Nacional

Friday 7 Jun 2024 | Actualizado a 13:54 PM

Comandante confirma que dos policías son investigados en el caso de Huaytari

El tiempo previsto para la entrega del tramo I de la doble vía Oruro-Challapata es de 570 días, según informó el presidente Luis Arce.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 13 de mayo de 2024 / 13:25

El comandante general de la Policía Boliviana, Álvaro Álvarez, confirmó que dos policías están investigados por la comisión del supuesto delito de legitimación de ganancias ilícitas.

Ambos están incluidos en la investigación que indaga la supuesta participación del presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, en ese ilícito.

“Los procesos investigativos están siendo desarrollados adecuadamente y con objetividad (…). Estos servidores policiales están siendo investigados por la Ley 101, con la Fiscalía Policial, en el Departamento de Investigación Interna en Sant Cruz”, dijo en conferencia de prensa.

Se trata de Raúl C. P. y Rolando G. T. A., además Lizeth P.C.P. e Israel H.M., quienes fueron incluidos en la investigación. Además de eso, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, explicó que entre los investigados en ese caso está Lizeth P. C. P., identificada como hermana de uno de los uniformados.

El comandante Álvarez dijo que se encargó al inspector que lleva adelante la investigación “con objetividad, para que los malos policías sean sancionados si se encuentra responsabilidad en esos actos”.

Ese caso fue abierto por el Ministerio Público de La Paz, a instancias de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), por un supuesto incremento injustificado en el patrimonio de los investigados.

La presunta irregularidad está contenida en un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera y Patrimonial, del 8 de diciembre del 2023; fue remitido a la Fiscalía el 9 de enero de este año.

El viernes, el mismo Lanchipa informó que el caso radica ahora en Santa Cruz, a raíz de un incidente de declinatoria de competencia presentado por uno de los uniformados investigados.

Video: Roberto Guzmán

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Presidente del TSJ descalifica tuición de la Asamblea para cesar a magistrados y consejeros

Marco Ernesto Jaimes dijo que hay una intención política para “hacer ver lo contrario” que la decisión de la Asamblea Legislativa está por encima de una sentencia constitucional.

El presidente del TSJ, Marco Jaimes, en un invento institucional.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 7 de junio de 2024 / 12:58

Luego de la maratónica y accidentada sesión de la Asamblea Legislativa del jueves, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Ernesto Jaimes, descalificó la tuición legislativa de cesar las funciones de los magistrados y consejeros electos en 2017.

“El Legislativo no tiene atribuciones para dejar cesantes los cargos de magistrados. La interpretación de la Constitución le corresponde al TCP”, dijo el magistrado, citado por el diario Correo del Sur de Sucre.

Hay una fuerte discusión sobre la legitimidad de esas autoridades a raíz de la Declaraciómn Constitucional 049/2023 emitida en diciembre del año pasado por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que amplió su mandato, pese a que su vigencia constitucional es de seis años.

Jaimes fue consultado sobre sobre la jerarquía de la interpretación constitucional que avala la continuidad de los magistrados respecto de la decisión que tomó el jueves la sesión bicameral. “Jurídicamente sí, aunque políticamente quieran hacer ver lo contrario”, respondió la autoridad.

Asamblea Legislativa

Los diputados y senadores que fueron parte de la sesión plenaria de la Asamblea Legislativa modificaron el orden del día de la convocatoria, cuyo único tema era el decreto presidencial sobre indulto. Incluyeron el debate sobre el proyecto de ley 075, al que incluyeron el contenido del proyecto 073; ambos tenían el fin de definir la situación de las autoridades judiciales electas en 2017.

Junto con ese proyecto, que fue sancionado por más de dos tercios de la votación, la resolución para la continuación de la preselección de postulantes a las elecciones judiciales, y un crédito externo de $us 174 millones tuvieron la luz verde de los legisladores.

En plena sesión, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) suspendió las competencias del titular de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, para su convocatoria a plenario de la Asamblea Legislativa. Sin embargo, la sesión continuó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Morales celebra sesión de la Asamblea: ‘No votamos con la derecha, sino a favor del pueblo’

“El Gobierno pone en peligro la democracia y nuestro deber es defenderla”, consideró Evo Morales sobre la situación de disputas en la Asamblea Legislativa.

El jefe del MAS y expresidente Evo Morales, en una conferencia de prensa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 7 de junio de 2024 / 11:10

El expresidente Evo Morales celebró la sesión del pleno de la Asamblea Legislativa del jueves y afirmó que los diputados y senadores de su facción del Movimiento Al Socialismo (MAS) no votaron con la derecha, sin “a favor del pueblo.

“No votamos con la derecha, sino a favor del pueblo. El Gobierno pone en peligro la democracia y nuestro deber es defenderla”, escribió el además jefe nacional del MAS.

Así, Morales se refirió a la sesión bicameral que cesó a los magistrados y consejeros electos en 2017, aprobó la resolución para la continuación de la preselección de postulantes a las elecciones judiciales, y a la sanción de un crédito externo de $us 174 millones.

En criterio de Morales, sus correligionarios y los miembros del bloque de oposición, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, hay un particular “interés” del Gobierno del presidente Luis Arce para que las autoridades judiciales permanezcan en sus cargos.

Evo Morales

“El Gobierno pone en peligro la democracia y nuestro deber es defenderla. La gran mayoría del país desaprueba la autoprórroga de los magistrados negociada con el Gobierno”, agregó morales en su publicación.

Además de eso, Morales consideró que “gran parte de la crisis económica está relacionada a la crisis política y social que provoca la autoprórroga ilegal”.

La maratónica y cuestionada sesión fue liderada por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, pese a que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) suspendió sus competencias para su convocatoria a plenario de la Asamblea Legislativa.

Esa sesión contó con la participación de 28 de los 36 senadores y 78 de los 130 diputados, que sumaron quorum reglamentario.

Sesión

Hay una serie de criterios respecto de la sesión convocada por Rodríguez; se declaró titular de la Asamblea Legislativa ante la suplencia del presidente nato, David Choquehuanca, que asumió las funciones de Luis Arce, de viaje a Rusia.

Inmediatamente terminado el acto, Andrónico Rodríguez blindó la sesión y atribuyó las normas aprobadas a los 28 senadores y 78 diputados.

“Como directiva (de la Presidencia de la Asamblea), a la cabeza de mi persona, hemos puesto a consideración el pedido y la demanda del pleno de la Asamblea. El pleno de la Asamblea es el responsable de haber iniciado y terminado con éxito esta sesión; en consecuencia, se vendrán amenazas, cedulón y notificaciones”, indicó Rodríguez, formado bajo el ala política de Morales.

Por otro lado, en una entrevista con La Razón Radio, el diputado arcista del MAS Juan José Jauregui afirmó que el senador representante del Chapare “usurpó” funciones al emitir esa convocatoria. Incluso, adelantó que evalúa acciones legales contra Rodríguez.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En menos de dos horas, legisladores cesan a magistrados, aprueba un crédito y aplazan otros

La aprobación de las normas se dio de manera fluida y sin las tradicionales discusiones y posiciones encontradas.

la testera de la sesión de la Asamblea Legislativa

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 6 de junio de 2024 / 17:04

En una accidentada sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que duró poco menos de dos horas, los legisladores de oposición y del bloque evista del MAS aprobaron dos leyes, un decreto presidencial y la resolución para la continuidad de las elecciones judiciales.

La sesión se dio a pesar de la notificación del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que ordenó paralizar la convocatoria a sesión legislativa, y a la advertencia de fumigación del hemiciclo de la Cámara de Diputados, donde se convocan las sesiones de la ALP.

La sesión se instaló luego de que los diputados y senadores de la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) y del bloque de oposición lograran ingresar al hemiciclo por vías alternas. A las 12.50, con luces y sonido improvisado, la diputada de la alianza opositora Creemos María René Álvarez comenzó a llamar lista a sus colegas.

Legisladores

La sesión se inició con el quorum reglamentario, con la participación de 28 senadores y 78 diputados, por lo que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, dio luz verde a la sesión de ese órgano.

Instalada la sesión y con un solo punto en agenda, el diputado del MAS Santos Mamani planteó la modificación del orden del día, para incluir la aprobación de los proyectos de ley referidos a créditos, el debate por los proyectos 079 y 156 y la continuidad al proceso de preselección de postulantes a las elecciones judiciales.

Junto con ellos, se incluyeron los proyectos 073 y 075 para definir la situación de los magistrados y consejeros electos en 2017. La propuesta tuvo el respaldo de más de dos tercios.

A las 13.50, luego de la aprobación de las estaciones en grande y en detalle, y con más de dos tercios de la votación, los legisladores sancionaron el proyecto 075 y remitieron la norma al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

Proyectos

Luego de esa sanción, los diputados y senadores aprobaron, también por más de dos tercios, una resolución que permite la continuidad de la preselección de postulantes a las judiciales y se envió la resolución a las presidencias de las cámaras Mixtas de Constitución y de Justicia Plural, para retomar la etapa de evaluación de méritos de los profesionales.

Cerca de las 14.15, los asistentes iniciaron el debate sobre el proyecto de ley para un crédito por $us 88 millones, destinado a la construcción de la carretera Caracollo-Colomi, en el tramo entre Confital y Bombeo, que más adelante fue sancionado por más de dos tercios de votación.

Luego, por petición de dos diputados, se deicidió aplazar el debate del Préstamo de Apoyo de Emergencia para la Respuesta a la Situación de COVID-19, cuyo monto es de $us 112 millones.

Indulto

Seguidamente, a las 14.33, era el turno del Proyecto de Ley 5137, de “Concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias”. Un diputado solicitó la dispensación de lectura de la norma, pedido que tuvo el respaldo de más de dos tercios.

Nueve minutos después, se aprobó por más de dos tercios la resolución sobre el Decreto Presidencial 5137.

Finalmente, a las 14.42, Rodríguez dictó la conclusión de la sesión, en medio de vítores de evistas y opositores.

La aprobación de las normas se dio de manera fluida y sin las tradicionales discusiones y posiciones encontradas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Oposición cesa a magistrados y consejeros e instruye a comisiones seguir la preselección

La preselección de postulantes se frenó en la etapa de evaluación de méritos a los profesionales que aspiran a los altos cargos de la Justicia.

Sesión de la Asamblea Legislativa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 6 de junio de 2024 / 14:52

La sesión del pleno de la Asamblea Legislativa cesó a los magistrados y consejeros electos en 2017 y ordenó a los presidentes de las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural continuar con el proceso de preselección de postulantes a las elecciones judiciales.

La mayoría legislativa fue conformada por senadores y diputados del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos.

Por más de dos tercios de la votación de senadores y diputados que acudieron a la convocatoria del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, se aprobó el proyecto de ley 075, “para restablecer la plena vigencia de los artículos 183, 188 III, 194 III y 200 de la Constitución Política del Estado”.

La sanción de esa norma no tuvo ningún óbice para su continuidad, por lo que ahora, los titulares de ambas comisiones mixtas deben dar continuidad al proceso que comenzó el 16 de marzo, con la convocatoria a postulantes.

Luego de una serie de amparos constitucionales, 39 en total, que frenaron ese proceso. La preselección llegó a la fase de evaluación de méritos. Se cumplieron con 64 de los 80 días que fijó la Ley 1549 para ese proceso en la Asamblea Legislativa.

Ese tiempo se cumplió el 6 de mayo. Entonces, los legisladores debían remitir al Tribunal Supremo Electoral (TSE) una lista de 192 profesionales habilitados para el proceso.

Si bien la sesión de la Asamblea dio luz verde al Proyecto de Ley 075, se conoció que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) suspendió competencia de Andrónico Rodríguez, en su condición de presidente del Senado, para convocar al pleno de la Asamblea Legislativa.

Ese recurso judicial fue planteado por el diputado arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Juan José Jáuregui.

Precisamente, Rodríguez se declaró titular de la Asamblea Legislativa ante la suplencia del presidente nato, David Choquehuanca, que asumió las funciones de Luis Arce, de viaje a Rusia.

Comparte y opina:

Con quorum, sin luces y sonido, comienza la accidentada sesión del pleno de la Asamblea

sesión de la Asamblea Legislativa, este jueves

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 6 de junio de 2024 / 13:21

La accidentada sesión del pleno de la Asamblea Legislativa se inició este jueves en medio de la fumigación del hemiciclo de la Cámara de Diputados y a pesar de que el ambiente no cuenta con el equipo de sonido que habitualmente se utiliza. Incluso, las luces de esos ambientes estuvieron a “medias”.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, que se atribuyó la titularidad de la Asamblea Legislativa, y los demás legisladores que asistieron a esa convocatoria utilizaron un acceso alterno para ingresar al hemiciclo.

Los diputados y senadores presentes en sala pertenecen a la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) y del bloque de oposición, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos. Por su parte los legisladores del ala arcista de ese partido decidieron no asistir, pues consideran ilegal esa sesión.

De hecho, el diputado arcista Juan José Jáuregui presentó ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) un recurso de nulidad que fue aceptado y notificado con urgencia a Rodríguez en el mismo acto legislativo.

La sesión se inició con la participación de 28 senadores y 78 diputados, por lo que el senador Andrónico Rodríguez, dio luz verde a la sesión de ese órgano.

El acto comenzó pese a los reclamos, principalmente del ala arcista.

El único punto en agenda el debate por el proyecto de ley de indulto por razones humanitarias, aunque varios legisladores propusieron que se incluya el debate por los proyectos 073 y 075, para definir la situación de los magistrados electos y consejeros en 2017.

Al final, hasta el cierre de este texto, los legisladores plantearon la modificación de la agenda para la inclusión de temas “no resueltos”.

Temas Relacionados

Comparte y opina: