Una sala de Cochabamba declina competencia en la acción contra Choquehuanca
Presentada primero en La Paz, la acción de cumplimiento contra el presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, fue retirada y presentada en Cochabamba el lunes.

El vicepresidente David Choquehuanca en una entrevista con La Razón.
Imagen: Archivo
La Sala Constitucional Primera de Cochabamba declinó competencia sobre la acción de cumplimiento contra el presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, presentada por legisladores evistas.
El recurso planteaba la inclusión en la agenda bicameral de los proyectos de ley 073, de suspensión de plazos procesales, y 075, de cese de magistrados y consejeros prorrogados por una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
“La Sala Constitucional I, del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, DECLINA COMPETENCIA territorial y en consecuencia DISPONE la remisión de la presente Acción de Amparo de Cumplimiento y actuados acompañados, ante la Sala Constitucional de Turno del Departamento de La Paz, sea con la debida nota de atención dirigida (sic)”, se lee en el por tanto de documento al que accedió La Razón.
Inicialmente, ese recurso fue presentado en La Paz, por los senadores del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) MAS William Torrez y Lucy Escobar. Luego de ser sorteada y derivada a la Sala Constitucional Primera, a cargo del vocal Israel campero, los accionantes decidieron retirar el memorial y trasladarlo al Tribunal de Justicia de Cochabamba.
“Hemos presentado una nueva acción de cumplimiento contra del presidente nato de la Asamblea Legislativa (David Choquehuanca), quien incumplió el mandato del artículo 163, numeral 7 de la Constitución Política del Estado” dijo Torrez el lunes.
El senador explicó que la disposición establece que cuando la sala revisora (la Cámara de Diputados en este caso) después de haber recibido el proyecto de ley deja transcurrir 30 días y dentro ella no ha tratado el proyecto de ley en forma automática pierde competencia. “Es el presidente nato de la Asamblea que tiene la obligación de convocar de forma inmediata al pleno para que ahí se defina el curso de ambos proyectos de ley”.
Torrez volvió a denunciar una supuesta manipulación informática que derivó la asignación de la acción de cumplimiento a la sala de Campero.
“No estamos pidiendo que nos favorezcan, sino solamente que den cumplimiento al artículo 163, numeral 7 de la Constitución. Necesitamos que esto sea de la manera más rápida, estamos con nuestras organizaciones sociales, no nos vamos a mover hasta que salga la admisión y luego se pueda fijar la audiencia correspondiente”, declaró.
Nota en desarrollo