de Bolivia al mar; la preservación de los recursos hídricos compartidos y contribuir en clave geopolítica la integración latinoamericana.
Arce expuso su propuesta “para dejar atrás las heridas del pasado y encarar un nuevo tiempo de acercamiento bilateral de acercamiento y toda la región”.