Evo vuelve a pedir al Gobierno que convoque una cumbre social: ‘Es imprescindible para enfrentar la crisis’
Argumentó en su publicación que el costo de vida sube en Bolivia y que la escasez del dólar se hace incontrolable
Evo Morales, jefe del MAS.
El expresidente y líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, pidió que el Gobierno convoque a una cumbre social y política para enfrentar la crisis, señala que es imprescindible para salir de las dificultades económicas que atraviesa el país.
“Aún no es tarde para que el Gobierno convoque a todos los sectores y busque soluciones a esta crisis. Es imprescindible una Cumbre Política y Social para enfrentar juntos la grave crisis económica que enfrentamos”, escribió Morales en la red social “X”.
Argumentó en su publicación que el costo de vida sube en Bolivia y que la escasez del dólar se hace incontrolable.
“La situación económica en el país es cada día más preocupante, no solo aumentó el costo de la canasta familiar, sino el precio del dólar que al parecer ya es incontrolable. En el mercado paralelo, frente a la escasez del dólar, su venta fluctúa entre 9,50 a 10,50. Esta situación, con seguridad, incrementará el costo de vida”, acotó la exautoridad.
Revise: Vicepresidenta del MAS pide altura a Morales para dialogar y escuchar
Cumbre
No es la primera vez que Evo Morales pide un encuentro nacional para tratar la crisis del país. El 19 de febrero de este año, Evo dijo que debiera ser prioridad para el Estado, para evitar una “catástrofe” y añadió aquel día que el presidente Arce tendría que acercarse más a las organizaciones sociales.
El miércoles pasado, Morales estuvo en otra cumbre, la convocada por el TSE para el calendario electoral, en esa cita intentó hacer aprobar dos demandas propias de su partido y su persona, y como no lo logró abandonó la cita sin poner su firma en el documento final que fue aprobado por unanimidad.
Entretanto, el miércoles 10 de julio Arce destacó las nuevas relaciones que el país tiene con Brasil. Y resaltó Que Bolivia está bien posicionada y que confía en que saldrá adelante.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, estuvo en Bolivia la semana reciente. Que culminó con la firma de 10 acuerdos bilaterales diversificados en seis áreas y relacionados a temas energéticos. Así como de compraventa de fertilizantes, comercialización e industrialización de minerales. También migración para la lucha contra la trata y tráfico de personas, combate al narcotráfico, y el apoyo en la atención de salud pública para ciudadanos bolivianos y brasileños.
(13/07/2024)