Nacional

Monday 13 Jan 2025 | Actualizado a 13:21 PM

El Ministerio de Gobierno busca retomar el caso Marset a través de un amparo

De acuerdo con Eduardo del Castillo, el Ministerio de Gobierno quedó sin competencias en el caso del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, por decisión de la Fiscalía de Santa Cruz.

Por Daniel Zenteno

/ 5 de junio de 2024 / 11:23

Habiendo sido retirada del caso del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, indicó que esta cartera del Estado presentó un amparo que le permita retomar con las investigaciones sobre el paradero del prófugo.

“Hemos presentado una acción de amparo en el departamento de La Paz, esperemos tener buenos resultados; que sean notificados de manera inmediata las autoridades que administran justicia en el departamento de Santa Cruz y nos permitan volver al proceso; para realizar las acciones que correspondan para lograr las sentencias correspondientes”, informó este miércoles el ministro en conferencia de prensa.

De acuerdo con Del Castillo, la Fiscalía Departamental de Santa Cruz determinó retirar al Ministerio de Gobierno de las investigaciones en relación al caso Marset.

‘Liberar delincuentes’

“Nuevamente manifestamos que el Ministerio de Gobierno, lamentablemente, por administradores que no apegan su conducta a las normas bolivianas, han retirado a la entidad de los casos de Marset, con la única finalidad de liberar a estos delincuentes”, criticó.

Puede leer: Del Castillo dice que se necesita 60.000 policías para trasladar a Camacho y evitar una crisis

Las declaraciones de la autoridad se refieren a la liberación de un cómplice de Marset, Néstor Alfonso Vergara, alias ‘Cody’, quien presuntamente era el tercer hombre de confianza en la organización dedicada al narcotráfico.

La semana pasada, un juzgado en Santa Cruz determinó que no había suficientes pruebas en contra de Vergara. Como resultado, se determinó su libertad provicional. Este hecho se criticó ampliamente.

Marset

“Esperamos tener buenos resultados (del amparo)”, reiteró Del Castillo.

Marset tiene una orden internacional de captura. La Policía Boliviana realizó, sin éxito, 1.200 operativos para encontrarlo. Asimismo, los diferentes gobiernos de la región cooperan en la búsqueda del prófugo, quien escapó del país el 29 de julio de 2023.

El pasado miércoles, la Fiscalía de Paraguay informó que, desde su llegada a Bolivia en 2020, el clan Marset obtuvo $us 433,5 millones con droga boliviana. La principal sustancia con la que lucraron fue cocaína, que se comercializaba a nivel mundial, principalmente en Europa y África.

Comparte y opina:

Gobierno denuncia que grupos evistas atacaron dos buses de turistas

El ministro Eduardo del Castillo confirmó que tres efectivos policiales fueron atacados por los sectores evistas.

Por Daniel Zenteno

/ 13 de enero de 2025 / 13:19

Este lunes, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, confirmó el ataque que sufrieron tres efectivos policiales por parte de grupos del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) e informó que turistas que se trasladaban en un bus también fueron atacados por los seguidores del expresidente Evo Morales.

“Este atentado no solamente ha quedado en un atentado contra el personal dependiente de la Policía Boliviana, sino que también este grupo ha realizado al menos 10 disparos a dos flotas que procedían a trasladar turistas desde la región de Uyuni al departamento de Oruro (…); dos personas resultaron heridas”, informó la autoridad en conferencia de prensa.

Puede leer: Policía gasifica a campesinos evistas que intentan recuperar en su sede sindical en Cochabamba

Grupos

De acuerdo con el ministro, la situación podría haber sido peor, pero uno de los turistas tenía conocimiento médico, por lo que pudo atender a los heridos.

Además, Del Castillo cuestionó los fines reales de la denominada “marcha por la vida”, pues pese a que sus dirigentes existen en que se trata de una movilización pacífica, también reaccionan con violencia.

Por ello, el ministro calificó a la medida de presión como una “marcha en defensa de la pedofilia”, debido a que, en su criterio, busca dejar en impunidad y cerrar el caso de trata y tráfico de personas contra el expresidente Evo Morales.

“Es una organización criminal, una mafia articulada que estaba buscando quitarle la vida a efectivos de la Policía”, denunció la autoridad sobre la presencia de «grupos armados».

En criterio de Del Castillo, los sectores evistas reaccionaron a la “advertencia” del senador evista Leonardo Loza, el cual alertó que personal policial se movilizaba para frenar la marcha. Por ello, de manera errada, creyeron que los buses con turistas trasladaban a las fuerzas del orden.

Asimismo, el ministro señaló que en la marcha hay un total de 2.300 personas y “la Policía Boliviana supera este número con creces”.

En ese sentido, pidió a la población tener calma y aseguró que nadie ingresará en la plaza Murillo.

Comparte y opina:

Accidentes de tránsito se incrementaron un 20% en 2024 en comparación con 2023

Más de 26.000 personas fueron afectadas por los accidentes y la mitad de ellos ocurrió en el departamento de Santa Cruz.

Entre enero y noviembre hubo 18.904 accidentes de tránsito.

Por Daniel Zenteno

/ 13 de enero de 2025 / 12:29

La gestión 2024 cerró con una mayor cantidad de accidentes de tránsito en todo el territorio nacional en comparación con 2023. De acuerdo con los datos de Univida, la pasada gestión se registraron cerca de 21.000 siniestros, lo que supera los 17.886 de 2023.

“Hemos tenido alrededor de 21.000 accidente o siniestros. Cerca o más de 26.000 personas han sido afectadas por estos accidentes. Cerca de 112 millones de bolivianos le ha significado a la empresa. Hemos incrementado, en relación con la gestión 2023, un 20%”, informó este lunes el gerente general de la empresa, Larry Fernández, en conferencia de prensa.

También le puede interesar leer: Suben a 500 las familias damnificadas en Quime y continúa la alerta por nuevos desbordes

Accidentes

De acuerdo con el funcionario, Santa Cruz es el departamento donde más accidentes se registraron en la pasada gestión. Señaló que en las gestiones pasadas había alcanzado el 48% de los siniestros, pero en 2024 alcanzaron su máximo.

“Santa Cruz opera el 50% de los accidentes, cerró la gestión con un 50,5% de siniestros”, detalló Fernández.

Asimismo, explicó que el 46% de los accidentes están implicados con alguna motocicleta, que es el vehículo en el que más siniestros ocurren en el departamento cruceño.

Además, destacó que otros departamentos, como Potosí, presentaron un incremento considerable, aunque no detalló el dato en comparación con 2023.

Debido a que el eje central concentra la mayor cantidad de accidentes, Fernández pidió a la población tener precaución y conducir con cuidado para evitar cualquier tipo de infortunio que pone en riesgo la vida las personas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Senamhi: Lluvias cesan en el occidente, pero continuarán en el oriente con tormentas

Mientras el occidente tendrá cielos despejados, regiones del norte y oriente del país enfrentarán más lluvias y tormentas eléctricas, según el pronóstico.

Las lluvias continuarán en el oriente boliviano.

Por Daniel Zenteno

/ 13 de enero de 2025 / 11:53

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó este lunes que las lluvias comenzarán a disminuir en el occidente del país, pero persistirán en las regiones del norte y oriente.

Según el pronosticador Kenny Quisberth, en áreas como el norte de La Paz, Beni, Pando, y partes de Santa Cruz se prevén precipitaciones dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas en sectores específicos.

Además, las precipitaciones se extenderán a zonas como el Trópico de Cochabamba y la Chiquitania cruceña, mientras el occidente experimentará cielos poco nubosos y mejores condiciones climáticas.

Le puede interesar leer: Las lluvias llegan con fuerza y activan alertas este fin de semana

Lluvias

Actualmente, el país se encuentra aún en plena temporada de lluvias, un periodo que, según el Senamhi, continuará hasta marzo. Durante el pasado fin de semana, las fuertes lluvias causaron estragos en diversas regiones, con deslizamientos, inundaciones y riadas.

En Quime, municipio de La Paz, el desborde de dos ríos afectó a 500 familias y destruyó 40 viviendas, dejando daños significativos.

De acuerdo con la Gobernación de La Paz, 13 municipios paceños se declararon en emergencia por desastres naturales y se tiene el dato extraoficial de más de 2.500 familias afectadas por las lluvias.

Por otor lado, en el Norte Integrado de Santa Cruz, las lluvias inundaron cultivos de maíz, mientras que el desborde del río Grande rompió un dique de contención, generando inundaciones adicionales en la región.

De igual manera, en otras regiones, la producción se vio afectada por el exceso de precipitaciones.

Las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de los reportes del Senamhi y tomar las precauciones necesarias ante posibles emergencias climáticas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobernación de La Paz reporta 13 municipios afectados por las lluvias

El gobierno departamental destinó hasta la fecha cerca de Bs 600.000 para atender a las comunidades dañificadas y las más de 2.560 familias afectadas.

Quime, uno de los municpios afectados por las lluvias.

Por Daniel Zenteno

/ 13 de enero de 2025 / 11:31

Este lunes, el vocero de la Gobernación Departamental de La Paz, Jesús Churra, informó que, de manera preliminar, se maneja el dato de 13 municipios y 2.560 familias afectadas a causa de desastres climáticos, principalmente por las intensas lluvias y sus respectivas consecuencias, como el desborde de ríos.

“Tenemos un reporte extraoficial. Tenemos 13 municipios que se han declarado en emergencia o en desastre municipal”, afirmó en conferencia de prensa.

También le puede interesar leer: Chofer agrede a guardias de La Paz que resguardaban una zona de riesgo

Municipios

Los municipios afectados son Ixiamas, MocoMoco, Desaguadero, Puerto Acosta, Palca, Ancoraimes, Coroico, Alto Beni, Tipuani, Quime, Apolo y Luribay.

“De los 13 municipios se tiene por lo menos 80 comunidades afectadas. Como dato extraoficial, tenemos por lo menos 2.560 familias afectadas”, añadió Churra.

De acuerdo con el vocero, donde más afectación se observa es en Tipuani y en Quime. En este último, el fin de semana un río se desbordó, por lo que Churra sostuvo que los datos de los daños materiales todavía están siendo cuantificados.

Para realizar la atención correspondiente, la Gobernación envió maquinaria pesada, volquetas, excavadoras, para que pueda controlar la situación en coordinación con los municipios.

Churra explicó que para esta gestión el gobierno departamental cuenta con un presupuesto de Bs 7 millones, de los cuales Bs 3,5 millones se destinarán a atender desastres climáticos.

“Se tiene como presupuesto anual 7 millones de bolivianos. De esa cantidad, 3,500 millones son exclusivamente para desastres naturales, de los cuales se han gastado por lo menos 600.000 bolivianos”, detalló.

Además, el vocero señaló que se realizarán trabajos para contener futuros desastres en zonas que presentan ciertos riesgos a causa de las precipitaciones.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó que las lluvias continuarán en el norte del país, particularmente en La Paz, para esta semana.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tres policías fueron heridos presuntamente por marchistas evistas

Uno de los efectivos recibió el alta médica, mientras que los otros dos permanecerán internados en el Hospital Obrero de Oruro.

Por Daniel Zenteno

/ 13 de enero de 2025 / 10:57

La madrugada de este lunes, tres efectivos policiales fueron atacados y violentados en la carretera de Oruro, presuntamente por los sectores del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) que realizan la denominada “marcha por la vida”.

“En horas de la madrugada, cuando nuestros servidores policiales se dirigían al municipio de Patacamaya, para garantizar la seguridad y evitar con nuestra presencia enfrentamientos, fuimos atacados violentamente con el uso de armas de fuego, hondas, piedras y otros objetos”, protesta un comunicado oficial de la Policía Boliviana en sus redes sociales.

También le puede interesar leer: Fiscal Gutiérrez señala que si Evo no se presenta a su audiencia cautelar, será declarado en rebeldía

Policías

Además, denunció que también se destrozaron los medios de transporte en los que se encontraban los efectivos policiales.

Las víctimas fueron trasladas inmediatamente al centro médico más cercano para ser atendidos adecuadamente.

De acuerdo con Oscar Ayala, director del Hospital Obrero de Oruro, los tres policías están estables y “fuera de peligro”.

“Uno ha sido dado de alta a domicilio; otro policía tiene esquirlas en el tobillo izquierdo, es atendido por traumatología; otro policía tiene un trauma acústico en el oído derecho por explosión. En realidad, los tres se encuentran fuera de peligro, pero requieren tratamiento”, informó en entrevista con Bolivia Tv.

Por su parte, la Policía instó a los marchistas a “no recurrir a la violencia; las protestas deben ser pacíficas conforme lo establece nuestra normativa legal vigente, la paz y concertación debe primar ante cualquier situación”.

Al ser cuestionado al respecto, Wilfredo Chávez, del equipo jurídico del MAS evista, rechazó que los marchistas hayan agredido a los policías, debido a que a horas de la madrugada se encontraban camino a El Alto, listos para ingresar a la sede de Gobierno.

Comparte y opina: