El Ministerio de Gobierno busca retomar el caso Marset a través de un amparo
De acuerdo con Eduardo del Castillo, el Ministerio de Gobierno quedó sin competencias en el caso del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, por decisión de la Fiscalía de Santa Cruz.
Imagen: Archivo La Razón
Habiendo sido retirada del caso del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, indicó que esta cartera del Estado presentó un amparo que le permita retomar con las investigaciones sobre el paradero del prófugo.
“Hemos presentado una acción de amparo en el departamento de La Paz, esperemos tener buenos resultados; que sean notificados de manera inmediata las autoridades que administran justicia en el departamento de Santa Cruz y nos permitan volver al proceso; para realizar las acciones que correspondan para lograr las sentencias correspondientes”, informó este miércoles el ministro en conferencia de prensa.
De acuerdo con Del Castillo, la Fiscalía Departamental de Santa Cruz determinó retirar al Ministerio de Gobierno de las investigaciones en relación al caso Marset.
‘Liberar delincuentes’
“Nuevamente manifestamos que el Ministerio de Gobierno, lamentablemente, por administradores que no apegan su conducta a las normas bolivianas, han retirado a la entidad de los casos de Marset, con la única finalidad de liberar a estos delincuentes”, criticó.
Puede leer: Del Castillo dice que se necesita 60.000 policías para trasladar a Camacho y evitar una crisis
Las declaraciones de la autoridad se refieren a la liberación de un cómplice de Marset, Néstor Alfonso Vergara, alias ‘Cody’, quien presuntamente era el tercer hombre de confianza en la organización dedicada al narcotráfico.
La semana pasada, un juzgado en Santa Cruz determinó que no había suficientes pruebas en contra de Vergara. Como resultado, se determinó su libertad provicional. Este hecho se criticó ampliamente.
Marset
“Esperamos tener buenos resultados (del amparo)”, reiteró Del Castillo.
Marset tiene una orden internacional de captura. La Policía Boliviana realizó, sin éxito, 1.200 operativos para encontrarlo. Asimismo, los diferentes gobiernos de la región cooperan en la búsqueda del prófugo, quien escapó del país el 29 de julio de 2023.
El pasado miércoles, la Fiscalía de Paraguay informó que, desde su llegada a Bolivia en 2020, el clan Marset obtuvo $us 433,5 millones con droga boliviana. La principal sustancia con la que lucraron fue cocaína, que se comercializaba a nivel mundial, principalmente en Europa y África.