Cancillería rechaza declaraciones ‘irresponsables e infundadas’ sobre una ‘base’ de Hezbolá en Bolivia
A través de una nota de prensa, la Cancillería de Bolivia recordó su condición pacifista y que constitucionalmente prohibió la instalación de bases militares de otros países en territorio nacional.
Diplomática denuncia de bases de Hezbolá en Latino América
Imagen: AFP
La Cancillería de Bolivia rechazó las declaraciones “Irresponsables, infundadas e interesadas” de la embajadora de Israel en Costa Rica, Michal Gur-Aryeh, respecto de la supuesta existencia de “bases militares de Irán y Hezbolá” en territorio nacional.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia rechaza las irresponsables, infundadas e interesadas declaraciones realizadas el 21 de octubre por la Embajadora de Israel en Costa Rica, Michal Gur-Aryeh, respecto a la existencia de ‘bases militares de Irán y Hezbolá en Bolivia’”, dice una nota de prensa de la oficina diplomática.
Asimismo, la nota recuerda que Bolivia es un país pacifista y que “ha asumido constitucionalmente la prohibición de instalar bases militares extranjeras en su territorio”.
Cancillería
De esa manera, la Cancillería se refirió a las declaraciones de Michal Gur-Aryeh. «Puedo decir que hay también otros países en la región que tienen bases de Irán e Hizbulá, y particularmente Venezuela y Bolivia», dijo la diplomática israelí en una conferencia de prensa virtual desde San José con medios nicaragüenses.
Además, la Cancillería boliviana consideró que las declaraciones de la embajadora israelí buscan generar confrontación entre estados en “contrarruta” con el objetivo trazado en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) de consolidar a América Latina y el Caribe como una zona de paz.
La nota de prensa también ratifica el apoyo de Bolivia “a la causa palestina y al clamor de la mayor parte de los estados miembros de las Naciones Unidas, que respaldan el cese de la violencia contra los territorios palestinos, así como el reconocimiento de su calidad de Estado pleno”.