Lima revela corrupción de la estatal venezolana por compra de vehículos en Bolivia para fines políticos
La exautoridad añadió que se determinó no solo a la casa importadora, sino a quién compró ese vehículo, como también quién entregó la vagoneta a la joven de 21 años.

El exministro de Justicia, Iván Lima, es entrevistado por la prensa.
El exministro Iván Lima reveló este viernes de un presunto delito de “corrupción transnacional” de la empresa estatal venezolana Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) en Bolivia al vender una vagoneta de lujo que está valuada en Bs 550.0000 a Bs 100.000 a un joven de 21 años.
El vehículo fue identificado, en días pasados, en la marcha de la facción evista, el cual era utilizado por el expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, para desplazarse de Caracollo, Oruro, a la sede de Gobierno.
Lima indicó que la Fiscalía de La Paz inició la investigación y que estos datos “ahora” los puede mencionar tras renunciar al cargo. Por ser autoridad anteriormente, “podía generar un impacto alto en el ámbito político”, dijo.
“Este caso ya está presentado ante los tribunales de La Paz y en el que el ministro de Gobierno denunció que una ciudadana de 21 años había adquirido un vehículo Runner, Toyota, de más de 90.000 dólares de precio, llamó la atención. El Estado y los registros públicos te permiten identificar la historia de un vehículo que llega hasta el país y hasta el último propietario”, indicó.
Lea más: Lima dice que entregó lo mejor de él como ministro de Justicia
Añadió que se determinó no solo a la casa importadora, sino a quién compró ese vehículo, como también quién entregó el rodado a la joven de 21 años, “quien lo entrega y lo cede al expresidente” Evo Morales.
“La empresa que compró ese vehículo y muchos otros más, es PDVSA, la empresa estatal que tiene control y dominio del pueblo venezolano y ese vehículo se compró en más de 550.000 bolivianos y fue vendido a esta ciudadana a Bs 100.000. Aquí tienes un claro caso de corrupción transnacional”, reveló la exautoridad a Asuntos Centrales.
Señaló que este tipo de hechos están regulados por la Ley Marcelo Quiroga y también por la normativa Interamericana, por lo que debe ser el pueblo venezolano quien “pida cuentas al uso de los recursos”.
“Podrán decirnos desde ese Gobierno que pueden disponerlos como quieran o dárselos a una ciudadana de 21 años con esa gran diferencia que dije de 550.000 compra y bolivianos 100.000, la venta. Acá sale una situación muy clara, PDVSA ha comprado vehículos, los han utilizado hace unos meses y los han trasferido a esta señorita de 21 años”.