Nacional

Friday 21 Mar 2025 | Actualizado a 20:41 PM

Viceministro Torrico vaticina que Siles será ‘más duro’ que Lima como ministro de Justicia

Este viernes, el expresidente Evo Morales consideró que la posesión de César Siles como nuevo ministro de Justicia responde a un cuoteo político por parte del vicepresidente David Choquehuanca.

César Siles, nuevo ministro de Justicia. Foto: APG

/ 27 de septiembre de 2024 / 14:05

Luego de la renuncia de Iván Lima, el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, consideró que el nuevo ministro de Justicia, César Siles, será “más duro” que el saliente.

El funcionario consideró que Siles continuará el trabajo de Lima y que se encargará de una “profundización” de su trabajo.

Torrico habló este viernes con la periodista Claudia Benavente en el programa Piedra, Papel y Tinta, de La Razón:

—Entonces, ¿se viene un ministro duro?

—Para mí, César es más duro que Iván.

Iván Lima

Lima dejó el cargo el jueves y, en su lugar, el presidente Luis Arce posesionó a Siles, hace unos días procurador general del Estado, al mando de ese despacho.

Luego de tomarle el juramento, el jefe de Estado deseó suerte al exministro “en lo que vaya a emprender” y remarcó que seguirá siendo parte de su equipo.

Arce resaltó los proyectos de ley que impulsó Lima que “están bloqueados” en la Asamblea Legislativa. “Vamos a seguir peleando, hermano, para que se aprueben”, le dijo.

Incluso, el mandatario le dijo que sentirá un “elogio” si Lima defiende sus “causas personales”.

El Presidente también le dio la bienvenida a Siles, a quien calificó como “un profesional muy competente” desde su trabajo en la Procuraduría General del Estado, cargo que ocupó hasta este jueves.

“Estamos seguros de que su trabajo va a ser muy beneficioso para nuestro gabinete jurídico y político y para toda la estructura del gobierno nacional”, indicó.

César Siles

En los antecedentes, Siles ocupó el cargo de Procurador General del Estado por un año. Tiene una maestría en Derecho Constitucional y Gestión Pública Judicial, diplomados en Gerencia Pública y Educación Superior.

Ocupó cargos de relevancia en instituciones tanto nacionales como internacionales. Fue juez del Tribunal Administrativo de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI); desempeñó el cargo de magistrado y apoderado de Bolivia ante el Tribunal Andino de Justicia de la Comunidad Andina en el año 2010.

Este viernes, temprano, el expresidente Evo Morales consideró que la posesión de Siles responde a un “cuoteo político” del vicepresidente David Choquehuanca.

“El nombramiento de Siles como ministro de Justicia responde a un cuoteo político de David Choquehuanca; toda vez que la nueva autoridad fue funcionario de la Cancillería y es el principal autor de mi inhabilitación como candidato a senador”, publicó sus redes sociales.

El mismo Lima aclaró que asumirá sus funciones como abogado, para asumir defensa y acusación contra “gente que le ha hecho daño al pueblo boliviano”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La senadora Velasco le dice a Chi que ‘anormal es pensar como él’

El precandidato Chi Hyun Chung recibió una lluvia de críticas por sus declaraciones respecto de las mujeres y su “función social” en relación al varón.

La senadora del MAS Virgina Velasco.

/ 21 de marzo de 2025 / 12:02

La senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS) Virginia Velasco respondió este viernes a las declaraciones del precandidato y aliado de Manfred Reyes Villa, Chi Hyun Chung, por su declaración respecto de las madres solteras, de las que dijo que su situación es “anormal”.

“Llamar ‘anormal’ a una madre soltera no solo es un insulto, sino una falta de respeto a millones de mujeres que sacan adelante a sus familias con esfuerzo y dignidad. Más bien, anormal es pensar como el señor Chi”, cuestionó la legisladora.

Asimismo, la senadora arcista señaló que las declaraciones del coreano-boliviano reflejan una postura retrógrada que intenta relegar a las mujeres a un rol exclusivamente reproductivo, ignorando su condición de sujetos de derechos.

Chi Hyun Chung

Además, enfatizó que en Bolivia las mujeres trabajan, estudian, crían a sus familias y aportan activamente al desarrollo del país, independientemente de su situación sentimental.

“Rechazamos cualquier discurso que perpetúe estereotipos machistas y desvalorice la lucha histórica de las mujeres por sus derechos y dignidad. No permitiremos la promoción de ideas que vulneren la igualdad y el respeto que todas las mujeres merecen”, concluyó la senadora.

Pero aparte de esa declaración, el político dijo que es “ilógico” pensar que la mujer es superior al varón.

Las polémicas declaraciones de Chi derivaron en una serie de críticas, principalmente por usuarios de redes sociales.

Comparte y opina:

Paz a García Linera: ‘No seas cobarde, regresa a Bolivia; la historia te agarrará del cogote’

El líder nacional de Primero la Gente, Rodrigo Paz Pereira, participó el jueves en el Foro Económico Empresarial de la Cainco de El Alto.

Rodrigo Paz Pereira

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 21 de marzo de 2025 / 11:29

El senador de Comunidad Ciudadana (CC) y precandidato a la Presidencia Rodrigo Paz Pereira desafió al exvicepresidente Álvaro García Linera a regresar a Bolivia para enfrentar la crisis económica en vez de amenazar a los empresarios.

El además líder de Primero la Gente se refirió a la escasez de carburantes y dólares, y el incremento en el precio de los productos de la canasta familiar.

“Primero, no sea cobarde y no hable desde Argentina, con la rentabilidad que se llevó del país. La historia lo agarrará a usted del cogote. Vuelva a Bolivia para hablar de las alternativas, propuestas y cambios. Hay que sacar al pueblo de esta agobiante crisis en la que nos dejó su gobierno”, dijo la noche del jueves.

Rodrigo Paz Pereira

Paz Pereira hizo esa declaración en el foro económico empresarial de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) de El Alto que se desarrolló la noche del jueves.

De esa manera, el legislador opositor se refirió a las declaraciones que hizo la exautoridad en un foro económico en Buenos Aires, Argentina. “¿Qué haces como Gobierno? Lo agarras del cuello y les dices ‘o me das tus dólares o te quito tu empresa’”, afirmó en el seminario ‘Qué es el Estado. Lo ideal y lo material de la política’”, afirmó.

Al mismo tiempo, Paz Pereira afirmó que será la historia la que “agarrará del cogote” al exvicepresidente, que “huyó del país en 2019” en medio de una fuerte convulsión social y política.

Crisis

“Es fácil responsabilizar a otros, intentar hacer olvidar al pueblo que cuando fue vicepresidente, de un gobierno en el que el actual Presidente fue ministro de Economía, se farreó 60.000 millones de dólares de las reservas del gas natural, en 20 años. En ocho años se acabaron los 14.000 millones de dólares que teníamos en el Banco Central”, reclamó.

El legislador fustigó al Gobierno por la crisis que derivó de la escasez de dólares y combustibles, y el alza en los precios de la canasta familiar.

“Hoy estamos sufriendo para aprobar créditos de 50, 40, 70 millones porque no hay dólares para comprar hidrocarburos. Queremos que las filas por gasolina y diésel se terminen, y parar el incremento diario de la canasta familiar, y el señor opina desde Argentina”, protestó.

El acto, en el que participó Paz Pereira tuvo otros invitados, que también hicieron algunos planteamientos para solucionar la crisis económica.

Comparte y opina:

Morales dice que en su gestión hubo estabilidad y que Arce es oficialmente neoliberal

“El presidente (Luis Arce) no tiene el valor moral y político de asumir su responsabilidad por la destrucción de la economía boliviana”, escribió Evo Morales en sus redes sociales.

El presidente Luis Arce conversa con Evo Morales. Foto: Archivo

/ 21 de marzo de 2025 / 10:50

El expresidente Evo Morales afirmó este viernes que durante su gestión presidencial no hubo crisis por falta de dólares, combustibles y alimentos, y que hubo estabilidad económica.

“Durante nuestro gobierno no faltó combustible, había dólares y su cotización fue estable; no faltó comida, los precios se mantuvieron; se realizaron miles de obras, creamos bonos para niños, madres y adultos”, escribió el exmandatario en sus redes sociales.

De esa manera, el además exjefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) se refirió a la actual crisis que enfrenta el país, debido a la escasez de dólares, combustibles y el alza del precio de los productos de la canasta familiar.

Evo Morales

“El presidente (Luis Arce) no tiene el valor moral y político de asumir su responsabilidad por la destrucción de la economía boliviana. Repite el discurso de la derecha al responsabilizar de la actual crisis, a los 14 años de nuestro gobierno. Por eso, ahora, oficialmente, integra el club de los neoliberales, imperialistas, coloniales y vendepatria”, añadió en su publicación.

Varios actores políticos, principalmente de oposición, criticaron al mandatario por “no llevar una buena gestión” en la administración de la economía nacional y reclamaron la pronta solución a los problemas que atraviesa el país.

Estabilidad

Sin embargo, el Gobierno atribuyó la crisis a una serie de factores, tanto internos como externos. Explicó que los eventos internacionales, como las guerras, generaron problemas en varios países y que Bolivia “no es una isla”.

Además, dijo que la iliquidez de dólares se debe a un “boicot” y “estrangulamiento” de la economía con el freno a varios proyectos de ley referidos a créditos internacionales. Dichos créditos, que superan un monto de $us 1.667 millones, aún están pendientes aprobación.

Sin embargo, se prevé la aprobación de los proyectos luego del Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, donde se acordó 12 puntos, entre ellos, dar luz verde a los créditos.

Comparte y opina:

Claure dice que el Gobierno ‘mintió al país’ y que lo llevó a la ‘bancarrota’

Claure denunció que, como no hay crédito externo, el Gobierno "usa los ahorros de los bolivianos en los fondos de pensiones”, denunció.

El empresario boliviano Marcelo Claure

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 21 de marzo de 2025 / 09:16

El empresario boliviano Marcelo Claure afirmó que el Gobierno le “mintió” al país y que escondió la “verdadera magnitud de la crisis” de la economía y que lo llevó a la “bancarrota”.

Consideró que, en lugar de admitir la verdad, “el Gobierno mintió y ahora estamos en bancarrota” y, “peor aún, comenzó a imprimir billetes sin respaldo”, lo que pone a la economía al borde de la hiperinflación.

“Se gastó dinero que no teníamos, se firmaron contratos petroleros sospechosos con participación de familiares del presidente, se crearon empresas estatales ineficientes y se malvendió nuestro gas sin reinversión”, dijo.

Citado en una nota de prensa, acusó al gobierno de esconder la realidad a los bolivianos, “cuando el déficit sobrepasó el 10% del PIB (Producto Interno Bruto)”.

El además presidente del club Bolívar explicó que en los últimos meses se dedicó a tratar de entender la de la crisis económica que enfrenta el país, por la escasez de dólares y combustibles y que, luego de hacerlo, “comprendió que los 19 años de gobierno del MAS (Movimiento Al Socialismo) destruyeron la economía”.

Denunció que, como no hay crédito externo, “ahora usan los ahorros de los bolivianos en los fondos de pensiones”, denunció.

En ese contexto, Claure pidió al presidente Luis Arce gobernar en lo que le queda de gestión para el país “y no para su bolsillo”, además de revelar que uno de los hijos del mandatario está involucrado en “negocios turbios”.

“Presidente, si no se detiene esta destrucción, usted y su familia deberán pagar las consecuencias”, añadió.

En el último tiempo, Claure lanzó duras críticas contra el Gobierno, principalmente por su gestión económica. Sin embargo, la citada nota señala que el empresario no tiene intenciones políticas o electorales, sino que “tiene” una enorme indignación por la situación del país.

Comparte y opina:

Andrónico y 17 senadores piden licencia, la sesión bicameral fracasa por falta de quorum

El presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, pidió revisar la solicitud de licencias de los senadores ausentes y, si no cumplen lo establecido con el reglamento, “serán” sanciones.

No se logró el quórum en sesión de la Asamblea, pese al acuerdo.

/ 20 de marzo de 2025 / 16:12

La sesión bicameral de la Asamblea Legislativa prevista para este jueves fue suspendida debido a que no se alcanzó el quorum reglamentario, entre diputados y senadores, para su instalación.

Unos 18 senadores pidieron licencia. Entre los ausentes figuraba el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.

El primer secretario de la Cámara de Senadores, Roberto Padilla, llamó lista a los legisladores e informó que “no existe quorum reglamentario”.

Asamblea Legislativa

En tanto, en conferencia de prensa, la diputada del ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lidya Choque denunció “boicot” a la sesión que debía considerar un polémico crédito que no pudo ser resuelto ni en Diputados ni en Senadores.

Expresó su extrañeza por la cantidad de solicitudes de licencia.

El vicepresidente David Choquehuanca, en su condición nato de la Asamblea Legislativa, solicitó a Padilla la revisión de las licencias de los legisladores de ambas cámaras. “En caso de incumplimiento de los requisitos, se aplicarán las sanciones estipuladas en el reglamento”, adelantó.

“Al no contar con el quorum reglamentario, no se va a instalar esta sesión. Oportunamente les haremos conocer para llevar adelante lo que estaba previsto en esta sesión. Puede ser sábado, domingo o lunes, pero vamos a hacer conocer oportunamente”, dijo el titular de la Asamblea en la testera del hemiciclo.

Sesión

Según la convocatoria, esta sesión debía considerar el Proyecto de Ley 156/2023-2024, Convenio de Préstamo para el Programa Apoyo de Emergencia para la respuesta al tema Covid-19.

Se trata de un crédito de 15.000 millones de yenes (unos $us 100 millones) que provienen de un acuerdo suscrito entre el Gobierno y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) en marzo de 2023.

El Gobierno propuso usar esos recursos para la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para las elecciones generales del 17 de agosto de este año y para garantizar el voto en el exterior.

Precisamente, el Gobierno impulsa la aprobación de créditos internacionales para generar el ingreso de dólares al país, en medio de la crisis por la escasez de la divisa norteamericana y de combustibles.

Comparte y opina: