Solidaridad con Assange tras ser excarcelado como parte de un acuerdo con EEUU
Assange acordó con EEUU y se declarará culpable de difusión de documentos secretos a cambio de una sentencia de 62 meses de prisión, que ya cumplió

Líderes que apoyan a Assange
Imagen: Producción La Razón Digital
Tras el acuerdo entre el gobierno de Estados Unidos y el fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien se declaró culpable y horas después quedará en libertad, el australiano recibió muestra de apoyo de líderes mundiales como presidentes, organismos internacionales y exmandatarios.
Assange acordó con EEUU y se declarará culpable de difusión de documentos secretos a cambio de una sentencia de 62 meses de prisión. Que que equivale al tiempo que estuvo encarcelado en Reino Unido, por lo que quedó en libertad.
En Bolivia, el presidente Luis Arce le expresó su beneplácito por su liberación. Exhortó a los pueblos a no olvidarse de las luchas revolucionarias que gente como Assange desencadenan en el mundo.
“Su delito fue revelar los crímenes de guerra y de lesa humanidad perpetrados por el imperialismo. Este acontecimiento nos recuerda que la lucha revolucionaria es fundamental para alcanzar la libertad y la justicia social”, escribió Arce en la red social “X”.
El líder cocalero y exmandatario Evo Morales también celebró la libertad de Assange, al destacar que su caso develó las mentiras de Estados Unidos.
“Nos alegra mucho la libertad de Julian Assange. Estuvo preso muchos años por exponer ante el mundo los crímenes de los Estados Unidos. Nos ayudó a develar y desmantelar las mentiras sobre las que justifican guerras e invasiones”, posteó Morales.
Assange
Otros presidentes como el venezolano Nicolás Maduro, Gustavo Petro de Colombia o el mexicano Andrés Manuel López Obrador le hicieron llegar sus muestras de afecto y conmemoración.
Entre los organismos que publicaron textos alusivos a la liberación del fundador de Wikileaks sobresalen el Grupo de Puebla.
Después de pasar 1901 días en la cárcel, finalmente la Corte Suprema de Londres le otorgó libertad bajo fianza. Este logro es el resultado de una campaña global colectiva, pronto se reunirá con su esposa Stella Assange y sus hijos. Resaltamos especialmente a nuestro compañero Rafael Correa por haber preservado su vida.
Correa, expresidente de Ecuador y hoy exiliado en Bélgica desde 2017, exaltó la valentía de Assange.
“Hoy estamos contentos porque ha sido liberado, pero nunca debió perder su libertad. Por el contrario, debió ser reconocido por su valentía y su capacidad periodística de decir la verdad”, argumentó correa en entrevistas con medios de comunicación.
Tras años de saga judicial, Julian Assange viajó este martes hacia una isla estadounidense del Pacífico. Donde se declarará culpable ante un tribunal en el marco de un acuerdo que le permitirá recuperar la libertad.
Assange «será un hombre libre una vez que el acuerdo sea ratificado por el juez» el miércoles. Eso explicó a la BBC su esposa y madre de dos de sus hijos.
A Julian Assange lo detuvieron autoridades británicas el 11 de abril de 2019, después de abandonar la Embajada de Ecuador en Londres, donde permaneció refugiado durante casi siete años.
(25/06/2024)