Defensa de Áñez: No se puede procesar a una persona dos veces por un mismo hecho
“Bajo el Estado de derecho, nadie puede ser juzgado dos veces por un mismo hecho”, dijo el abogado defensor de la expresidenta Jeanine Áñez, Luis Guillén.

La expresidenta Jeanine Áñez
El abogado defensor de la expresidenta Jeanine Áñez Luis Guillén afirmó que la exmandataria fue apartada del caso Golpe de Estadio I debido a que, en su criterio, ninguna persona puede ser procesada dos veces por un mismo hecho.
El jueves, luego de una jornada intensa en el juicio oral por el caso Golpe de Estado I contra Áñez, el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el excívico potosino Marco Antonio Pumari, el Juzgado Sexto de Sentencia de La Paz determinó apartar a la exmandataria del proceso con el argumento de que no puede ser procesada dos veces por un mismo hecho, en referencia al caso ya resuelto de Golpe de Estado II.
Este último caso se refiere a la proclamación de Áñez como presidenta el 12 de noviembre de 2019. Dos días antes, renunciaba Evo Morales, ante la presión por las denuncias de fraude electoral, las protestas cívicas impulsadas por Camacho, un motín policial y la presión militar.
En entrevista con La Razón Radio, Guillén explicó que su clienta nunca debió ser juzgada por los delitos de terrorismo, sedición y conspiración, en dos casos distintos. “En el mundo jurídico, esa figura no existe. Ese es un de derechos que ha sido quebrantado”.
“No existe un proceso por planificar el asalto de un banco y no existe otro proceso por esconder el dinero. No hay ‘robo de banco I y II’. Eso no existe en el derecho penal”, puso como ejemplo.
El jurista adelantó que lo que, por ahora, a Áñez le corresponde asumir un juicio de responsabilidades porque “así lo establece la ley y la Constitución Política del Estado”.
“Ayer se le han restituido dos derechos: el primero es que esté presente en su juicio y (el segundo) no ser juzgada por un mismo hecho”, detalló.
Tras esta decisión seguirán con este juicio Camacho y Pumari. Así también el tribunal declaró en rebeldía al exjefe del Departamento III de Operaciones de las FFAA, Sergio Orellana, y Williams Kaliman, quien era entonces el comandante de las Fuerzas Armadas.
Lea: Justicia determina apartar a Áñez del caso Golpe I y suspende la audiencia hasta el jueves 24