Nacional

Thursday 27 Mar 2025 | Actualizado a 02:14 AM

Tras ‘bloqueo’ a su trabajo, la Defensoría pide que se respeten los derechos de los implicados en el caso Zúñiga

La institución pidió a las instancias pertinentes que se permita el trabajo de la Defensoría para garantizar el cumplimiento del respeto a los derechos humanos.

El Defensor del Pueblo estuvo en Santa Cruz para hablar con las víctimas de violencia. Foto: Defensor del Pueblo.

/ 9 de julio de 2024 / 23:15

A través de un pronunciamiento, la Defensoría del Pueblo exhortó a las autoridades respetar el debido proceso de los aprehendidos por la toma militar de la plaza Murillo, además, exigió que “se realice una profunda investigación y se respeten todos los derechos humanos de las personas implicadas”.

Pidió a las instancias pertinentes que se permita el trabajo de la Defensoría para garantizar el cumplimiento del respeto a los derechos humanos en el marco de la normativa vigente, para que “no sean vulnerados en el proceso de la búsqueda de la verdad”.

“La Defensoría del Pueblo advierte que, dentro de las investigaciones, urge la necesidad del cumplimiento del debido proceso por parte de las instancias a cargo”, señala el pronunciamiento.

El 26 de junio, un grupo de militares, a la cabeza del general Juan José Zúñiga, irrumpió en la plaza Murillo y golpeó la puerta del Palacio Quemado con una tanqueta. El militar anunció a los medios que su intención era la “toma” de la Casa Grande del Pueblo.

Este hecho es calificado por el Gobierno como un “intento fallido de golpe de Estado”. La Fiscalía lo investiga bajo el paraguas de los delitos de terrorismo y alzamiento armado. Hay 25 aprehendidos entre militares, efectivos del servicio pasivo y civiles.

La entidad defensorial explicó que tras el inusual movimiento castrense del 26 de junio, el Ministerio Público inició las investigaciones y detuvo en las primeras horas a 17 personas, entre militares y civiles, así como activistas de derechos humanos, sin embargo, indicó que su trabajo fue obstaculizado por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y otras instituciones.

Lea más: Aguilera cuenta que Zúñiga preparó desde marzo el golpe con 179 militares de Inteligencia

También recordó que el 27 de ese mes, la comisión defensorial esperó todo el día la autorización para entrevistar a los 17 aprehendidos. Además, mencionó que luego del traslado de Fernando Hamdan de Santa Cruz a La Paz el 7 de julio, se esperó varias horas para lograr la entrevista con esta persona y verificar su situación en celdas. “Este mismo hecho se repitió ayer, cuando el Juzgado 52 de Instrucción Penal de la Fiscalía Departamental de La Paz llevó adelante la audiencia cautelar”.

“La Defensoría como institución al servicio del pueblo tiene la función de velar por la vigencia, promoción, difusión y cumplimiento de los derechos humanos, individuales y colectivos, que se establecen en la Constitución Política del Estado, las leyes y los instrumentos internacionales. En ese marco, realiza el seguimiento a múltiples casos de posibles vulneraciones de los derechos humanos y fundamentales de las y los bolivianos”, añade el pronunciamiento.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Diputado evista rechaza declaraciones de Ponciano Santos sobre el ‘androniquismo’

López indicó que desde hace mucho tiempo Rodríguez está trabajando con las organizaciones sociales que “hoy” reconocen ese trabajo.

El diputado evista Freddy López es entrevistado por la prensa.

Por Boris Góngora

/ 26 de marzo de 2025 / 16:49

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala evista Freddy López dijo estar en desacuerdo sobre las declaraciones del dirigente Ponciano Santos que amenazó con alejar del instrumento político a quienes apoyen al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.

“No es posible que entremos a esa situación de atacar a los compañeros y desprestigiar. El compañero Andrónico hoy tiene una aceptación y se ha ganado el aprecio de la población. Él ha emergido desde abajo, desde las bases y prácticamente para nosotros sin duda es una realidad política para el presente y el fututo”, indicó el legislador.

Las declaraciones del diputado surgen luego que el dirigente campesino advirtiera que si Evo Morales no gana las próximas elecciones generales será culpa de quienes proclaman a Rodríguez como candidato.

“Si hablan del Andrónico, están hablando a nombre de la derecha, a nombre del arcismo, a nombre del imperio. Esos compañeros dirigentes regionales van a quedar en la historia, porque si nos gana la derecha a esos yo voy a culpar y les voy a decir en (la) cara: ‘por tú culpa tenemos un gobierno de la derecha’. Por culpa de ellos estamos queriendo llegar a dividirnos. Quién nos dividió: Arce, ahora llamado arcistas y ahora ya androniquistas”, dijo Santos.

Lea más: Senador evista pide recapacitar a Evo y aceptar posible candidatura de Andrónico

Advirtió también que quienes deseen hacer campaña a favor de Rodríguez, o cualquier otro candidato, deben alejarse, incluso, de sus comunidades.

Al respecto, López indicó que desde hace mucho tiempo Rodríguez está trabajando con las organizaciones sociales, indígenas y originarias e incluso obreras que “hoy reconocen ese trabajo”.

“Esas aseveraciones confirman que entre nosotros nos estemos peleándonos. Por el contrario, debemos buscar la unidad y a la persona que en su momento lleve adelante el país. Creo que hay dos personas líderes, en este momento, que han demostrado ese trabajo”, aseveró el diputado. 

El senador Hilarión Mamani pidió también al expresidente recapacitar y aceptar la posible candidatura de Rodríguez, luego que fuera proclamado en varias regiones del país.

“Andrónico Rodríguez es propuesto en diferentes departamentos. Exhortamos al hermano Evo Morales a recapacitar. Como dice él, hay que hacer caso a las bases, entonces, ellas están proponiendo (que vaya a la presidencia)”, indicó el legislador.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Comisión de Ética de Diputados admite solo tres de más de 40 denuncias

Según Alurralde, las denuncias no se fundamentaron bien y no existieron las pruebas suficientes.

Una sesión de la Comisión de Ética.

Por Boris Góngora

/ 26 de marzo de 2025 / 16:16

La diputada Pamela Alurralde miembro de la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados informó que este miércoles esta instancia camaral admitió solo tres de las más de 40 denuncias registradas en esa entidad.

“Todos los casos son de entera reserva, pero si podría darle información que al no haber existido Comisión de Ética en la gestión 2023 y 2024 son los casos que han estado pendientes más o menos en un número de 40 a 50 casos”, dijo a radio Fides.

Añadió que solo tres se admitieron y los demás se rechazaron en su gran mayoría porque no fundamentaron su denuncia y no existieron las pruebas “suficientes” para abrir un caso en esa comisión.

Lea más: La Comisión de Ética procesa las denuncias contra diputados, entre ellos la de Jáuregui

De acuerdo con Alurralde, las denuncias presentadas a esa comisión vienen de todas las bancadas, pero más del Movimiento Al Socialismo (MAS) ahora que hay una división entre el ala arcista y el ala evista.

Respecto a la denuncia contra el diputado Juan José Jáuregui, la diputada indicó que esa instancia definió con tres votos a dos rechazar la acusación presentada en 2023 por la senadora Andrea Barrientos (CC), por presunto abuso de poder.

El martes, varios legisladores denunciaron a Jáuregui ante el Tribunal de Ética de la Cámara de Diputados, luego de que se conoció una denuncia en su contra por supuesta violación a una menor.

Asambleístas piden el alejamiento del diputado arcista mientras se investigue la denuncia. Sin embargo, Jáuregui se declaró “víctima de una persecución judicial” y de un “linchamiento político”.

Comparte y opina:

Senador evista pide recapacitar a Evo y aceptar posible candidatura de Andrónico

"Como todo ciudadano él tiene derecho a ser propuesto. El expresidente debe acatar lo que propone las bases a nivel nacional”, afirmó el legislador.  

El senador Hilarión Mamani.

Por Boris Góngora

/ 26 de marzo de 2025 / 15:34

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Hilarión Mamani pidió este miércoles al expresidente Evo Morales recapacitar y aceptar la posible candidatura del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, de cara a las elecciones generales del 17 de agosto. 

“Andrónico Rodríguez es propuesto en diferentes departamentos. Exhortamos al hermano Evo Morales a recapacitar. Como dice él, hay que hacer caso a las bases, entonces, ellas están proponiendo (que vaya a la presidencia)”, indicó el legislador.

Ante esa propuesta de las organizaciones sociales, el senador demandó al líder cocalero a no confundir a la militancia al señalar que “quien estaría proponiendo (a Andrónico Rodríguez como candidato) es Luis Arce Catacora”.

“Con esos traidores nunca va a ir Andrónico Rodríguez, jamás con esos traidores al pueblo, al Movimiento Al Socialismo”, afirmó.

Lea más: Evistas le recuerdan a Andrónico que no puede ser candidato por ningún partido político

Sectores sociales afines al evismo proclamaron al presidente del Senado como candidato presidencial, pese a que Rodríguez indicó en reiteradas oportunidades que el candidato es Evo Morales y que él está enfocado en hacer gestión.

Mamani indicó el titular del Senado tiene su propia visión para salvar a Bolivia, por lo que reitero no confundir e indicó que él también sale del Trópico de Cochabamba.

“Como todo ciudadano él tiene derecho a ser propuesto. El expresidente debe acatar lo que propone las bases a nivel nacional”, afirmó.   

El martes 19, legisladores afines Evo Morales le recordaron a Rodríguez que la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba determinó que no puede ser candidato.

El senador evista Leonardo Loza dijo entonces que si Andrónico desobedece a los cocaleros “morirá políticamente”, porque se definió que el único candidato presidencial es el expresidente Evo Morales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Familiares de mujer encontrada sin vida piden que su pareja sea procesada por feminicidio

A requerimiento del fiscal, esta tarde se realizará una audiencia de inspección ocular con el fin de contar con mayores elementos de convicción.

Familiares de Filomena protestan en puertas de la Fiscalía.

Por Boris Góngora

/ 26 de marzo de 2025 / 14:16

Los familiares de Filomena I. C., encontrada sin vida en un departamento de un edificio en la zona de Sopocachi, el 26 de diciembre de 2024, protestaron este martes en puertas de la Fiscalía Departamental de La Paz.

Argumentaron que el tipo penal debe ser feminicidio y no violencia doméstica, acusación por el que fue imputado el concubino por el Ministerio Público.

El 26 de diciembre, vecinos reportaron a un hombre con intenciones de lanzarse desde la cornisa del piso 15 de un edificio. Personal de Bomberos y la Policía llegaron al lugar, logrando asegurar al sujeto mediante una operación de salvamento desde el piso 16. 

Lea más: La Justicia sentencia a 20 años de cárcel a homicidas de su hermano

Cuando ingresaron al departamento del individuo se encontraron con el cuerpo inerte de una mujer.

La Policía y la Fiscalía presumieron que se trataba de un nuevo caso de feminicidio, pero los resultados de la autopsia legal determinaron que la mujer falleció a causa de una broncoaspiración.

Sin embargo, los hematomas en las extremidades superiores de la mujer, que tenían una data de antes de su fallecimiento, motivaron la aprehensión del concubino, Marcelo T. M., a quien se le abrió una investigación por el delito de violencia familiar o doméstica. 

A requerimiento del fiscal, esta tarde se realizará una audiencia de inspección ocular con el fin de contar con mayores elementos de convicción.

La inspección ocular está programada para las 16.00 en “en el lugar de los hechos”, ubicado en la zona de Sopocachi.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Choquehuanca insta a la Asamblea a respetar el acuerdo multipartidario y aprobar leyes

"Los legisladores tienen que cumplir y asumir sus responsabilidades”, indicó el Vicepresidente.

El vicepresidente David Choquehuanca.

Por Boris Góngora

/ 26 de marzo de 2025 / 12:55

El vicepresidente David Choquehuanca instó este miércoles a la Asamblea Legislativa a respetar el acuerdo alcanzado en el Tercer Encuentro Multipartidario por la Democracia del 17 de febrero y aprobar las leyes y créditos para blindar las elecciones generales antes del lanzamiento del calendario electoral. 

“Hay un acuerdo para garantizar elecciones transparentes y para realizarlas se necesita recursos, especialmente (para) el exterior. En el acuerdo dice que estos créditos tienen que ser aprobados. Los legisladores tienen que cumplir y asumir sus responsabilidades”, indicó el Vicepresidente.

El acuerdo del 17 de febrero insta a la Asamblea a aprobar al menos cinco proyectos de ley: principio de preclusión, créditos externos, paridad de binomios, debates obligatorios e inclusión de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la Ley 044 respecto al juicio de responsabilidades.

Lea más: Diputados convoca a sesión para tratar ley de debate electoral y no incluye créditos externos

Los proyectos de ley son parte del acuerdo multipartidario en la que participaron el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, además de los titulares de las cámaras de Senadores y Diputados, líderes políticos y otras autoridades.

La resolución busca “blindar las elecciones” para garantizar su realización el 17 de agosto de este año.

Choquehuanca indicó que cuando se instale la Asamblea “piensa” que se aprobarán estas leyes, pero dijo que éstas tienen que ser antes que se apruebe el calendario electoral para “dar certeza al pueblo y a las instituciones”.

“Hay un acuerdo al que se ha arribado y ese tratamiento lo tienen que hacer en la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores”, aseveró.

El debate sobre las leyes electoras y los créditos externos sigue pendiente en la Asamblea, mientras los plazos electorales avanzan.

La directiva de la Cámara de Diputados convocó a sesión del pleno para el jueves a horas 09.00 para tratar la ley del debate electoral y otros ocho puntos en agenda. Sin embargo, para esta sesión no se agendó el tratamiento de los créditos externos.

Temas Relacionados

Comparte y opina: