Nacional

Friday 24 Jan 2025 | Actualizado a 22:39 PM

Tahuichi dice que, ‘extrañamente’, el Sifde aún no remitió su informe sobre el congreso arcista

La Sala Plena evaluará posibles sanciones a los miembros del Sifde por el incumplimiento de plazos respecto del informe técnico de supervisión al congreso del MAS.

Tahuichi Tahuichi Quispe en Piedra, Papel y Tinta.

/ 22 de mayo de 2024 / 12:27

El vocal electoral Tahuichi Tahuichi informó que, hasta ahora, el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) no remitió su informe técnico respecto del congreso arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) celebrado a principios de este mes en El Alto.

“Todavía la Sala Plena no ha tomado conocimiento de ese informe de supervisión, porque el Sifde todavía no ha entregado ese informe. Ya debería, ya debería haber (sido) entregado”, dijo el vocal en una entrevista con La Razón.

Tahuichi Tahuichi

Consultado sobre los motivos, Tahuichi dijo que no conoce el porqué del retraso, pero que le causa “extrañeza”. Volvió a explicar que el Sifde, luego de un plazo de siete días, debió presentar su informe al director nacional de esa oficina, que a su vez tenía otros dos más para validar o modificar el documento. Cumplido ese tiempo, la Sala Plena debió recibir el informe final hasta el viernes 17 de mayo, pero eso no ocurrió.

“Esperamos que (los miembros del Sifde) en el transcurso del día entreguen ese informe y, de esa manera, la Sala Plena pueda ya empezar a trabajar y adoptar una decisión”, agregó el vocal.

Tahuichi también señaló que, remitido y analizado el informe del Sifde, la Sala Plena puede pedir un “informe complementario”, en caso de que necesite más detalles. Esa petición implica un eventual plazo de hasta cinco días para que defina si registra o no ante el Órgnao Electoral las resoluciones del cónclave arcista que eligió a Grover García como nuevo jefe nacional del MAS.

Informe del Sifde

La Razón consultó por posibles sanciones a los miembros del Sifde ante el incumplimiento de plazo. En respuesta, el vocal dijo que ésa será una determinación de la Sala Plena.

Hay una expectativa por la decisión del TSE. La facción arcista defiende como legal y legítimo el encuentro del 3, 4 y 5 de mayo, cuya convocatoria la realizaron las tres organizaciones “fundadoras” del MAS.

Por el otro lado, el evismo hizo su convocatoria a congreso para el 10 de julio, en Cochabamba, y calificó de “trucho” el cónclave de El Alto. No solo criticó la cita, sino que anunció movilizaciones en caso de que el TSE la valide.

Esa determinación fue asumida por las organizaciones sociales que respaldan a Evo Morales, presidente vigente de esa fuerza política desde 2017, en un ampliado nacional celebrado en Cochabamba el pasado 18 de mayo.

«Fuego cruzado»

Al respecto, en una metáfora, Tahuichi describió la situación de los vocales del TSE, en medio de presiones de las dos facciones.

“Aquí estamos, en el fuego cruzado, jaloneándonos, jaloneando. Están, ya, queriendo lanzar botellas, (juegos) pirotécnicos, como (a) todo árbitro; un árbitro siempre es objeto del desencuentro para algunos”, señaló.

El lunes, arcistas del MAS llegaron hasta el edificio del TSE, en Sopocachi, para que ese órgano dé el visto bueno a su congreso.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Marinkovic cuestiona fecha de las presidenciales: ‘Cuidado nos cambien el año’

“Me parece bien que el tribunal haya llamado a querer blindar las elecciones", dijo Branko marinkovic a Unitel.

/ 24 de enero de 2025 / 16:50

El exministro y empresario Branko Marinkovic cuestionó el cambio de fecha de las elecciones presidenciales, del 10 al 17 de agosto y advirtió de un “riesgo” de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cambie el año de los comicios.

“Lo vengo diciendo hace meses, empezamos con el 10, ahora estamos en 17 de agosto, cuidado que nos cambien ya el año”, dijo, citado por Unitel.

Branko Marinkovic

El jueves, en una sesión de la sala plena, el TSE definió el 17 de agosto de este año como fecha inamovible para la celebración de los comicios presidenciales.

En un afán de “blindar” las elecciones, el mismo órgano convocó a un Encuentro Nacional por la Democracia para el lunes 17 de febrero. El encuentro contará con la participación del presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y los representantes de las organizaciones políticas vigentes.

El objetivo principal es de evitar contratiempos similares a los ocurridos con las elecciones judiciales, que luego de una serie de decisiones judiciales, tuvo que realizarse de manera parcial el 15 de diciembre.

Elecciones presidenciales

Precisamente, la parcialidad de los comicios fue resuelta por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que declaró desierta la convocatoria en Beni y Pando para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y también desierta en Santa Cruz, Beni, Pando, Cochabamba y Tarija para el TCP.

El 16 de enero, el TSE y el TCP suscribieron un acuerdo de colaboración conjunta para garantizar las elecciones generales, que deben llevarse a cabo, según lo previsto, el 10 de agosto de 2025.

“Me parece bien que el tribunal haya llamado a querer blindar las elecciones, pero hay que ser bien cuidadoso de que el voto en el exterior esté incluido. No podemos permitir amparos o que las elecciones sean parciales, yo insisto en que sí está en riesgo”, complementó Marinkovic.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Al menos 97 millones de litros de combustible llegarán al país hasta el lunes

Hay una 130 trasladando al menos 44 millones de litros de combustibles a los surtidores de todo el país, según informó el gerente de Comercialización de YPFB, Joel Callaú.

Los camiones cisternas traen combustible para La Paz. Foto: Archivo

/ 24 de enero de 2025 / 15:22

El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Discales de Bolivia (YPFB), Joel Callaú, informó que al menos 97 millones de combustible, entre diésel y gasolina, llegarán al país hasta el lunes.

Se trata de los carburantes contenidos en buques y de cisternas que y están trasladando los productos.

“Hoy (viernes) se están descargando buques de combustibles de gasolina (que contienen) 13 millones de litros y el lunes, más de 40 millones de litros de diésel”, dijo el funcionario en entrevista con Bolivia Tv.

Callaú abordó el tema en medio de varias críticas al Gobierno por parte de usuarios que reclamaron por un supuesto desabastecimiento de carburantes en las estaciones de servicio del país.

Además de eso, conductores en varias regiones del país volvieron a formar largas filas con el fin de cargar sus tanques.

Combustible

Atribuyó eso a información “falsa” que circula en las redes sociales y en “algunos medios de comunicación”.

Aunque no mencionó cuál es la cantidad exacta con la que cuentan las plantas de almacenamiento de la estatal petrolera, aseguró que se cuenta con una autonomía de más de tres días, por lo que garantizó el abastecimiento de combustible para el país.

“Aparte de esto, ya tenemos más de 130 cisternas que están transitando con combustibles, con 44 millones de litros”, agregó Callaú.

El funcionario, además, fustigó a algunos ciudadanos “inescrupulosos” que se dedican al comercio ilegal de combustibles.

Por su parte, el director nacional de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, descalificó las denuncias de un supuesto desabastecimiento y garantizó la comercialización de diésel y gasolina en los surtidores del país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Doria Medina dice que Mesa será el ‘eje’ de la unidad opositora

Carlos Mesa y Jorge Quiroga, ambos expresidentes, son parte de la alianza opositora con miras a las elecciones presidenciales de 2025.

Carlos Mesa y Samuel Doria Medina, tras la visita a Luis Fernando Camacho.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 24 de enero de 2025 / 12:52

El exministro y empresario Samuel Doria Medina afirmó que el expresidente Carlos Mesa, que declinó su candidatura a las elecciones presidenciales de este año, será el “eje” de la unidad de opositora, de la que ambos forman parte.

Consideró que, con esa decisión, Mesa “se confirma como uno de los más grandes bolivianos de su generación”.

“En adelante, Carlos Mesa será el eje de esta unidad. También será un importante protagonista del próximo gobierno. Comunidad Ciudadana será clave en el proceso de cambio del país que se avecina”, escribió en sus redes sociales.

Mesa y Doria Medina son aliados políticos junto con el expresidente Jorge Quiroga y el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, además de otros actores como Amparo Ballivián y Vicente Cuéllar. Ese bloque se conformó, según anunciaron, para “derrotar al MAS (Movimiento Al Socialismo)”, en los comicios presidenciales fijados para el 17 de agosto de este año.

Carlos Mesa

“Carlos Mesa ha mostrado su talante de hombre de Estado y su capacidad para entender los desafíos del presente. Su renuncia a candidatear en estas elecciones muestra que la unidad que estamos construyendo no es ‘un saludo a la bandera’, sino una realidad cimentada sobre la capacidad de sacrificio y sobre la lucidez de los participantes”, agregó el opositor.

Mesa comunicó su decisión a través de redes sociales. Apenas publicado su video, el expresidente Quiroga eligió al además líder de la opositora Comunidad Ciudadana (CC).

“Un historiador extraordinario. Un periodista excepcional. Un orador impresionante. Un hombre de estado. Un político que nos liberó del autócrata. Con orgullo voté por @carlosdmesag dos veces”, publicó Quiroga en sus redes sociales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

YPFB despachó 15% más combustibles respecto de enero de 2024

El despacho de combustibles, respecto a enero de 2024, se incrementó en un 5% en La Paz y en 10% en Cochabamba y Santa Cruz, según YPFB.

Filas en los surtidores de Santa Cruz. Foto: Archivo La Razón.

/ 24 de enero de 2025 / 12:48

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despachó este mes 15% más de combustibles respecto de enero del año pasado.

La información fue confirmada por Joel Callaú, gerente de comercialización de la estatal petrolera.

“A esta fecha, con relación al año pasado, estamos despachando, en el caso de La Paz, más del 5% (de combustible de lo) que se han despachado en enero del año pasado. En el caso de Santa Cruz y Cochabamba es más del 10 % de la demanda que hemos despachado en un mes similar, en enero de 2024”, dijo el funcionario en entrevista con Bolivia Tv.

Combustibles

La aclaración de Callaú coincide con fuertes críticas por parte de usuarios, transportistas y productores sobre el supuesto desabastecimiento de diésel y gasolina, principalmente en el eje del país.

Desde hace unos días, las largas filas retornaron a los surtidores de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, principalmente.

En ese sentido, Callaú explicó que se distribuyeron a nivel nacional, hasta el jueves, 150 millones de litros de gasolina y 130 millones, de diésel, lo que equivale al 95% de la programación mensual en el caso de la gasolina y 93% en el caso del diésel.

Ante los persistentes reclamos de los usuarios, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó el abastecimiento de diésel y gasolina en el mercado nacional y pidió a la población que “no caiga en especulaciones”.

Por su parte, Callaú atribuyó la “zozobra” de la población a información “falsa” que circula en redes sociales y “algunos medios de comunicación”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Quiroga elogia a Mesa por declinar su candidatura y dice que votó por él dos veces

Sin Carlos Mesa como opción, la oposición deberá definir su “candidato único” para presentarse a las elecciones fijadas para el 17 de agosto de este año.

Los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 24 de enero de 2025 / 12:22

El también expresidente Jorge Quiroga lanzó una serie de elogios al exmandatario Carlos Mesa, que declinó su candidatura a las elecciones generales de este año.

“Un historiador extraordinario. Un periodista excepcional. Un orador impresionante. Un hombre de estado. Un político que nos liberó del autócrata. Con orgullo voté por @carlosdmesag dos veces”, publicó Quiroga en sus redes sociales.

Y agregó: “Con admiración me sumo a una #Bolivia que te necesita y te dice GRACIAS CARLOS (sic)”.

Carlos Mesa

Tanto Mesa como Quiroga, forman parte del bloque denominado Unidad de la Oposición Democrática y firmaron un acuerdo con el empresario boliviano Samuel Doria Medina y el Gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, con miras a las elecciones presidenciales de 2025.

A dicho bloque, también se sumaron otros actores como la opositora Amparo Ballivián y el Rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar. La idea es articular una sola representación del bloque de oposición “para derrotar al MAS (Movimiento Al Socialismo) en las elecciones fijadas para el 17 de agosto de este año.

Jorge Quiroga

Sin Mesa como posibilidad, aún falta definir al candidato presidencial del bloque opositor; según dijo Doria Medina, se lo conocerá hasta finales de marzo y será el “candidato único de la oposición.

Asimismo, señaló que están a la espera del calendario electoral para ajustar sus tiempos en función de ello y que, “a fines de marzo”, se tendrá definido al candidato de unidad.

Entretanto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) fijó para el 17 de agosto los comicios y adelantó que la convocatoria para el proceso se conocerá entre la primera y segunda semana de abril de este año.

Temas Relacionados

Comparte y opina: