Quintana: Los bloqueos se alimentan a través de sangre; son ‘rito de defunción del poder’
“Una chispa puede incendiar la pradera”, dijo el exministro Juan Ramón Quintana, de la facción evista del MAS.
El exministro Juan Ramón Quintana.
Imagen: Archivo La Razón
El exministro Juan Ramón Quintana se refirió al bloqueo propiciado por la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) y dijo que “se alimenta a través de la sangre” y que se trata de un “rito de defunción del poder”.
“Desafortunadamente, (los bloqueos) se alimentan a través de la sangre. Cuando hay compañeros que son golpeados, heridos o asesinados, el bloqueo termina siendo, prácticamente, el rito de defunción del poder”, dijo la exautoridad en entrevista con Abya Yala.
Al quinto día de iniciada la protesta, el bloqueo que aisla a Cochabamba del resto del país, cuento con 14 puntos de bloqueo, según reporte de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
Al respecto, Quintana consideró que “estamos llegando a un punto crítico” de la medida. “Una chispa puede incendiar la pradera”, añadió.
Juan Raón Quintana
Las declaraciones del exministro coinciden con la denuncia del Gobierno, que calificó al bloqueo como un intento de desestabilización y culpó al expresidente Evo Morales y sus seguidores de “grandes perjuicios” a la economía nacional.
La protesta pide la atención del Gobierno a los problemas económicos, políticos y sociales que enfrenta el país; la falta de combustibles y dólares entre ellas.
Sin embargo, luego de que el Gobierno llamó al diálogo, la dirigencia del denominado Estado Mayor del Pueblo, condicionó el encuentro al cumplimiento previo de 10 puntos. El principal pedido es el “cese de la persecución jurídica” contra su líder, Evo Morales, que está involucrado en un escándalo de supuesto estupro, por el que incumplió una citación a declarar ante la Fiscalía Departamental de Tarija.
Asimismo, exige la abrogación de al menos cuatro decretos, uno de ellos, el que prohíbe la venta de gasolina y diésel en bidones.
El inicio del bloqueo también coincidió con un escándalo de presunto estupro que envuelve a Morales, por el que incumplió una citación a declarar ante la Fiscalía Departamental de Tarija.