Nacional

Thursday 27 Mar 2025 | Actualizado a 03:13 AM

Rodríguez Veltzé cuestiona que ‘otro golpe’ judicial frene el cambio de magistrados

El expresidente argumentó que con estas medidas no se repara en que las atribuciones legislativas son intocables

Eduardo Rodríguez Veltzé, expresidente

Por Rodolfo Aliaga

/ 11 de julio de 2024 / 09:23

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé manifestó este jueves que la decisión de la Comisión Mixta de Constitución de volver a suspender el proceso de preselección de candidatos a la magistratura significa otro “golpe” judicial contra la justicia.

Miguel Rojas, presidente de esa comisión, dijo que la Sala Constitucional Segunda de Beni, a través de su secretaria, informó que la instancia judicial sancionó a cada uno de los miembros de la Comisión Mixta de Constitución con Bs 5.000. Así como el congelamiento de sus cuentas por no acatar la medida cautelar de paralizar el proceso de preselección.

Rodríguez Veltzé argumentó que con estas medidas no se repara en que las atribuciones legislativas son intocables.

“Otro ‘golpe’ judicial que frena la renovación de la magistratura ‘autoprorrogada’. No se repara en que las atribuciones legislativas, en tanto delegación de la soberanía popular son inalienables e inviolables”, posteó en la red social “X”.

La Sala Constitucional Segunda del Beni paralizó este lunes la toma de exámenes a postulantes de las elecciones judiciales. Todo a solicitud de un candidato que fue inhabilitado.

Revise: Tras nueva paralización de las judiciales, Arce insta a continuar con la preselección

Veltzé

Anteriormente, Rodríguez se pronunció a cerca de la paralización de la toma de exámenes a postulantes de las elecciones judiciales a solicitud de un candidato que fue inhabilitado.

Y es que la Sala Constitucional Segunda de Beni nuevamente paralizó el proceso de preselección. Para los altos cargos del Tribunal Constitucional Plurinacional y demás instancias del Órgano Judicial debido a que la Comisión Mixta de Justicia Plural no emitió una resolución contra la inhabilitación del abogado Charles Mejía.

Rodríguez Veltzé evoca mayor compromiso a las autoridades legislativas. En procura de dar unidad al país al enunciar que no se trata de luchas ideológicas ni políticas. Sino, más al contrario, de la “sobrevivencia del país que reclama unidad”.

Por el rechazo a la medida cautelar, esa sala del Beni pidió también que se congele las cuentas de los legisladores de la Comisión Mixta. Por desacato y de esa manera se paralizó una vez más el proceso de preselección.

Tras sanción de la Justicia, la Comisión Mixta de Constitución en sesión volvió a suspender el proceso de preselección al no encontrar garantías para continuar con la fase de examen oral.

(11/07/2024)

Comparte y opina:

En El Alto también aparecen vallas con la imagen de ‘Andrónico Bicentenario’

En el banner también está inscrita una firma donde que se identifica como “Nuevo movimiento”. “Comerciantes, transportistas, profesionales, maestros urbanos, rurales (…) Las 20 provincias te apoyan”, se lee.

Un banner con la imagen de Andrónico Rodríguez apareció en la zona Ballivián de El Alto.

Por Rosío Flores

/ 27 de marzo de 2025 / 00:29

“Andrónico Bicentenario, El Alto te quiere como presidente”, señala parte del texto de un banner colocado sobre una gigantografía de la avenida Ballivián en el Distrito 6.

Para este jueves, un grupo denominado “Whipalas insurgentes” convocó a una conferencia de prensa en la Sala de Prensa de la Alcaldía Quemada donde anunciarán la proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, como candidato presidencial en las próximas elecciones generales, en agosto de este año.

En el banner también está inscrita una firma donde que se identifica como “Nuevo movimiento”. “Comerciantes, transportistas, profesionales, maestros urbanos, rurales (…) Las 20 provincias te apoyan”, se lee.

Los banner, gigantografías y afiches aparecieron primero en La Paz y Santa Cruz, y ahora en El Alto. Promueven la supuesta candidatura de Rodríguez a las elecciones generales, a pesar de que el mismo presidente de la Cámara de Senadores descartó tal situación.

Respecto de la aparición de las vallas, Rodríguez consideró que se trata de una “guerra digital” que “no tiene límites para desinformar y dañar”.

Lea también: Gigantografías de ‘Andrónico Bicentenario’ aparecen en Santa Cruz y tienden a multiplicarse

“Se me pretende atribuir el pago de vallas de publicidad vial, hecho que niego enfáticamente. Somos respetuosos del derecho a la #LibertaddeExpresión y derechos políticos, pero vemos que la mala fe arremete de manera desenfrenada”, escribió en sus redes sociales en febrero pasado.

El fin de semana, en un ampliado de Potosí, evistas boicotearon la proclamación del senador al apagar las luces donde se desarrollaba el evento. El expresidente Evo Morales consideró que es único candidato, no hay plan B y recordó que Rodríguez no es candidato y que no lo desgasten.

Comparte y opina:

Mamani pide a Morales respeto a la ‘decisión de las bases’ y que Andrónico sea candidato

“Andrónico Rodríguez tiene su propia visión para salvar a Bolivia”, dijo el senador evista del MAS Hilarión Mamani.

Evo Morales

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 26 de marzo de 2025 / 22:24

El senador evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Hilarión Mamani pidió este miércoles al expresidente Evo Morales “recapacitar” y “hacer caso a las bases” para que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, sea el candidato presidencial en las elecciones generales de agosto.

“Nosotros exhortamos de que el hermano presidente Evo Morales Ayma tenga que recapacitar, como dice él: ‘hay que hacer caso a las bases’. Entonces, hay que hacer caso a lo que las bases están proponiendo”, dijo a los periodistas.

La posible candidatura del senador sigue dando de qué hablar, mientras Morales, líder del Trópico de Cochabamba, se proclamó único candidato del llamado “bloque popular”.

Evo Morales

En varios eventos, Morales aseguró que su postulación fue una “decisión orgánica” tomada por la Coordinadora de las Seis Federaciones, dejando en claro que él es la única opción dentro de su sector. Ante esto, Rodríguez, quien se formó políticamente bajo su guía, aceptó la determinación sin objeciones.

Al ser consultado sobre su propia candidatura, Rodríguez dijo en varias conferencias de prensa que esperará la “decisión orgánica” de las organizaciones sociales del país. Sin embargo, no ha descartado por completo la posibilidad de postularse a la Presidencia.

Mamani dijo que el proponer el nombre de Rodríguez no significa que se forme un binomio con el presidente Luis Arce, a quien volvió a llamar traidor y de haber “robado” la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Andrónico Rodríguez tiene su propia visión para salvar a Bolivia”, defendió el legislador representante del sector minero.

Varios sectores siguen proclamando a Rodríguez como candidato a la Presidencia, mientras que el evismo sigue diciendo que Morales es el único candidato de los que llaman “bloque popular”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El TSE aclara que solo supervisa encuestas durante los procesos electorales, no antes

El Órgano Electoral exige que cualquier estudio de opinión que se publique debe incluir información clara sobre su metodología.

Edificio. El frontis del TSE en la zona de Sopocachi, en La Paz

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 26 de marzo de 2025 / 21:52

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró que no supervisa ni valida encuestas fuera del periodo electoral, sino durante los procesos electorales.

“Es importante precisar que el TSE tiene facultades de registro y monitoreo de estudios de opinión en materia electoral durante la realización de un proceso electoral y no antes”, señala una nota de prensa de ese órgano.

El TSE se pronunció debido a que, en las últimas semanas, algunos medios y redes sociales difundieron encuestas sobre actores políticos y precandidatos a las elecciones generales fijadas para el 17 de agosto de este año.

TSE

“Consecuentemente, las encuestas que fueron difundidas hasta el momento no cuentan con la supervisión del TSE. Asimismo, la normativa electoral define distintos requisitos para la realización de encuestas dentro de un proceso electoral”, añade la nota.

La Ley 026, del Régimen Electoral, establece tres tipos de estudios de opinión en materia electoral, estos son las encuestas preelectorales, la boca de urna y el conteo rápido; su ejecución debe apegarse a los preceptos de calidad técnica, publicidad, transparencia y responsabilidad social.

Asimismo, el TSE explicó que las empresas de opinión pública, los medios de comunicación, las instituciones académicas y cualquier entidad que quiera realizar y difundir estudios electorales a escala nacional deben registrarse ante el TSE.

El registro se hace a través de un representante legal y tiene un plazo máximo de 30 días después de la convocatoria. Para ser habilitadas, las entidades deben demostrar que cuentan con la capacidad técnica necesaria, según el reglamento del proceso electoral correspondiente. Si cumplen con los requisitos, el TSE las autoriza.

Encuestas

Una vez finalizado el registro, el Órgano Electoral publica la lista de instituciones y empresas habilitadas para realizar y difundir estudios de opinión en materia electoral.

La difusión de estos estudios solo está permitida dentro de ciertos plazos. En procesos electorales, pueden publicarse desde que vence el plazo de inscripción de candidaturas. Mientras que en referendos o revocatorias de mandato, desde el día siguiente a la publicación del calendario electoral. En ambos casos, la difusión se permite hasta el domingo anterior a la votación.

Para garantizar la transparencia, cualquier estudio de opinión que se publique debe incluir información clara sobre su metodología. Esto significa detallar cuántas personas fueron encuestadas, cómo se seleccionó la muestra, qué método se usó para recopilar los datos, el nivel de confianza, el margen de error, las preguntas aplicadas y el periodo en que se realizó el estudio.

Comparte y opina:

Morales identifica a Cronembold como ‘traidor’ e increpa a un dirigente por su afinidad

Evo Morales se refugia en el Trópico de Cochabamba, donde elude una orden de aprehensión por un caso de trata que lo involucra.

Mario Cronembold

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 26 de marzo de 2025 / 21:04

El expresidente Evo Morales identificó como su enemigo y traidor a su excompañero de partido Mario Cronembold. Lo acusó de “dividir” al denominado “Instrumento político” en Warnes, Santa Cruz.

El exmandatario, bajo orden de aprehensión por un caso de trata de personas en su contra, increpó a un dirigente de esa región cruceña en la que, supuestamente, el otrora alcalde de Warnes busca “dividir” a la organización.

“Ustedes son del grupo traidor Mario Cronembold”, dijo Morale, luego de preguntarle el nombre de un dirigente “traidor” de Warnes.

Evo Morales

Cronembold, que en un tiempo fue parte del entorno político de Morales, llegó a ser alcalde del municipio de Warnes por el Movimiento Al Socialismo (MAS).

En 2020, fue candidato a la Gobernación de Santa Cruz por el mismo partido. Además, en 2021, fue designado embajador de Bolivia en Paraguay, aunque fue destituido ese mismo año debido a una controversia relacionada con un video en la difundido en TikTok.

Cronenbold mantuvo una relación cercana con el expresidente Morales, siendo considerado uno de sus aliados dentro del MAS. Fue uno de los promotores de la candidatura del Bicententario del expresidente.

Mario Cronebold

Sin embargo, en tiempos recientes, tomó distancia de Morales y volteó su apoyo al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, como posible candidato presidencial a las elecciones generales de este año.

Además, Cronembold argumentó que Morales no será habilitado para postularse nuevamente en dichos comicios.

Morales solo participa en actos dentro del Trópico de Cochabamba, donde se refugia de la mencionada orden de captura. Dirigentes y comunarios del Trópico cochabambino instalaron una vigilia para su resguardo. Sin embargo, Morales denunció que existen “traidores” que buscan su captura.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce emite decreto que concede amnistía por razones humanitarias bajo algunos requisitos

El decreto presidencial que da luz verde a la amnistía incluye cinco motivos para que los reclusos no puedan acceder a ese beneficio.

Una sección de la cárcel de San Pedro de La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 26 de marzo de 2025 / 18:57

El presidente Luis Arce emitió el Decreto Presidencial 5137, que otorga amnistía a ciertos grupos de personas privadas de libertad en las cárceles del país. La norma está en la Gaceta Oficial desde el 25 de marzo.

Para acceder a este beneficio, los reclusos deben cumplir con cinco requisitos específicos, aunque también existen cinco criterios de exclusión que impiden su aplicación.

Amnistía

Entre quienes podrán acogerse a esta medida se encuentran los hombres mayores de 58 años y las mujeres mayores de 55. Además, se beneficiará a personas con discapacidad grave o muy grave; a quienes padecen enfermedades oncológicas o insuficiencia renal en fase terminal, y a aquellos que requieren atención hospitalaria. En el caso de las mujeres, el decreto también contempla a aquellas que están embarazadas o en periodo de lactancia.

Por otro lado, no pueden acceder a la amnistía quienes hayan sido procesados por delitos que no admiten este beneficio; aquellos que reincidieron en el delito, quienes hayan cometido nuevos crímenes mientras estaban en prisión y quienes ya hayan sido favorecidos con una medida similar en los últimos cinco años.

Con esta decisión, el Gobierno busca aliviar la situación en los centros penitenciarios del país, priorizando a los grupos más vulnerables, pero sin descuidar las restricciones necesarias para evitar abusos del beneficio.

Temas Relacionados

Comparte y opina: