Doria Medina dice que reunión virtual entre Arce y Morales terminó en insultos
El empresario boliviano Samuel Doria Medina advirtió que el uso de armas en los puntos de bloqueo es “peligroso” y que el conflicto generado por el evismo del MAS “puede escalar”.
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales.
Imagen: Archivo La Razón
El jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, reveló este jueves que una fuente cercana al Gobierno le informó que una reunión virtual entre el presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales terminó en insultos.
“Me ha comentado que ha habido un intento de conciliar y dialogar, y que ha habido esa reunión vía (la plataforma de comunicación) Zoom y que han terminado con insultos y que ha fracasado todo intento de diálogo”, dijo el además empresario boliviano a los periodistas en Santa Cruz.
La supuesta comunicación se conoce en medio del conflicto generado por la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), que propició un bloqueo de caminos desde hace 11 días.
Dicha protesta exige al Gobierno una solución a los problemas económicos que atraviesa el país y por escasez de combustibles.
Aunque, por declaraciones del entorno de Evo Morales, como el senador Leonardo Loza y el dirigente campesino Ponciano Santos, que exigieron al Gobierno levantar los procesos judiciales contra Morales para que se despejen los puntos de bloqueo, que según el reporte de Transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC)alcanzaron a 20; 18 de ellos están en Cochabamba y dos en Oruro.
“Todos saben que estos bloqueos son consecuencia de la irresponsabilidad de Evo Morales, que está destruyendo nuestra economía, y la incompetencia de Luis Arce, que no aplica la Constitución (Política del Estado) y las reglas”, reprochó.
Asimismo, advirtió “lo peligroso” que representa el manejo de armas en los puntos de bloqueo, como se evidenció en el puente Ichilo, donde una movilizado apuntaba con una escopeta a efectivos policiales que pretendían despejar ese sector.
“La ley establece que solo la Policía y el ejército (Fuerzas Armadas) son los únicos que pueden usar armas de forma legal. Si la ley se sigue dejando de lado, este problema puede escalar”, reflexionó.