Nacional

Tuesday 25 Mar 2025 | Actualizado a 22:19 PM

Arce: No vamos a traicionar a nuestro pueblo huyendo cuando más nos necesita

El mandatario añadió que el Gobierno hoy “está trabajando en soluciones estructurales poniendo los cimientos de una economía de base ancha, diversificada y que no dependerá de un solo sector, como en el pasado”.

El presidente Luis Arce en una reunión con autoridades.

/ 1 de septiembre de 2024 / 22:38

Ante el anuncio de movilizaciones desde el lunes en las principales ciudades del país, el presidente Luis Arce señaló este domingo que “no vamos a traicionar a nuestro pueblo huyendo cuando más nos necesita”.

“No vamos a ceder ante quienes quieren generar miedo, incertidumbre y violencia. Estamos trabajando para corregir los errores del pasado, de quienes pensaron solo con una lógica capitalista de corto plazo; concentrándose solo en el hoy y sin garantizar el futuro de las próximas generaciones”, escribió el mandatario desde sus redes sociales.

Demanda

El mensaje del mandatario coincide con el anuncio del Comité Interinstitucional que se sumó a la gran marcha nacional programada para el lunes en demanda a la solución de la escasez de dólares y diésel. A ello se suma la disconformidad de los resultados preliminares del Censo, presentados la semana pasada, sobre el cual sectores sociales y políticos mostraron sus dudas.

El escenario social no está a favor del Gobierno; esto debido a que también está el ampliado del Movimiento Al Socialismo (MAS) a realizarse el martes en Villa Tunari; donde se pretende elegir una directiva del partido sin la supervisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Lea más: ¿Buscará Arce la reelección? ‘Yo no decido eso, lo deciden las organizaciones’

El exmandatario y jefe de ese partido, Evo Morales advirtió que, si no se cuenta con la supervisión del congreso, las organizaciones sociales y la militancia tomarán acciones. Tampoco descartó las movilizaciones.

Medida

En La Paz, la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos “Túpac Katari” convocó también a una Gran Marcha para este lunes con una concentración en el Multifuncional de la Ceja de El Alto. La medida será asumida para pedir la renuncia inmediata del presidente Luis Arce por dividir a organizaciones sociales a nivel nacional.

El mandatario añadió que el Gobierno hoy “está trabajando en soluciones estructurales poniendo los cimientos de una economía de base ancha, diversificada y que no dependerá de un solo sector, como en el pasado”.

Desde sus redes sociales, Morales calificó al Gobierno de Luis Arce como “el peor para la democracia boliviana. Ni siquiera los gobiernos neoliberales se atrevieron a tanto”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ministro Siles prevé superar la crisis económica del Órgano Judicial hasta el jueves

El ministro de Justicia, César Siles, brinda una conferencia de prensa.

/ 25 de marzo de 2025 / 16:54

El ministro de Justicia, César Siles, señaló este martes que el jueves se reunirá con el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, para superar la crisis económica del Órgano Judicial, tras declararse en emergencia presupuestaria.

“Entendemos que a más tardar el jueves. Vamos a reuniros con el presidente del TSJ para superar la crisis, en una solución compartida entre ambas instituciones”, dijo la autoridad.

El 11 marzo, las altas autoridades del Órgano Judicial informaron sobre el abandono de la reunión de la Comisión conformada por la Ley 898 al no recibir una respuesta sobre la exigencia de una asignación presupuestaria que garantice la independencia judicial.

La autoridad judicial recordó que el Órgano Judicial se encuentra ante un riesgo presupuestario porque se tiene un desface, con relación al año pasado, de Bs 140 millones.

Lea más: Jueces y tribunales se suman a la emergencia presupuestaria declarada por el Órgano Judicial

Añadió que en realidad se necesita Bs 133 millones para funcionar, por lo que, indicó que el funcionamiento del Órgano Judicial está en peligro.

“El personal es mínimo con relación al año pasado y en cualquier rato puede colapsar el Órgano Judicial. Como tenemos filas por la gasolina, es probable que el día de mañana tengamos filas en los juzgados”, indicó entonces.

Siles indicó que “inmediatamente” se declaró en crisis el Órgano judicial, el Ejecutivo entabló uniones para buscar una solución.

“La anterior semana estaba la Viceministra de Justicia en Sucre, al finalizar la anterior semana han venido personeros de la DAF (Dirección Administrativa y Financiera) del Órgano Judicial, ya tenemos una propuesta de poder superar lo más urgente e importante esta crisis”, aseveró

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Doria Medina habla de conformar un ‘gobierno fuerte’ y asegura que no se habló de ‘pegas o cuoteo’

“Ni una sola vez hemos hablado de pegas o de cuotas. Este es un cambio fundamental para la política boliviana”, escribió Doria Medina en su cuenta de X.

Samuel Doria Medina, exministro de Estado

Por Boris Góngora

/ 25 de marzo de 2025 / 16:48

Luego que se oficializará la encuesta del bloque opositor para elegir la “candidatura única”, el empresario y precandidato por Unidad Nacional (UN) Samuel Doria Medina habló de conformar un “gobierno fuerte” y aseguró que no se habló de “pegas o de cuotas” de poder.

“Ni una sola vez hemos hablado de pegas o de cuotas. Este es un cambio fundamental para la política boliviana. No ha sido fácil, pero es necesario y seguramente permitirá conformar un gobierno fuerte, capaz de hacer las transformaciones que necesita el país”, escribió Doria Medina en su cuenta de X.

El empresario destacó el acuerdo alcanzado como “un hecho histórico”, debido a que en Bolivia se realizará unas primarias “efectivas” y se definirá con un mecanismo objetivo y verificable.

El Bloque de Unidad de la Oposición Democrática oficializó que la encuesta para elegir la “candidatura única” se realizará a finales de marzo y los resultados se conocerán en abril.

Según el acuerdo, los precandidatos acordaron realizar simultáneamente tres encuestas idénticas en cuanto a sus preguntas, metodología, su alcance, su marco, muestra y su margen de error.

Lea más: UN señala que entre los precandidatos para la encuesta de oposición están Doria Medina, Quiroga y Ballivián

Las declaraciones del empresario surgen luego que el jefe nacional del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Jhonny Torrez, reveló la semana pasada una negociación a cambio de senadurías y diputaciones en el Órgano Legislativo.

Entonces, Torrez señaló que la propuesta del grupo de Doria Medina, “con cargo a ajustar”, es que el MNR sea cabeza y cocabeza de campaña en Tarija, Santa Cruz y Beni, pero que también ganaría un senador en Tarija.

“En el Beni y Santa Cruz, lo que se nos dijo, es que puede ser un segundo senador”, informó.

El jefe nacional del MNR advirtió que en la política se “promete de todo” y al final “solo vales por lo que tienes y si no, no vales nada”.

“Lo único que puede hacer valer los tratos, es la presencia de parlamentarios nuestros, tanto senadores como diputados, que eso haga presumir que el gobierno al necesitar gobernabilidad, tiene que dar un espacio en el Ejecutivo al MNR y en todo tipo de nivel, que puede ser servicio exterior, gobierno nacional, lo que se quiera llamar gobierno nacional”, mencionó Torrez.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce, Evo, García Linera y Romero son convocados como testigos en el caso Golpe de Estado I

El juez advierte que en caso de “incomparecencia” se expedir la correspondiente “orden de aprehensión en su contra”.

Evo Morales, Álvaro García Linera, el presidente Luis Arce y Carlos Romero.

Por Boris Góngora

/ 25 de marzo de 2025 / 12:49

El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer convocó para el 31 de marzo al presidente Luis Arce, al exmandatario Evo Morales, al exvicepresidente Álvaro García Linera y al exministro Carlos Romero como testigos en el caso Golpe de Estado I.

“Por el presente mandamiento de comparendo ordena (…) cite a los ciudadanos Juan Evo Morales, Luis Arce Catacora, Álvaro García Linera y Carlos Romero Bonifaz con el objeto de que se presenten ante este tribunal a presentar su declaración en calidad de testigo de descargo ofrecido por Luis Fernando Camacho”, señala parte de mandamiento de comparendo judicial.

Añade que la audiencia de juicio oral se realizará el lunes 31 de marzo a horas 14.00, de forma presencial durante toda la jornada, “debiendo los testigos portar su cédula de identidad y apersonarse al Salón Rosado” del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz. 

El juez advierte que en caso de “incomparecencia” se expedir la correspondiente “orden de aprehensión en su contra”.

Lea más: Defensa de Pumari denuncia que exlíder cívico no fue trasladado a Potosí y continúa en La Paz

A finales de 2020, la exdiputada Lidia Patty interpuso una querella penal contra los políticos que promovieron la dimisión del entonces presidente Evo Morales en noviembre de 2019, al que se denominó caso Golpe de Estado I.

Dentro de este caso se encuentran imputados Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, además de exjefes militares.

El hecho fue denunciado por la exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lidia Patty a finales de 2020.

Los acusados, en 2019, jugaron un papel particular en la crisis poselectoral devenida de las cuestionadas y suspendidas elecciones generales del 20 de octubre, calificadas como “fraude” por la oposición y “manipulación dolosa” por la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sobre denuncia a Jáuregui, evismo cree que el Gobierno no activará investigación contra su ‘diputado estrella’

"Queremos ver ahora que procesen al diputado Jáuregui. Queremos ver que la Comisión de Ética lo suspenda hasta que se investigue esta situación”, dijo Flores..

El senador evista Luis Adolfo Flores es entrevistado por la prensa.

Por Boris Góngora

/ 25 de marzo de 2025 / 12:42

El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), en la Cámara de Senadores, Luis Adolfo Flores (evista), observó este martes la existencia de una protección por parte del Gobierno hacia el diputado Juan José Jáuregui, a quien consideró “su diputado estrella”, luego que el caso fue declarado en reserva, por el presunto hecho de violación contra una menor.

“Estamos viendo que los ministerios de Justicia y de Gobierno no van a activar absolutamente nada sobre esta investigación que necesita aclararse. No es una sola denuncia, ya existía otras denuncias y había voces grabadas. Esta es una nueva agresión, de noviembre de 2024”, indicó el asambleísta.

El lunes, la Fiscalía inició la investigación contra el diputado Jáuregui por el delito de violación de infante, niña, niño o adolescente.

Según la denuncia de la Defensoría de la Niñez de Oruro, el legislador arcista transó por Bs 300 para mantener relaciones sexuales con una menor en noviembre de 2024, sin embargo, “la misma en el interior del motel habría negado, pero éste le habría golpeado para consumar el hecho (sic)”.

El senador reiteró que es “repetitivo” las denuncias contra Jáuregui, aunque —afirmó— “lamentablemente” el Gobierno no va a activar “nada” sobre la investigación y, por el contrario, activará la protección porque es uno de los “diputados estrella».

Lea más: Fiscalía declara en reserva por 10 días el caso contra el diputado Jáuregui

“Vemos que ese diputado estrella del Gobierno, comete delitos contra nuestros niñas y niños en el país y el presidente (Luis Arce) lo protege”, aseveró.

Flores le recordó al mandatario que en “algún” momento afirmaba que protegerá al “mayor tesoro” que son los niños y niñas y que “no se tocan”.

“Queremos ver ahora que procesen al diputado Jáuregui. Queremos ver que la Comisión de Ética lo suspenda hasta que se investigue esta situación”, dijo.

Respecto a la denuncia contra Jáuregui, el ministro de Justicia, César Siles, indicó que la posición de este ministerio es el “respeto” a los niños, niñas y adolescentes, pero que el caso está en reserva.

No es la primera vez que el diputado Jáuregui es cuestionado por este tipo de hechos. En 2023, el legislador también fue acusado por abuso sexual; sin embargo, meses después la Fiscalía rechazó la denuncia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Comisión de Ética procesa las denuncias contra diputados, entre ellos la de Jáuregui

La acusación contra el diputado Jáuregui fue presentada en 2023 por la senadora Andrea Barrientos , por presunto abuso de poder.

Comisión de Ética analiza las denuncias presentadas en esa instancia legislativa.

Por Boris Góngora

/ 25 de marzo de 2025 / 11:34

La presidenta de la Comisión de Ética, María José Rodríguez (MAS), informó que todas las denuncias que llegaron hasta esa entidad legislativa fueron procesadas, de las cuales algunas fueron rechazadas —por no cumplir los requisitos establecidos— y otras siguen su curso correspondiente.

Entre los casos admitidos, está la acusación contra el diputado Juan José Jáuregui, presentada en 2023 por la senadora Andrea Barrientos (CC), por presunto abuso de poder, que ahora es objeto de análisis en esa comisión.

Rodríguez explicó que luego de admitir el caso, conforme al Reglamento General de la Cámara de Diputados, el denunciado fue notificado y presentó sus descargos dentro los 10 días del plazo establecido. Se prevé que en una próxima sesión se emita una resolución al respecto.

Esta denuncia se enmarca en las normativas vigentes que regulan la conducta de los legisladores, además que busca garantizar la transparencia y el respeto a la ética en la Asamblea.

Lea más: Diputado Jáuregui es investigado por tener relaciones sexuales con una menor de 13 años

El lunes, se conoció que la Fiscalía investiga al diputado Jáuregui por el delito de violación de infante, niña, niño o adolescente.

De acuerdo con la denuncia de la Defensoría de la Niñez, el legislador del Movimiento al Socialismo (MAS) transó por 300 bolivianos para mantener relaciones sexuales con una menor de 13 años en noviembre de 2024.

Pese a que el legislador negó los hechos e indicó que se trata de una maniobra de sectores afines a Evo Morales para alejarlo de su curul, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Samantha Nogales informó que presentará ante la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados una denuncia.

Indicó que en esa acusación exigirá la suspensión de Jáuregui mientras se investiga la denuncia.

Comparte y opina: