Nacional

Monday 17 Mar 2025 | Actualizado a 06:58 AM

Arce dice que ‘no caerá en provocaciones de una guerra civil’ y pide a Morales sumarse al diálogo

El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 22 de septiembre de 2024 / 23:26

En otro duro y frontal mensaje a Evo Morales, el presidente Luis Arce afirmó que no caerá en las provocaciones de una guerra civil y le pidió al además líder del Movimiento Al Socialismo, (MAS) sumarse al diálogo convocado por la Defensoría del Pueblo.

“Una guerra civil, como dice uno de tus operadores, es precisamente lo que quisieran los enemigos internos y externos de nuestro Estado (…). Para que haya guerra civil se necesitan dos frentes antagónicos, y ése es un gusto que no te daremos. Nuestra apuesta es por la paz y eso es posible conquistar hoy sobre la base del diálogo y el cumplimiento riguroso de nuestra normativa vigente”, dijo el mandatario, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca.

Arce criticó la violencia de algunos miembros de la marcha que lidera Morales, cuando, a convocatoria del Pacto de Unidad, celebraban un cabildo en Ventilla, en El Alto.

Luis Arce

Los medios que cubrieron la concentración del Pacto de Unidad señalaron que los seguidores de Morales irrumpieron el encuentro en Ventilla. Con hondas en mano, lanzaron piedras a la concentración y la respuesta fueron petardos y pedradas.

Aunque también se informó de la molestia de los vecinos con quienes participaban de la concentración.

“Tus seguidores provocaron a quienes, convocados por el Pacto de Unidad, llevaban adelante un cabildo pacífico y ni siquiera respetaron al personal médico que se trasladó de inmediato a atender a cerca de 10 personas heridas por los agresores que enviaste”, reprochó el mandatario.

Entretanto, el encargado de la Unidad de Prevención y Gestión Pacífica de la Conflictividad de la Defensoría del Pueblo, Héctor Huanca, confirmó que entregó la convocatoria “en manos” de Morales y que éste la recibió “gentilmente”.

Hizo lo mismo con el Gobierno, que aceptó la invitación del defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, inicialmente, a través de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

Diálogo

“El Gobierno ratifica su decisión de convocarte, en el marco del respeto mutuo a ti y a una delegación de quienes te acompañan, a sostener un diálogo sobre los aspectos que ya fueron respondidos de manera escrita por nuestro Gobierno. Aceptamos la convocatoria del Defensor del Pueblo y dialoguemos sin condicionamiento en instalaciones de la Defensoría (en La Paz)”, exhortó Arce a Morales.

Al menos dos de los 16 puntos del pliego evista están dirigidos al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Sobre ellos, el dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) Ponciano Santos advirtió a los vocales de ese órgano con “alistar sus maletas” si no atienden su demanda.

“La persistencia de tus posiciones y tu negativa a dialogar nos hacen ver que sólo te motiva una obsesión política electoral y una ambición personal de poder que se reviste de una inexistente preocupación por los problemas del pueblo”, agregó Arce.

En criterio del mandatario y su entorno, la movilización que lidera Morales busca dar un “golpe de Estado” a su gestión.

La mañana de este domingo, Morales y su dirigencia condicionaron el diálogo con el Gobierno y pidieron tres puntos. El primero, retirar a los 3.000 efectivos policiales que se encuentran apostados en la localidad de Ventilla.

Evo Morales

El segundo, “desarmar a los grupos de ataque integrados por barras bravas y grupos de choque que tiene como tarea acciones paramilitares con el objetivo de atacar a nuestra marcha pacífica”.

Y, finalmente, desmovilizar a los funcionarios públicos que fueron convocados “obligatoriamente” a arremeter contra su protesta.

“Solo buscas trabar un diálogo sincero y priorizar el enfrentamiento entre el pueblo. No sigas poniendo pretextos. Por otra parte, históricamente, tú nunca fuiste a dar encuentro a una marcha para dialogar. ¿Por qué hoy pides que ése sea el escenario del diálogo? Tú sabes que, en el fondo, esa actitud desahucia la posibilidad del mismo por las condiciones de seguridad, presión y tensión social en que se desarrollaría”, reclamó el mandatario.

Una vez más, el jefe de Estado criticó los afanes electorales de Morales y le dijo que sus “acciones de violencia y de rechazo al diálogo no serán respondidas con renuncias y huidas desesperadas”.

Morales y su marcha pasarán la noche en la localidad de Achica Arriba, a unos 35 kilómetros de La Paz.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

YPFB aclara que Botrading es una empresa boliviana que provee de combustibles al país

Un medio argentino denunció un supuesto “esquema de corrupción entre el presidente Luis Arce y empresarios.

La estatal YPFB aclara denuncias contra la empresa Botrading.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 14 de marzo de 2025 / 14:27

Este viernes, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aclaró que la empresa Botrading es boliviana y que actualmente provee combustibles al país, luego de una denuncia contra la firma por estar involucrada en supuestos hechos de corrupción.

“YPFB informa a la población que BOTRADING es una empresa constituida en Paraguay que tiene como únicos accionistas a YPFB Refinación S.A.y YPFB Logística S.A. con la misión prestar servicios a nivel regional e internacional en el sector energético”, dice un comunicado de la estatal petrolera.

También le puede interesar leer: Arce asegura que trabaja para darle al país un ‘respiro’ en la falta de combustibles

YPFB

Asimismo, explicó que entre sus principales actividades “destaca el suministro de materia prima (petróleo crudo) y combustibles (diesel oil y gasolina) con una participación en el suministro de productos al mercado boliviano de alrededor 15%”.

Asimismo, indica que Botrading mantiene relaciones comerciales sólidas con las principales empresas la región, como Petrobras, de Brasil; Pluspetrol de PERÚ; Marathon de PERÚ y Pan American Energy de Argentina, entre otras.

La aclaración se conoce luego de que un medio argentino publicó una nota que describe una supuesta red de corrupción que implica al presidente Luis Arce y al grupo Valdivia.

La publicación sugiere que la escasez de diésel y gasolina en Bolivia “se ha convertido en un negocio millonario” para el círculo cercano al Mandatario.

“Según denuncia la oposición, a través de esta empresa (Botrading) se realizaron compras de combustibles a precios inflados, lo que habría generado ganancias ilícitas para un círculo de poder ligado al hijo del presidente y al empresario Eduardo Valdivia”, dice la nota publicada este viernes.

La extensa nota publicada por Letra P, no reveló la fuente de sus declaraciones y las acusaciones contenidas en ella.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El TSE admite una denuncia que pone en riesgo la sigla de Morales

El FPV no consiguió un mínimo de 3% de votos en comicios de 2020.

Edificio. El frontis del TSE en la zona de Sopocachi, en La Paz

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 14 de marzo de 2025 / 13:58

La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió una denuncia de cancelación de personería jurídica en contra de los partidos políticos Frente Para la Victoria (FPV) y Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL).

En el caso de FPV, se trata del partido que ahora acoge como candidato a la Presidencia al expresidente Evo Morales, que renunció al Movimiento Al Socialismo (MAS), del que fue alejado por una sentencia constitucional.

El ciudadano Peter Erlwein Beckhauser presentó la denuncia y la justificó con una causal prevista en el inciso b), del parágrafo I del artículo 58 de la Ley 1096, de Organizaciones Políticas. La denuncia está referida a la pérdida de personería jurídica una vez que un partido no alcanzó el 3% de votos en la elección general.

TSE

En las elecciones del 18 de octubre de 2020, FPV logró 95.255 votos, el 1,55% de la votación nacional. Postuló a Chi Yiun Chung como candidato a la Presidencia.

Consultado sobre el “riesgo” del FPV y su eventual alejamiento de los comicios del 17 de agosto de este año, el vocal electoral Tahuichi Tahuichi respondió: “Corre riesgo. Hay un riesgo, porque hay una denuncia porque no habría logrado el 3% en la elección general de la gestión 2020”.

Asimismo, explicó que el reglamento prevé la resolución de esa denuncia en hasta 23 días hábiles. Primero, luego de la notificación del TSE, ambos partidos tienen hasta cinco días para presentar sus descargos. Luego, hay ocho días “para el proceso probatorio” y, finalmente, la sala plena del TSE tiene 10 días para emitir una resolución. “En esos 23 días tendremos una decisión respecto a ambos partidos políticos”, dijo el vocal en entrevosta con Unitel.

Hay expectativa por la candidatura de Morales con el FPV.

Evo Morales

El acuerdo entre Morales y el jefe nacional del FPV fue firmado el 20 de febrero y desde entonces, el exmandatario impulsó la “renuncia masiva” de los militantes que comulgan con él.

Luego de su sesión de ayer, la sala plena del TSE decidió admitir la denuncia con FPV y PAN-BOL y ordenó el traslado de la notificación a ambos partidos políticos.

Ahora, las dos organizaciones políticas tienen un plazo de cinco días hábiles para la presentación de su defensa a partir de la notificación. La resolución del TSE se enmarca en el Reglamento de Procedimiento para la Cancelación de Personalidad Jurídica y Gradación de Sanciones del Órgano Electoral Plurinacional. 

El presidente del TSE, Óscar Abel Hassenteufel Salazar, firmó las providencias 025/2025 y 026/2025, que establecen el procedimiento a seguir.

Comparte y opina:

Arce dice que ‘se está castigando al pueblo’ con afanes netamente políticos

El presidente Luis Arce afirmó que encomendó a los ministerios de Planificación, de Economía y de Hidrocarburos buscar alternativas a la crisis que enfrenta el país.

El presidente Luis Arce

/ 14 de marzo de 2025 / 13:37

El presidente Luis Arce fustigó a legisladores que no aprueban los proyectos de ley sobre créditos “dormidos” en la Asamblea Legislativa y dijo que con esa actitud “se está castigando al pueblo boliviano”.

Además, el mandatario indicó que esa acción tiene “afanes netamente políticos”.

“Lamentamos lo que está pasando. Si se hubiera aprobado toda la programación de créditos que hemos enviado (a la Asamblea) no hubiésemos estado pasando esto. Lamentamos que con afanes netamente políticos hoy se esté castigando al pueblo boliviano”, dijo el Mandatario en entrevista con radio San Gabriel, en el programa de conmemoración por sus 70 años, en El Alto.

Luis Arce

Así, criticó principalmente a diputados y senadores evistas del Movimiento Al Socialismo (MAS) y del bloque de oposición, que se negaron a dar luz verde a los mencionados proyectos de ley.

El Gobierno exige la aprobación de esos créditos como una “solución” a la iliquidez de dólares en el país, pues esa carencia impidió el pago normal de combustibles y generó la escasez en el abastecimiento para el mercado nacional.

“Estamos haciendo todo para que esto se revierta; para que, por lo menos, tengamos un respiro en esta situación complicada, que no es de ahora. La venimos viviendo desde el 2022 en que empieza la Asamblea a ralentizar la aprobación de los créditos”, lamentó.

Crisis

Asimismo, dijo que encargó a los ministerios de Economía, de Planificación y de Hidrocarburos “buscar alternativas para resolver este tema”.

El último año de la gestión de Arce está marcada por una serie de críticas, principalmente por la escasez de divisas, de combustibles y el incremento de los precios de la canasta familiar.

“Ratificamos nuestro compromiso para resolver a la brevedad posible este problema que nos atinge y sería prácticamente muy rápido si la Asamblea nos aprueba los recursos que necesitamos (…). Estamos perdiendo la posibilidad de resolver varios problemas con la aprobación de esos créditos”, complementó.

Comparte y opina:

Medio argentino dice que el Gobierno está ‘sacudido’ por la corrupción en medio de la crisis

La nota del portal argentino Letra P dice que el presidente Luis Arce busca “desesperadamente quedarse en el poder”.

El presidente Luis Arce en conferencia de prensa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 14 de marzo de 2025 / 12:16

Una nota del portal digital Letra P señala que un “escándalo de corrupción internacional” sacude al gobierno del presidente Luis Arce en medio de la crisis.

El texto describe los problemas por la escasez de dólares y combustibles que enfrenta el país y hasta un supuesto “pánico” de la población.

“En todas las ciudades del país, la falta de combustible genera interminables colas que generan caos e inactividad en la economía. La crisis en Bolivia es total y la ciudadanía da muestras contundentes de haber perdido la paciencia”, dice su publicación, sin revelar su fuente.

Crisis

La publicación señala que el empresario Eduardo Valdivia “quedó en el ojo de la tormenta y salpica al Presidente” en medio de la coyuntura social política y económica.

“Detrás de esta crisis, emerge un posible esquema de corrupción: la intermediación de Botrading, una subsidiaria de YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) en Paraguay. Según denuncia la oposición, a través de esta empresa se realizaron compras de combustibles a precios inflados, lo que habría generado ganancias ilícitas para un círculo de poder ligado al hijo del presidente y al empresario Eduardo Valdivia”, apunta la publicación.

La nota describe una serie de hechos que supuestamente involucran a Valdivia con actos irregulares. Incluso menciona la presunta compra de un departamento “de lujo” en una zona residencial de Asunción, Paraguay, cuyos recursos “no tienen una justificación clara”.

Gobierno

“La Justicia deberá determinar el origen de esos fondos y de otras inversiones en Paraguay y otros países en Botrading”, añade.

Finalmente, la nota aborda la coyuntura electoral en Bolivia, donde algunos precandidatos ya formaron alianzas “estratégicas” para los comicios fijados para el 17 de agosto. Entretanto, otros actores políticos declinaron su candidatura, con el fin de no “dispersar” el voto opositor.

“Bolivia tiene elecciones presidenciales en agosto y Arce, su equipo de gobierno y su entorno empresarial intentan desesperadamente quedarse en el poder. La oposición estima que en el momento que abandonen el Palacio Quemado y pierdan poder deberán enfrentar a la Justicia”, complementa la nota, aunque tampoco revela la fuente de su declaración.

Comparte y opina:

Por las lluvias, Chuquisaca se declara en emergencia

Las lluvias en Chuquisaca afectaron, hasta el momento, a más de 800 familias, según informó la Gobernación.

caudal del río Chicha Pilcomayo, en el sector histórico del puente Sucre.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 14 de marzo de 2025 / 11:15

La Gobernación de Chuquisaca declaró “emergencia departamental” en esa región, debido a las fuertes lluvias que desbordaron los ríos.

Lo hizo a través del Decreto 062/2025, en respuesta a las graves afectaciones causadas por las intensas lluvias y granizadas.

El secretario departamental de Medio Ambiente, Jairo Gutiérrez, explicó que esta declaratoria permitirá atender de manera prioritaria a los municipios de Presto, Las Carreras, Villa Abecia, San Lucas, Villa Vaca Guzmán y Monteagudo, a los que describió como los “más perjudicados”.

Lluvias

“El presupuesto de la Secretaría de Medio Ambiente, a través de la Jefatura de Gestión de Riesgos, será destinado y priorizado para atender a estas comunidades”, indicó el funcionario citado en una nota de Correo del Sur.

Las autoridades siguen brindando asistencia a las familias afectadas y coordinando acciones para reducir los daños provocados por el fenómeno climático.

Hasta el momento, se han reportado afectaciones en 21 municipios, de los cuales seis han sido declarados en desastre, impactando a más de 8.000 familias.

Comparte y opina: