Nacional

Saturday 18 Jan 2025 | Actualizado a 03:04 AM

Defensor habla de una posible muerte y Del Castillo le pide responsabilidad con sus afirmaciones

El titular de la cartera de Gobierno le recordó a Callisaya que cuando una autoridad sale a los medios de comunicación, debe tener todos y cada uno de los elementos corroborados.

Por Boris Góngora

/ 25 de octubre de 2024 / 21:43

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó este viernes de un “posible” fallecimiento de una mujer por consecuencia de exceso de gas en la localidad de Parotani, municipio de Sipe Sipe, Cochabamba.

En respuesta, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, le pidió a Callisaya que sea responsable con sus afirmaciones e indicó que no puede decir al pueblo y la comunidad internacional que tiene “una información” pendiente de corroboración.

“Hemos tenido información sujeta a confirmación, nuestro personal está evidenciando esta situación del fallecimiento de una persona de sexo femenino, aparentemente por consecuencia de gas y que esto estaría en la localidad de Parotani”, informó Callisaya.

Así también señaló que en esta jornada la Defensoría atendió a 41 personas detenidas, de las cuales se viabilizó la atención médica de varios de ellos.

Lea más: Tras los enfrentamientos con la Policía en Parotani, Evo Morales celebra haberlos ‘derrotado’

Añadió además que se tuvo noticia de la desaparición de “varias” personas, en particular de un chofer de un medio de comunicación, “cuyo paradero se desconoce”.

El titular de la cartera de Gobierno le recordó a Callisaya que cuando una autoridad sale a los medios de comunicación, debe tener todos y cada uno de los elementos corroborados antes de contar un “supuesto chisme” al pueblo boliviano.

“En vez de pedir que no se utilicen agentes químicos, él debería estar pidiendo a estos grupos armados que permitan la libre transitabilidad, que se respete el derecho a la locomoción, a la libertad de trasladarse de un punto hacia otro punto”, dijo Del Castillo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fiscal Gutiérrez señala que el juicio contra Morales ‘se va a suspender hasta que él aparezca’

“Ya está declarado rebelde. ¿Qué significa esto? Que el juicio se va a suspender hasta que él aparezca. Entonces esa sería, en este momento la situación jurídica del señor Juan Evo Morales”, dijo la autoridad. 

La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez.

Por Boris Góngora

/ 17 de enero de 2025 / 15:54

Tras la declaratoria de rebeldía del expresidente Evo Morales, la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó este viernes que el juicio contra el líder cocalero se “va a suspender hasta que él aparezca” e indicó que se espera la orden de aprehensión de la Justicia para dar su cumplimiento.

“Ya está declarado rebelde. ¿Qué significa esto? Que el juicio se va a suspender hasta que él aparezca. Entonces esa sería, en este momento la situación jurídica del señor Juan Evo Morales”, dijo la autoridad. 

El juez Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer 5 de Tarija, Nelson Rocabado, dispuso la búsqueda y orden de aprehensión contra Morales, tras declararle en rebeldía, luego que no se presentara a su audiencia de medidas cautelares.

Además, dispuso el arraigo nacional, la anotación de sus bienes y el congelamiento de sus cuentas bancarias.

El líder cocalero es investigado en relación con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016. El Ministerio Público lo imputó en octubre de 2024 por el presunto delito de trata agravada de personas.

Gutiérrez reiteró que solicitarán que el juez, a través de Secretaría, les remita “lo antes posible” la orden de aprehensión y se pueda entrar a otra etapa en este caso.  

Lea más: Justicia ordena la búsqueda y aprehensión de Evo Morales tras la declaratoria en rebeldía

“Ya tenemos mandamiento de aprehensión emitido por el juez, ya no por el Ministerio Público. El que teníamos como Ministerio Público queda sin efecto, tomando en cuenta que ya hemos entrado a otra etapa”, señaló.

Sobre la audiencia cautelar, la fiscal indicó que la defensa de Morales presentó una recusación contra el juez, pero que esta fue desestimada.

Además, indicó que, en la valoración médica, ante el incumplimiento y la revisión en conjunto de otras documentaciones que presentaron los abogados defensores y otros certificados médicos, conforme establece el artículo 88 del Código de Procedimiento Penal, «no son impedimentos jurídicos valederos».

“Haciendo una valoración de todos estos aspectos y otros también que han sido discutidos dentro de esta audiencia, es que el juez ha terminado por no aceptar porque no han cumplido lo que establece el artículo 88”, indico.

Dijo que esa no sería una causal de impedimento para que Morales no se haya presentado, por lo que el juez determinó la declaratoria de rebeldía, el arraigo a nivel nacional y la anotación preventiva de sus bienes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Justicia ordena la búsqueda y aprehensión de Evo Morales tras la declaratoria en rebeldía

La autoridad judicial libró el mandamiento de aprehensión y se oficie al Organismo de Tránsito, Derechos Reales y la autoridad financiera la retención de sus bienes y el congelamiento de sus cuentas.

El expresidente Evo Morales, en Lauca Ñ, Cochabamba.

Por Boris Góngora

/ 17 de enero de 2025 / 13:42

La Justicia de Tarija dispuso este viernes la búsqueda y orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales, tras declararle en rebeldía, luego que no se presentara a su audiencia de medidas cautelares.

“El juez de Instrucción Penal Quinto, en virtud de los antecedentes anotados y normas legales citadas, en aplicación de lo que establece el artículo 87 y el 89 del Código de Procedimiento Penal declara rebelde al imputado Juan Evo Morales Ayma”, señaló el juez en su resolución.

Además, indicó que se “dispone” las siguientes medidas para “búsqueda y orden de aprehensión”, como el arraigo nacional que debe ser tramitado ante las autoridades competentes.

La autoridad libró el mandamiento de aprehensión, el cual se deberá ser remitido al Ministerio Público y se oficie al Organismo de Tránsito, Derechos Reales y la autoridad financiera la retención de sus bienes y el congelamiento de sus cuentas.

El juez también designó un abogado de oficio, quien deberá asumir la representación de Morales, con todas las facultades, poderes y recursos conocidos a “dicho ciudadano”.

El líder cocalero es investigado en relación con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016. El Ministerio Público lo imputó en octubre de 2024 por el presunto delito de trata agravada de personas.

El 14 de enero, el juez suspendió la audiencia y la reprogramó para este viernes, debido a que el líder cocalero presentó un certificado médico forense con el cuadro clínico de bronconeumonía y debía realizar reposo.

Entonces, la autoridad le dio 48 horas para que el exmandatario presente las pruebas médicas que certifiquen que está enfermo y también se someta a otros análisis a través de Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), dependiente del Ministerio Público.

Al respecto, la autoridad jurisdiccional indicó este viernes que en la audiencia del 14 se enero se estableció que dentro de las 24 horas se someta a exámenes específicos de sangre y a una radiográfica de tórax que “fueron incumplidas”.

Lea más: Evo Morales no se presenta a su audiencia cautelar y juez analiza su situación jurídica

“No se ha sometido el ahora imputado a estos exámenes que se han solicitado”, aseveró.

El juez dijo que en audiencia se presentó efectivamente un examen de laboratorio de sangre que se dispuso el 12 de enero y se presento el reporte el 13 de enero. “Es decir, fecha anterior donde se hubiese llegado a establecer que este ciudadano pueda ser sometido a exámenes complementarios”, indicó.

En relación a la radiografía de tórax, la autoridad judicial dijo que se presentó una imagen de la placa radiográfica, pero que no se sabe si la placa corresponde a Morales y más aún no se sabe en qué fecha se practicó esa radiografía.

“También se incumple esa disposición asumida por el suscrito juzgador de que se pueda realizar exámenes y estudios complementarios para descartar o ratificar la afectación en este caso, en su momento, fue alegada por una médico general”, mencionó.

El juez afirmó que estas dos circunstancias que dispuso el suscrito juzgador fueron incumplidas por Morales en la forma disputa.

“No podemos dejar de lado que efectivamente existen certificados de una médico internistas que establecen ciertas patologías, pero no olvidemos que en este caso el fundamento principal para suspender la audiencia del 14 de enero ha sido que este ciudadano tenía una bronconeumonía y que esa patología afectaba su salud y que impidió constituirse ante estados judiciales”, recordó.

Comparte y opina:

Vocal Tahuichi rechaza cualquier acuerdo con autoridades prorrogadas del TCP

"Jamás me sentaría con autoridades prorrogadas y menos podría suscribir ningún tipo de documento”, dijo el vocal electoral.

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe durante una conferencia de prensa.

/ 17 de enero de 2025 / 12:53

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahichi, rechazó cualquier acuerdo con autoridades prorrogadas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) e indicó que solo se busca su legitimidad a costa del Órgano Electoral.

El jueves, el TSE y el TCP firmaron un acuerdo de colaboración para garantizar las elecciones presidenciales prevista para agosto de este año.

“Me causó sorpresa estando allá, me noticio que se produjo un comunicado interinstitucional entre el Tribunal Supremo Electoral y el Tribunal Constitucional. Tengo que señalar a título muy personal que rechazo categóricamente cualquier acuerdo del Tribunal Supremo (0:51) Electoral con autoridades prorrogadas”, dijo el vocal el electoral a DTV.

Indicó que no puede ser que las autoridades prorrogadas puedan valerse y quieran reconstruir su legitimidad a costa del Órgano Electoral. “No voy a estar de acuerdo”.

Aseveró que el ente electoral es un órgano independiente, autónomo y que no recibe ninguna presión “venga de donde venga”.

Tahuichi dijo además que “no es posible” sentarse entre el victimario y la víctima y que “no se puede embargar la democracia a un comunicado”.

Lea más: El TSE y el TCP garantizan las elecciones presidenciales de este año

“Lo que ha ocurrido el año pasado en la en la elección judicial fue un funesto precedente, fue una violación al sistema electoral boliviano. Esa sentencia constitucional 770, dice que es una excepción la preclusión”, señaló.

Argumentó que esa “excepción” echó por la “borda y a la basura” la preclusión. Señaló que eso no puede suceder y por el contrario, esta determinación debe ser denunciada nacional e internacionalmente.

Enfatizó que es imperativo que se restablezca y se restituya la democracia, y para ello, dijo que es imperativo que la Asamblea Legislativa les incorpore a la Ley 044.

Alegó que incorporarlos en Ley 044 que “va a garantizar” la independencia del Órgano Electoral y romper “los hilos del titiritero” y blindar la elección presidencial 2025, desde el 10 de abril hasta el próximo 08 de noviembre, fecha en que tiene que producirse la transición con el futuro mandatario.

Sobre la firma de los demás vocales, Tahuichi dijo serán ellos quienes tendrán que explicar y defender ese documento que suscribieron con el TCP.

“De mi parte, tomo una distancia prudente y lo sostengo. Jamás me sentaría con autoridades prorrogadas y menos podría suscribir ningún tipo de documento”.

Agregó que será la sociedad y el pueblo quien juzgará la actuación de los vocales del TSE.

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, aseguró que ambos tribunales se reunirán las veces que sean necesarias porque consideran que el país requiere certezas.

Comparte y opina:

Dirigente detenido evista celebra la liberación de 66 detenidos de Cochabamba y La Paz

El dirigente campesino indicó que está informado de que el Gobierno “hizo todo lo posible por imputarlos y meterlos como presos políticos”.

Uno de los marchistas es detenido en la movilización del evismo en La Paz.

Por Boris Góngora

/ 17 de enero de 2025 / 11:18

Humberto Claros, dirigente campesino que está con detención preventiva, celebró desde la cárcel de Patacamaya la liberación de 21 personas en Cochabamba y de otras 45 en La Paz.

“Celebramos y festejamos la liberación de 21 hermanos campesinos, injustamente detenidos en la ciudad de Cochabamba por el simple hecho de exigir la devolución de su sede sindical”, escribió Claros, en una carta difundida por radio Kawsachun Coca.

También saludó la liberación de 45 detenidos en la ciudad de La Paz. En criterio del dirigente campesino son “víctimas del régimen de Luis Arce, en el marco de una persecución política que solo busca acallar las demandas de justicia y social”.

El dirigente evista fue detenido en noviembre de 2024 y enviado a la cárcel por cinco meses, esto en el marco de la investigación por el bloqueo de caminos de 24 días, entre los meses de octubre y noviembre del año pasado.

Claros, junto los dirigentes Ramiro Cucho y Ponciano Santos, además del exministro Juan Ramón Quintana, es investigado por los presuntos delitos de terrorismo, instigación pública y otros.

Lea más: Justicia determina medidas sustitutivas contra 12 marchistas evistas

Además, el dirigente campesino indicó que está informado de que el Gobierno “hizo todo lo posible por imputarlos y meterlos como presos políticos”, pero, que “gracias” al esfuerza de sus abogados se permitió su liberación y trajo “alegría a sus familias y esperanza al pueblo”.

“Que este triunfo nos recuerde que el sentido humanitario y la solidaridad jamás deben abandonarnos a nuestra lucha. Seguiremos firmes, porque el pueblo boliviano merece justicia, libertad y dignidad”.

El jueves se conoció sobre la liberación de 12 personas aprehendidas durante la movilización el Pacto de Unidad evista que llegó el lunes 13 a la ciudad de La Paz, tras iniciar una marcha desde Patacamaya con una serie de demandas.

El objetivo de los movilizados era ingresar al kilómetro cero, plaza Murillo, para entregar un pliego petitorio al Gobierno.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Evo Morales no se presenta a su audiencia cautelar y juez analiza su situación jurídica

Abogados de Evo Morales se presentan ante el juez quinto de instrucción de Tarija.

Por Boris Góngora

/ 17 de enero de 2025 / 09:49

Tal como lo anticiparon allegados al expresidente Evo Morales, el líder cocalero no se presentó a la audiencia de medidas cautelares programada para este viernes, en el marco de la investigación de trata agravada de personas.

El juez deberá analizar la situación jurídica del exmandatario sobre la declaratoria de rebeldía.

El líder cocalero es investigado en relación con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016.

El 14 de enero, el juez Nelson Rocabado suspendió la audiencia y la reprogramó para este viernes debido a que el líder cocalero presentó un certificado médico forense con el cuadro clínico de bronconeumonía y debía realizar reposo.

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, advirtió el miércoles que, si el exmandatario no se presenta a la audiencia o no justifica su inasistencia, se solicitará la declaratoria en rebeldía.

Lea más: Caso Trata: Cindy Vargas desmiente rumores de estupro, trata de personas y embarazo forzado

Jorge Pérez, abogado de Morales, reiteró que este proceso es político e indicó que el expresidente es una persona inocente, pero perseguida políticamente.

“Por eso es que ven a autoridades políticas y políticos opinando sobre un doble proceso penal. Un proceso armado que ya debió cerrar cerrado. Eso se llama prevaricato cuando se emite resoluciones contrarias a la ley y la Constitución”, dijo.

Aseveró que ya se abrió una investigación que fue rechazada, pero que el mismo Ministerio Público abrió otro caso sobre el mismo hecho.

En criterio de Pérez, se está incurriendo en prevaricato porque no existe el doble juzgamiento.

“Este proceso es ilegal desde el primer momento. Nunca lo notificaron para que vaya a declarar el 16 de diciembre y nunca llegaron a su casa. Nunca prendieron una notificación en su casa por cédula. No existe eso, por eso es ilegal el acta de comparecencia”, señaló.      

Reiteró que por eso es ilegal la imputación del 16 de diciembre, porque nunca se lo notificó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias