Nacional

Tuesday 25 Mar 2025 | Actualizado a 08:43 AM

Mesa dice que la presentación de datos del INE es ‘poco seria’ y que hay ‘dudas justificadas’

Legisladores de oposición y del Movimiento Al Socialismo (MAS) de la facción evista criticaron los resultados y los calificaron como una “maniobra política”.

Por Boris Góngora

/ 29 de agosto de 2024 / 22:38

El expresidente y jefe de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, indicó este jueves que la información “irresponsable” del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) es “poco seria” y existen “dudas justificadas” sobre su transparencia y corrección.

“La forma irresponsable y poco seria con la que el Gobierno presentó datos genéricos, sin respaldo, dispersos y poco consistentes de los insólitos resultados del Censo Nacional, ha generado indignación y dudas justificadas sobre su transparencia y corrección”, escribió en sus redes sociales.

Señaló que con estos nuevos datos del INE, nuevamente el Gobierno genera tensión entre regiones por su “poca eficiencia y dudosa actuación”.

La mañana de este jueves, el INE presentó los datos poblacionales del Censo, que contabilizó 11.312.620 habitantes. El departamento de Santa Cruz es el más poblado, con 3.115.386.

Lea más: Conozca a detalle los resultados del Censo 2024 escaneando un QR

El presidente Luis Arce afirmó que se entregaron los datos del INE con un “sólido respaldo técnico”, información esencial para la planificación futura del país. 

“Sin duda alguna, aún queda mucho trabajo por delante y continuaremos llevando a cabo nuestras tareas con la mayor rigurosidad técnica y la responsabilidad histórica que esta labor exige”, escribió el mandatario desde su cuenta de X.

Evismo

Legisladores de oposición y del Movimiento Al Socialismo (MAS) de la facción evista criticaron los resultados y los calificaron como una “maniobra política”.

El senador William Tórrez (MAS) aseveró que los datos son “una maniobra y una cifra política” que preocupan, debido al trabajo “mal hecho” y que “generará muchísimas protestas”.

“Acudiremos si es necesario a instancia internacionales. Voy a plantear una auditoria internacional a este trabajo mal hecho que hizo el INE. Creo que ellos son los únicos que nos pueden garantizar un resultado razonable; prudente y transparente, aunque claro, ellos (el Gobierno) anticiparon que fueran acompañados por instituciones extranjeras”.

Roberto Padilla, senador del oficialismo, remarcó que “habrá problemas” con los datos poblacionales, debido a que “muchos” municipios están perdiendo, principalmente en el tema de los escaños.

Dudas

Andrea Barrientos, senadora por CC, señaló que los resultados generan dudas, esto debido a que “de 2002 a 2012 crecimos en 1.639.903 habitantes, pero de 2012 a 2024, solo 922.717”.

“¿Cómo se explica esta drástica reducción en el crecimiento poblacional? Los números no cuadran y merecen una explicación transparente”, escribió la legisladora en sus redes sociales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bloque opositor oficializa encuesta para finales de marzo y los resultados en abril

Según el acuerdo alcanzado en diciembre, los precandidatos deben “estar dispuestos a renunciar a aspiraciones políticas personales en favor del bien mayor”.

Bloque opositor

/ 25 de marzo de 2025 / 08:29

El Bloque de Unidad de la Oposición Democrática oficializó este martes que la encuesta para elegir la “candidatura única” se realizará a finales de marzo y los resultados los dará a conocer en el mes de abril.

Asimismo, reiteraron que los precandidatos acordaron realizar simultáneamente tres encuestas idénticas en cuanto a sus preguntas, metodología, su alcance, su marco muestra y su margen de error.

“Las tres encuestas se harán a findes de marzo y se ofrecerán los resultados necesarios en el mes de abril, para contar con el candidato presidencial único del Bloque de Unidad con mayores posibilidades de triunfo en las elecciones nacionales”, señala uno de los puntos alcanzados por el bloque opositor.

El precandidato y empresario Samuel Doria Medina en entrevista con No Mentiras explicó que los resultados se conocerán antes del 18 de abril, fecha límite para la inscripción de candidatos.

Lea más: Bloque opositor revela que definición de candidato único se realizará a través de tres encuestas

Precisó que las preguntas acordadas tienen que ver: “‘Si mañana fueran las elecciones, ¿por quién votaría usted?’. La segunda es (sobre) ‘favorabilidad’; la tercera es ‘quién es el candidato que está mejor preparado para resolver la crisis económica’; la cuarta pregunta es ‘cuál candidato cree usted que sea el mejor presidente’, y la quinta pregunta es una intención de voto solamente de opositores”.

En diciembre de 2024, los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga firmaron un acuerdo con Doria Media y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, además de Vicente Cuéllar y Amparo Ballivián, para buscar una candidatura “única” y sacar del poder al Movimiento al Socialismo (MAS).

En el documento, se señala que los precandidatos deben “estar dispuestos a renunciar a aspiraciones políticas personales en favor del bien mayor”.

En días pasados, Camacho declinó su intención de postular a la presidencia y ratificó su apoyo al “candidato único”. Anteriormente, Mesa y Cuéllar también desistieron de participar en el sondeo del bloque opositor.

Tomás Monasterio, vocero de la alianza política Libre, que perfila la candidatura de Jorge Tuto Quiroga a la presidencia indicó el viernes que Tuto Quiroga optó por la encuestadora argentina Cultura Interactiva, en tanto, Doria Medina contratará a la empresa Ipsos y la tercera empresa que dirima y defina será Captura Consulting.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Diputado Reyes pide a Yujra ‘dejar de jugar con las fechas’ y tratar las leyes electorales

"Debe tratarse lo antes posible y ojalá sea mañana, porque claramente el señor Yujra está tratando de jugar con los días y las horas”, indicó el legislador.

Sesión de la Cámara de Diputados.

Por Boris Góngora

/ 24 de marzo de 2025 / 16:45

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes pidió este lunes al presidente de la Cámara Baja, Omar Yujra, “dejar de jugar con las fechas” y empezar a debatir las elecciones electorales pendientes en el pleno.

“Tendríamos que tratar todas las leyes pendientes que están trayendo desde el Tribunal Supremo Electoral, (como) la del debate obligatorio que quedó paralizado desde la anterior sesión. Debe tratarse lo antes posible y ojalá sea mañana, porque claramente el señor Yujra está tratando de jugar con los días y las horas para que evitar que se dé cumplimiento a lo que se acordó”, indicó el legislador.

El jueves, Yujra señaló que en sesión de Diputados “muchos” asambleístas pidieron que se revise el tema de la sanción en el proyecto de ley de debate electoral obligatorio, debido a que se considera de éste además de ser obligatorio debe ser presencial.

“Creemos que el debate obligatorio de todos los candidatos, además de ser obligatorio, tiene que ser también presencial y, por tanto, aquel candidato que no asista a un debate, por eso es obligatorio, tendría que tener una sanción ejemplar, y eso es lo que vamos a discutir con el Órgano Electoral”, señaló Yujra.

Lea más: Diputados aprueba ley del TREP, suspende ley de debate electoral y tratamiento de los créditos externos

Entonces, aclaró que se está priorizando los proyectos de ley del Órgano Electoral para que no exista “ningún óbice” o elemento que señale que la Asamblea Legislativa no está apoyando a la realización de las elecciones nacionales 2025.

Desde el evismo, el diputado Gualberto Arispe, aseguró que la propuesta de ley que impulsa el debate obligatorio tiene como objetivo “opacar” a Evo Morales en el proceso electoral.

Indicó que “no tienen” por qué correrse y recordó que en pasadas gestiones se hizo un debate con el pueblo a través de su programa de gobierno.

En el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, organizado por el TSE, se instó a la Asamblea a aprobar leyes sobre el principio de preclusión, paridad de binomios, debate obligatorio e inclusión de los vocales del TSE a la Ley 044, sobre juicio de responsabilidades.

Comparte y opina:

Sobre personería jurídica, Pan-Bol señala que proceso precluyó en 2021 y el TSE les dio el visto para continuar

Nina dijo que la sigla de Pan-Bol asumió defensa durante cuatro años por la vía jurídica y legal.

Ruth Nina, jefa del Pan-Bol, brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 24 de marzo de 2025 / 16:09

La jefa nacional del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan -Bol), Ruth Nina, desestimó este lunes la denuncia admitida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) e indicó que el ente electoral ya se pronunció sobre la personería jurídica.

“El 11 de marzo se nos notifica, donde claramente nos dice que sala plena del Tribunal Electoral ha tomado la decisión de que Pan-Bol prosiga y no sea sancionado. Con esta resolución y esta notificación ya ha precluido el proceso del 3%”, señaló.

El TSE admitió una denuncia que solicita cancelar la personería jurídica de Pan-Bol y del Frente Para la Victoria (FPV) debido a que ambos frentes políticos no obtuvieron el mínimo de 3% de votación en las elecciones presidenciales de 2020.

En las elecciones del 18 de octubre de 2020, el FPV logró 95.255 votos, el 1,55% de la votación nacional. En tanto, PAN-BOL obtuvo 31.795 votos, que es el 0,52%.

Nina dijo que la sigla de Pan-Bol asumió defensa durante cuatro años por la vía jurídica y legal.

Lea más: Conozca las tres decisiones que marcarán la agenda del TSE

“Desde el 2020, mientras ha transcurrido el COVID-19 y no ha llegado el fallo del Tribunal Constitucional. Ha pasado las elecciones (subnacionales) 2021 que ha sido la última elección y Pan-Bol tiene asambleístas y concejales a nivel Bolivia”, señaló.

Argumentó que el artículo 58 de la Ley de Organizaciones Políticas indica que se sancionará aquellos partidos y agrupaciones que no alcancen el 3% de votación en la última elección. Sin embargo, reiteró que llevaron adelante las elecciones subnacionales y participaron de ella.  

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, indicó que el artículo 58 de la Ley 1096 señala que si un partido político no logra el 3% de votos válidos pierde su personería jurídica.

“En el marco de esta normativa hubo una denuncia. Esta denuncia cumplió la formalidad, pero eso no significa que estamos diciendo que es certera. Va a tener su debido proceso”, dijo el vocal electoral.

Comparte y opina:

Galindo agradece invitación a candidatura, pero descarta participar en las elecciones

"Agradezco la invitación. Ley doy una respuesta prematura y sin rodeos para que se busquen otra escalera", dijo la activista.

La activista feminista María Galindo.

Por Boris Góngora

/ 24 de marzo de 2025 / 14:30

La activista feminista María Galindo agradeció este lunes la invitación para ser candidata en las elecciones generales del 17 de agosto. Sin embargo, descartó su participación e indicó “que no es escalera de nadie”.

“Agradezco la invitación. Ley doy una respuesta prematura y sin rodeos para que se busquen otra escalera. Yo no necesito ser candidato. No tengo esa necesidad existencial, económica y no soy yo quien los necesita, sino ustedes a mí”, dijo.

Sin especificar nombres, Galindo señaló el domingo que una sigla política la invitó a ser candidata presidencial. Sin embargo, indicó que la respuesta oficial la daría a conocer este lunes.

Lea más: ‘Puedo patear el tablero electoral’: Galindo dice que una sigla la invitó a ser su candidata

Es lunes, la activista acusó a la sigla política de beneficiarse de su popularidad y de no le importarles lo que piensa ni qué propone. “Solo quieren utilizarme para asegurarse un lugar en el próximo parlamento, por eso, exactamente, digo que no”. 

“Soy más útil, más digna, más peligrosa y más feliz en la calle. Puedo hacerles doler la cabeza a los candidatos desde un programa radial y no solamente eso, puedo hacer mucho más que eso”, afirmó.

La última postulación de Galindo a un cargo público fue en 2022, cuando se presentó como aspirante a defensora del Pueblo.

Abandonó su interés debido a que, según ella, era una preselección “dirigida” y “amañada”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sobre acusación, Jáuregui señala que la denuncia es falsa y la atribuye a una venganza política

El Ministerio Público inició la investigación contra el diputado arcista por el delito de violación de infante, niña, niño o adolescente.

El presidente de la Comisión de Constitución en Diputados Juan José Jáuregui.

Por Boris Góngora

/ 24 de marzo de 2025 / 13:55

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala arcista, Juan José Jáuregui, aseveró este lunes que la denuncia promovida en su contra por una denuncia de violación contra una menor de edad es una “denuncia falsa” y que ésta fue motivada por una venganza política.

“Esta denuncia falsa, en los plazos que prevé el Código Procesal, se pueda esclarecer. Estamos en la etapa inicial de investigación. Más detalles no puedo señalar porque se trata de una menor edad”, indicó el legislador.

El Ministerio Público inició la investigación contra el diputado arcista por el delito de violación de infante, niña, niño o adolescente.

Según la denuncia de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Oruro, el legislador transó por Bs 300 para mantener relaciones sexuales con una menor de 13 años, en noviembre de 2024.

Parte de la denuncia señala “la misma (la menor) en el interior del motel habría negado, pero éste le habría golpeado para consumar el hecho (sic)”.

Al respecto, Jáuregui se declaró víctima de “una persecución judicial” y víctima de un “linchamiento político”.

Lea más: Diputado Jáuregui es investigado por tener relaciones sexuales con una menor de 13 años

Acusó al alcalde de Oruro, Adhemar Wilcarani, de promover la denuncia, a quien lo señaló como “sobrino de Evo Morales”.

“No nos extrañaría que exista la participación de algún legislador, que días atrás hemos tenido un encuentro desagradable y que ya ha anticipado, lo que se estaba pretendiendo hacer con el suscrito diputado”, indicó. 

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Samantha Nogales, informó que presentará ante la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados, una denuncia exigiendo la suspensión de Jáuregui mientras se investiga la denuncia.

“Ante la grave denuncia contra el diputado Juan José Jáuregui por la presunta violación de una niña de 12 años, expreso mi total repudio y preocupación por este hecho. Es alarmante que existan antecedentes de denuncias previas contra él por delitos similares”, señala parte de un comunicado que emitió la legisladora.

A ello, exigió a las instancias judiciales una investigación rigurosa e imparcial, pero, además, se garantice la “protección” y apoyo integral a la niña denunciante y a su familia.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, dijo que aún no tiene conocimiento sobre la denuncia contra el legislador evista, pero aclaró que cualquier denuncia debe ser procesada de manera transparente y oportuna.

Comparte y opina:

Últimas Noticias