Nacional

Monday 20 Jan 2025 | Actualizado a 11:42 AM

Quintana: Los bloqueos se alimentan a través de sangre; son ‘rito de defunción del poder’

“Una chispa puede incendiar la pradera”, dijo el exministro Juan Ramón Quintana, de la facción evista del MAS.

El exministro Juan Ramón Quintana.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 18 de octubre de 2024 / 14:30

El exministro Juan Ramón Quintana se refirió al bloqueo propiciado por la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) y dijo que “se alimenta a través de la sangre” y que se trata de un “rito de defunción del poder”.

“Desafortunadamente, (los bloqueos) se alimentan a través de la sangre. Cuando hay compañeros que son golpeados, heridos o asesinados, el bloqueo termina siendo, prácticamente, el rito de defunción del poder”, dijo la exautoridad en entrevista con Abya Yala.

Al quinto día de iniciada la protesta, el bloqueo que aisla a Cochabamba del resto del país, cuento con 14 puntos de bloqueo, según reporte de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

Al respecto, Quintana consideró que “estamos llegando a un punto crítico” de la medida. “Una chispa puede incendiar la pradera”, añadió.

Juan Raón Quintana

Las declaraciones del exministro coinciden con la denuncia del Gobierno, que calificó al bloqueo como un intento de desestabilización y culpó al expresidente Evo Morales y sus seguidores de “grandes perjuicios” a la economía nacional.

La protesta pide la atención del Gobierno a los problemas económicos, políticos y sociales que enfrenta el país; la falta de combustibles y dólares entre ellas.

Sin embargo, luego de que el Gobierno llamó al diálogo, la dirigencia del denominado Estado Mayor del Pueblo, condicionó el encuentro al cumplimiento previo de 10 puntos. El principal pedido es el “cese de la persecución jurídica” contra su líder, Evo Morales, que está involucrado en un escándalo de supuesto estupro, por el que incumplió una citación a declarar ante la Fiscalía Departamental de Tarija.

Asimismo, exige la abrogación de al menos cuatro decretos, uno de ellos, el que prohíbe la venta de gasolina y diésel en bidones.

El inicio del bloqueo también coincidió con un escándalo de presunto estupro que envuelve a Morales, por el que incumplió una citación a declarar ante la Fiscalía Departamental de Tarija.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Morales dice que no saldrá del país y apuesta por el ‘único proyecto de izquierda’

El expresidente Evo Morales.

/ 20 de enero de 2025 / 10:00

El expresidente Evo Morales afirmó este lunes que no saldrá del país ni “traicionará” a sus seguidores y que, al contrario, apostó por el “único proyecto nacional de izquierda” hacia las elecciones de 2025.

“No abandonaré Bolivia ni traicionaré al pueblo y al único proyecto nacional de izquierda que construimos para lograr una mejor vida de los bolivianos, defender nuestros recursos naturales y no permitir que sea pisoteada nuestra soberanía y dignidad”, escribió en sus redes sociales.

Evo Morales

Las declaraciones del exjefe de Estado coinciden con una alerta migratoria que le impide dejar el país, por una investigación de trata de personas en su contra. Por ese ilícito, Morales fue declarado rebelde, luego de su incomparecencia ante la Fiscalía Departamental de Tarija, en dos ocasiones.

En su justificación, la defensa jurídica del exmandatario presentó un certificado médico por el supuesto padecimiento bronconeumonía.

Actualmente, Morales se encuentra atrincherado en el Trópico de Cochabamba, donde dirigentes, comunarios y simpatizantes lo protegen ante una eventual captura.

Su entorno defiende la “inocencia” de Morales, por eso, los responsables de su seguridad advirtieron al Gobierno que su captura “no será sencilla”.

Denuncia

Incluso, Teresa Morales, otrora ministra de Desarrollo Productivo en la gestión Evo Morales, denunció el sábado que el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, instruyó el acuartelamiento de las tropas militares en el Chapare de Cochabamba para “acosar y amenazar” al expresidente.

También indicó que Novillo instruyó que especialistas de Inteligencia se internen en el Chapare para “dañar” a Morales y “perseguir” a los dirigentes afines al exmandatario.

Sin embargo, el titular de Defensa desmintió la denuncia y dijo que tal isntrucción no existe.

La exministra indicó que el expresidente seguirá donde siempre ha estado y no se moverá del Trópico de Cochabamba.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Por los 100 años de la Ley de Imprenta, Paz Pereira propone ley de distribución de propaganda

El equipo jurídico del senador Rodrigo Paz Pereira alista un proyecto de ley para que los recursos destinados a la propaganda estatal sean distribuidos equitativamente.

El senador Rodrigo Paz Pereira.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 20 de enero de 2025 / 09:17

En ocasión de los 100 años de la Ley de Imprenta, el senador de alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC) Rodrigo Paz Pereira presentará un proyecto de ley para que la propaganda del Estado sea distribuida de forma “equitativa” entre los medios de comunicación.

“En el primer Centenario de la Ley de Imprenta propondremos una norma que permita la distribución equitativa de la pauta de difusión de propaganda gubernamental en todos los medios de comunicación del país, ya sea con líneas editoriales afines o contrarias al gobierno de turno”, escribió en su cuenta de X.

Para el líder de primero la Gente, citado en una nota de prensa, “una norma con ese espíritu contribuirá a eliminar la presión ejercida desde el Gobierno contra determinados medios de comunicación y periodistas”.

La nota explica que el equipo jurídico prepara el contenido de la propuesta de norma que, según consideró, “la pluralidad de la información y de sus fuentes en favor de la sociedad boliviana en su conjunto”.

La iniciativa del legislador opositor responde al reclamo de varios medios de comunicación que reclamaron supuesto “favorecimiento” del Gobierno hacia algunos medios de “su línea”, en desmedro de los denominados “independientes”.

Según ellos, el Estado destina montos “millonarios” para la difusión de información institucional y de propaganda.

“Garantizaremos la pluralidad de la información para beneficio de la gente”, complementó Paz Pereira.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La FELCC dice que el exministro Lisperger aún no fue citado por la Fiscalía

El exministro Alan Lisperger y su asesor jurídico son investigados por la supuesta comisión de los delitos de corrupción y falsedad en la declaración jurada de bienes.

Alana Lisperger

/ 16 de enero de 2025 / 16:58

La Fiscalía aún no emitió ninguna citación para el exministro de Medio Ambiente y Agua Alana Lisperger, envuelto en un escándalo por supuesta corrupción en esa cartera de Estado.

La información fue confirmada por el director Departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Gabriel Neme.

Asimismo, no se conoció de alguna citación para el asesor jurídico de la exautoridad, Gabriel Alejandro Delgado, que también está involucrado en ese presunto ilícito.

Alan Lisperger

“No, no llegó nada ni la citación ni la orden de aprehensión”, respondió la autoridad policial, ante la consulta sobre si les llegó alguna orden de aprehensión desde la Fiscalía.

Lisperger y Delgado son investigados por la supuesta comisión de los delitos de corrupción y falsedad en la declaración jurada de bienes. La investigación se abrió a instancias del Viceministerio de Transparencia, luego de una denuncia.

Por ese hecho, el presidente Luis Arce destituyó a Lispeger para que éste asuma su defensa legal.

Investigación

El miércoles, el denunciado negó la comisión de delito por el que se le investiga y afirmó que colaborará en la investigación.

“Como funcionarios públicos, estamos sujetos a que investiguen nuestros bienes y movimientos bancarios. No hay razón para alarmarse, debemos estar preparados para ello”, señaló Lisperguer en entrevista con Red Uno y dejó en claro que asumirá su defensa legal. 

Según las investigaciones preliminares, La exautoridad se benefició con “depósitos millonarios” desde su posesión el 5 de marzo de 2024.

Comparte y opina:

Morales no envió informe médico a la Fiscalía de Tarija y Gutiérrez lo insta a que se presente

Evo Morales, actualmente, se encuentra atrincherado en el Trópico de Cochabamba y su seguidores anunciaron que no permitirán su captura.

El expresidente Evo Morales, en una conferencia de prensa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 16 de enero de 2025 / 16:41

El expresidente Evo Morales no hizo llegar su informe médico a la Fiscalía departamental de Tarija respecto de una enfermedad que padece y la fiscal Sandra Gutiérrez lo instó a que asista a su audiencia por un caso de trata de personas que lo involucra.

Su audiencia estaba programada para el martes de esta semana, sin embargo, sus abogados justificaron la inasistencia con un certificado médico. En el diagnóstico se señala que el investigado presenta un cuadro de una bronconeumonía. Por ese documento y la ausencia de Morales, la audiencia fue reprogramada para el viernes 17 de enero.

En ese acto judicial, el juez dio a la defensa de Morales un plazo de 48 horas para que presenten el certificado médico sobre su situación de salud, pero hasta el momento, el Ministerio Público, no recibió ningún certificado, dijo la fiscal Gutiérrez, citada por la red DTV.

Evo Morales

La fiscal instó a Morales y al equipo de abogados que lo defiende a presentarse en la audiencia reprogramada para el viernes a las 09.30 en Tarija.

Además, señaló que la investigación contra el exmandatario no se trata de una persecución política o un “caso armado”, como denunciaron legisladores y dirigentes afines a Morales.

Morales, actualmente, se encuentra atrincherado en el Trópico de Cochabamba, pues existe una orden de aprehensión contra el exjefe del Movimiento Al Socialismo (MAS). Por ello, dirigente y comunarios de esa región cerraron filas y decidieron resguardar a su líder para evitar su captura.

Incluso, el senador Leonardo Loza, cercano a Morales, le pidió no asistir a la audiencia, porque “cualquier cosa puede pasar”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce dice que su gobierno ‘habla poco, pero hace’ y que solo ‘el pueblo lo puede juzgar’

En Pando, el presidente Luis Arce volvió a mencionar los problemas “internos y externos” que enfrenta su gobierno.

El presidente Luis Arce en Pando.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 16 de enero de 2025 / 16:22

En una entrega de obras en el municipio de Porvenir, en Pando, el presidente Luis Arce aseguró que su administración “habla poco, pero hace” y que solo la población boliviana “puede juzgar” su trabajo.

“Somos del Gobierno que habla poco, pero hace y eso es lo que nosotros queremos; que el Gobierno nacional cumpla con el pueblo y el pueblo sea el que califique y nos juzgue, no los medios de comunicación”, dijo el mandatario en el acto de entrega de viviendas, enlosetado y otras obras para ese municipio.

Luis Arce

El mandatario destacó su gestión, pese a cuestionamientos de varios sectores, como el bloque de oposición y hasta la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), que indicó que el jefe de Estado, al cuarto año de su gestión “solo pone piedras fundamentales”

“Estamos avanzando, estamos enfrentando todas las dificultades, internas y externas, y creo que poco a poco el pueblo boliviano se da cuenta del esfuerzo que estamos haciendo y con resultado, pese a todo”, insistió el mandatario.

Una vez más, mencionó los problemas “internos y externos” que enfrenta su gobierno, como la baja en la exportación de gas y de “recursos, como teníamos antes”. Asimismo, fustigó a algunos miembros de la Asamblea Legislativa, de quienes dijo hacen “dormir” más de $us 1.300 millones.

Gobierno

“No nos quejamos. Lo primero que hemos hecho es trabajar y aquí están los resultados”, dijo, y lamentó que “falta tiempo para entregar obras”.

Arce agradeció el respaldo de organizaciones y simpatizantes que asistieron al acto en ese municipio.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias