Sustancias Controladas incautó 1.000 toneladas de hoja de coca en tres años
A lo largo de los tres años de gestión, se destruyeron 111 laboratorios, 2.184 fábricas y se aprehendió a más de 9.000 personas.
Imagen: Viceministerio de Sustancias Controladas
El Viceministerio de Sustancias Controladas brindó un informe respecto a los resultados de la lucha contra el narcotráfico durante los tres años de su gestión y en los primeros cuatro meses de 2024.
“En los últimos tres años hemos secuestrado más de 1.000 toneladas de hoja de coca que estaban siendo desviados al narcotráfico (…); durante nuestra gestión se ha desarticulado más de nueve organizaciones criminales nacionales y con presencia internacional”, informó a los medios Jaime Mamani, viceministro de Sustancias.
Además, reportó que en solo cuatro meses y nueve días, las fuerzas antidroga secuestraron 23 toneladas de cocaína.
Podría interesarle: El Gobierno no descarta que haya más implicados con jefe policial que transportaba droga
Logros
A lo largo de los tres años, informó, se destruyeron 111 laboratorios y 2,184 fábricas y se aprehendió a 9.000 personas. Estos resultados se lograron en 29.947 operativos contra el narcotráfico.
“Estadísticamente, hemos superado a todos las gestiones de otros gobiernos”, aseguró el viceministro.
De acuerdo con los datos presentados, las gestiones pasadas habían logrado incautar en promedio anual 16 toneladas de cocaína. Mientras que, en la presente administración, en promedio se incautan 24 toneladas.
Asimismo, recalcó que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) no contaba con los medios adecuados para los operativos. Denunció que las armas eran obsoletas y dicha fuerza carecía de vehículos.
Además, de acuerdo a la autoridad, durante su gestión se lograron importantes avances en materia de digitalización y transparencia.
El lugar donde más se afectó al narcotráfico, de acuerdo a un mapa de calor presentado, es el departamento de Cochabamba, específicamente en el municipio de Villa Tunari; seguido de zonas alejadas en los departamentos de Santa Cruz y Beni.
Desafíos
Sin embargo, el viceministro Mamani reconoció que el puente aéreo, mediante aeronaves y helicópteros, todavía es un reto para el Gobierno, pero ya comienza a tener avances. En 2023 se interceptó cuatro helicópteros, la cifra más alta en la historia.
Mamani auguró que los próximos operativos también serán exitosos y ratificó el compromiso con la lucha contra el narcotráfico. De acuerdo con la autoridad, se intenta establecer convenios con países, no solo de la región, sino también de Europa, para poder trabajar de manera conjunta.