Mercado indica que con la tutela del TCP se retomará inmediatamente el proceso de preselección
Mercado descartó la ley corta propuesta por la Cámara de Senadores, debido a que su aprobación implicaría empezar de nuevo todo el proceso de preselección.
El diputado del MAS, Jerges Mercado, en Bolivia Tv.
Imagen: Captura Bolivia Tv
El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, informó este domingo que una vez el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) otorgue la tutela a la Asamblea, inmediatamente se retomará el proceso de preselección para postulantes a las judiciales, que quedó paralizado en la fase de exámenes orales.
Además, el legislador del ala arcista descartó el proyecto de ley corta propuesto por los senadores, debido a que implicaría empezar desde cero el proceso.
El viernes, Mercado indicó que el TCP ya sorteó la causa y se espera que entre lunes y martes emita su decisión respecto a la revisión del fallo de la Sala Constitucional Primera de Cobija, en Pando, que anuló la preselección y la ley y la convocatoria de los comicios. La Asamblea solicitó que se le otorgue la medida cautelar para dar continuidad al trabajo.
“Inmediatamente el Tribunal Constitucional nos asigne la tutela, retomamos todo el proceso de preselección. Estábamos ya en la recta final, solamente esperábamos que se tomen los exámenes para elaborar informes correspondientes. Lo que nos hace falta es más bien que ese tiempo muerto, a partir de la primera paralización que dio la Sala Tercera Constitucional de Santa Cruz, que se nos tome como tiempo muerto toda esa paralización e inmediatamente retomamos el trabajo y podamos dar a Bolivia nuevas autoridades judiciales”.
Las judiciales están paralizadas desde el 16 de abril, tras la presentación de una acción popular por parte de la dirigente indígena y abogada Yeni Dury, quien denunció la vulneración de los derechos de mujeres de los pueblos indígena originario campesinos de Pando. El 30 de abril, la Sala Constitucional Primera de Pando falló a favor y dejó sin efecto el proceso.
En un intento de reencaminar la preselección, el presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, se reunió el jueves con los presidentes de las cámaras de Senadores y de Diputados, los jefes de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, además de los presidentes de las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia, pero este encuentro fue calificado como “un fracaso” y entre todos se acusaron de “falta de voluntad política”.
Mercado descartó la ley corta propuesta por la Cámara de Senadores, debido a que su aprobación implicaría empezar de nuevo todo el proceso de preselección. Dijo que la única salida legal y constitucional a este proceso es la que el arcismo planteó.
“Con la metodología y el camino que nosotros hemos visto más oportuno, no haría falta una nueva ley. Esa ley chuta que han hecho los senadores, ¿qué implica? Empezar de nuevo, es decir, prácticamente todo el tiempo y todo lo que se ha hecho hasta ahora por las elecciones, se caerían, y eso sí que pone en riesgo realmente de que este año no nos dé para poder llevar a cabo las elecciones”.
El legislador agregó que se agotarán todas las vías que sean necesarias para garantizar nuevas autoridades judiciales y que esto no se vaya a postergar por el tema de la elección del fiscal general y las elecciones primarias de este año, y además de las elecciones nacionales para el siguiente.