Nacional

Saturday 25 Jan 2025 | Actualizado a 09:06 AM

Callisaya dice que la Policía debe volver al Trópico y garantizar derechos de la población

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 20 de noviembre de 2024 / 17:31

Pese a las amenazas y agresiones que sufrieron miembros de la Policía Boliviana en el Trópico de Cochabamba, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, consideró que los efectivos deben regresar a la zona para “garantizar” los derechos de la población.

“La Policía Boliviana tiene el mandato constitucional de mantener el orden público en todo el territorio nacional. En consecuencia, que cumpla con su mandato, esto es importante. El Estado es el garante del ejercicio de los derechos y para eso tiene brazos operativos, como la Policía Boliviana. Imagínese que la Policía tenga que pedir garantías al Estado cuando es el brazo operativo del Estado; es una paradoja impensable”, dijo en conferencia de prensa.

Durante el bloqueo evista de 24 días, la Policía fue replegada de las unidades que se encuentran en el Trópico de Cochabamba, pues sus efectivos recibieron una serie de amenazas y hasta agresiones por parte de los bloqueadores. Por esa razón dejaron el sector.

Recientemente se conoció un asesinato múltiple en el Trópico. Cinco personas fueron asesinadas y, según las investigaciones, se trataba de la compraventa de armas por parte de supuestos bloqueadores.

Policía Boliviana

“No debemos confundir con justicia indígena, comunitaria ni con nada. Está claro, hay hechos delictivos. Hay cinco personas que fueron victimadas y tiene que investigarse por la instancia correspondiente desde el Ministerio Público y la Policía y establecer rápidamente las responsabilidades de quienes hubieran cometido (esos delitos)”, agregó Callisaya.

Respecto de ese crimen, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, indicó que la institución continúa realizando sus labores como corresponde.

“El hecho que la Policía haya sido agredida, el Ejército haya sido intervenido en esos 24 días, no significa que no tengamos presencia de Estado. Los comunarios o cualquier persona pueden acomodarse donde quieran; pero nosotros, pese a esas vicisitudes, le tenemos que dar certidumbre a la población, tiene que haber sentimiento de justicia y eso es lo que hicimos”, dijo el funcionario a Unitel.

El caso sigue en investigación, aunque varios actores creen que hay un trasfondo “de intereses”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Del Castillo dice que no quiere heridos en la aprehensión de Morales

El ministro Eduardo del Castillo dijo que los seguidores que cerraron filas por Morales pueden se sometidos a un proceso por “proteger a un prófugo”.

El expresidente Evo Morales en la sede de las Seis Federaciones, en Lauca Ñ.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 25 de enero de 2025 / 08:44

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó que no quiere heridos en el operativo para la aprehensión del expresidente Evo Morales, declarado rebelde por un caso de trata de personas.

La autoridad criticó que Morales se haya atrincherado en el Trópico de Cochabamba y dijo que creó “una fortaleza”, por la dirigencia, comunarios y simpatizantes que lo protegen para evitar su captura.

Sus afines dijeron que no permitirán la aprehensión del exmandatario y que, si la Policía y el Gobierno quieren intervenir esa región, deben “asesinar a más de mil compañeros”.

“(Morales) quiere heridos, quiere muertos, para que el día de mañana diga que el ministro de Gobierno y la Policía han venido al Trópico a masacrar a campesinos, mujeres, indígenas”, dijo Del Castillo.

Evo Morales

La autoridad adelantó posibles procesos contra los que resguardan a Morales, a quienes acusó de “proteger a un prófugo·.

El 17 de enero, la Justicia declaró a Morales en rebeldía, luego de su incomparecencia ante la Fiscalía departamental de Tarija. Además, el juez ordenó la anotación preventiva de sus bienes y dictó arraigo.

La autoridad indicó que, de acuerdo con los informes de Inteligencia de la Policía Boliviana, la orden de aprehensión de Morales no es “común o rutinaria” y lo que está buscando el expresidente es construir una fortaleza en la región del Trópico para obstruir a la Justicia.

“Lo que está buscando es generar caos y convulsión en todo el territorio nacional. Está buscando enfrentamientos entre pobladores del Trópico de Cochabamba con efectivos de la Policía Boliviana”, mencionó en entrevista con los periodistas.

Comparte y opina:

Marinkovic cuestiona fecha de las presidenciales: ‘Cuidado nos cambien el año’

“Me parece bien que el tribunal haya llamado a querer blindar las elecciones", dijo Branko marinkovic a Unitel.

/ 24 de enero de 2025 / 16:50

El exministro y empresario Branko Marinkovic cuestionó el cambio de fecha de las elecciones presidenciales, del 10 al 17 de agosto y advirtió de un “riesgo” de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cambie el año de los comicios.

“Lo vengo diciendo hace meses, empezamos con el 10, ahora estamos en 17 de agosto, cuidado que nos cambien ya el año”, dijo, citado por Unitel.

Branko Marinkovic

El jueves, en una sesión de la sala plena, el TSE definió el 17 de agosto de este año como fecha inamovible para la celebración de los comicios presidenciales.

En un afán de “blindar” las elecciones, el mismo órgano convocó a un Encuentro Nacional por la Democracia para el lunes 17 de febrero. El encuentro contará con la participación del presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y los representantes de las organizaciones políticas vigentes.

El objetivo principal es de evitar contratiempos similares a los ocurridos con las elecciones judiciales, que luego de una serie de decisiones judiciales, tuvo que realizarse de manera parcial el 15 de diciembre.

Elecciones presidenciales

Precisamente, la parcialidad de los comicios fue resuelta por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que declaró desierta la convocatoria en Beni y Pando para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y también desierta en Santa Cruz, Beni, Pando, Cochabamba y Tarija para el TCP.

El 16 de enero, el TSE y el TCP suscribieron un acuerdo de colaboración conjunta para garantizar las elecciones generales, que deben llevarse a cabo, según lo previsto, el 10 de agosto de 2025.

“Me parece bien que el tribunal haya llamado a querer blindar las elecciones, pero hay que ser bien cuidadoso de que el voto en el exterior esté incluido. No podemos permitir amparos o que las elecciones sean parciales, yo insisto en que sí está en riesgo”, complementó Marinkovic.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Al menos 97 millones de litros de combustible llegarán al país hasta el lunes

Hay una 130 trasladando al menos 44 millones de litros de combustibles a los surtidores de todo el país, según informó el gerente de Comercialización de YPFB, Joel Callaú.

Los camiones cisternas traen combustible para La Paz. Foto: Archivo

/ 24 de enero de 2025 / 15:22

El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Discales de Bolivia (YPFB), Joel Callaú, informó que al menos 97 millones de combustible, entre diésel y gasolina, llegarán al país hasta el lunes.

Se trata de los carburantes contenidos en buques y de cisternas que y están trasladando los productos.

“Hoy (viernes) se están descargando buques de combustibles de gasolina (que contienen) 13 millones de litros y el lunes, más de 40 millones de litros de diésel”, dijo el funcionario en entrevista con Bolivia Tv.

Callaú abordó el tema en medio de varias críticas al Gobierno por parte de usuarios que reclamaron por un supuesto desabastecimiento de carburantes en las estaciones de servicio del país.

Además de eso, conductores en varias regiones del país volvieron a formar largas filas con el fin de cargar sus tanques.

Combustible

Atribuyó eso a información “falsa” que circula en las redes sociales y en “algunos medios de comunicación”.

Aunque no mencionó cuál es la cantidad exacta con la que cuentan las plantas de almacenamiento de la estatal petrolera, aseguró que se cuenta con una autonomía de más de tres días, por lo que garantizó el abastecimiento de combustible para el país.

“Aparte de esto, ya tenemos más de 130 cisternas que están transitando con combustibles, con 44 millones de litros”, agregó Callaú.

El funcionario, además, fustigó a algunos ciudadanos “inescrupulosos” que se dedican al comercio ilegal de combustibles.

Por su parte, el director nacional de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, descalificó las denuncias de un supuesto desabastecimiento y garantizó la comercialización de diésel y gasolina en los surtidores del país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Doria Medina dice que Mesa será el ‘eje’ de la unidad opositora

Carlos Mesa y Jorge Quiroga, ambos expresidentes, son parte de la alianza opositora con miras a las elecciones presidenciales de 2025.

Carlos Mesa y Samuel Doria Medina, tras la visita a Luis Fernando Camacho.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 24 de enero de 2025 / 12:52

El exministro y empresario Samuel Doria Medina afirmó que el expresidente Carlos Mesa, que declinó su candidatura a las elecciones presidenciales de este año, será el “eje” de la unidad de opositora, de la que ambos forman parte.

Consideró que, con esa decisión, Mesa “se confirma como uno de los más grandes bolivianos de su generación”.

“En adelante, Carlos Mesa será el eje de esta unidad. También será un importante protagonista del próximo gobierno. Comunidad Ciudadana será clave en el proceso de cambio del país que se avecina”, escribió en sus redes sociales.

Mesa y Doria Medina son aliados políticos junto con el expresidente Jorge Quiroga y el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, además de otros actores como Amparo Ballivián y Vicente Cuéllar. Ese bloque se conformó, según anunciaron, para “derrotar al MAS (Movimiento Al Socialismo)”, en los comicios presidenciales fijados para el 17 de agosto de este año.

Carlos Mesa

“Carlos Mesa ha mostrado su talante de hombre de Estado y su capacidad para entender los desafíos del presente. Su renuncia a candidatear en estas elecciones muestra que la unidad que estamos construyendo no es ‘un saludo a la bandera’, sino una realidad cimentada sobre la capacidad de sacrificio y sobre la lucidez de los participantes”, agregó el opositor.

Mesa comunicó su decisión a través de redes sociales. Apenas publicado su video, el expresidente Quiroga eligió al además líder de la opositora Comunidad Ciudadana (CC).

“Un historiador extraordinario. Un periodista excepcional. Un orador impresionante. Un hombre de estado. Un político que nos liberó del autócrata. Con orgullo voté por @carlosdmesag dos veces”, publicó Quiroga en sus redes sociales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

YPFB despachó 15% más combustibles respecto de enero de 2024

El despacho de combustibles, respecto a enero de 2024, se incrementó en un 5% en La Paz y en 10% en Cochabamba y Santa Cruz, según YPFB.

Filas en los surtidores de Santa Cruz. Foto: Archivo La Razón.

/ 24 de enero de 2025 / 12:48

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despachó este mes 15% más de combustibles respecto de enero del año pasado.

La información fue confirmada por Joel Callaú, gerente de comercialización de la estatal petrolera.

“A esta fecha, con relación al año pasado, estamos despachando, en el caso de La Paz, más del 5% (de combustible de lo) que se han despachado en enero del año pasado. En el caso de Santa Cruz y Cochabamba es más del 10 % de la demanda que hemos despachado en un mes similar, en enero de 2024”, dijo el funcionario en entrevista con Bolivia Tv.

Combustibles

La aclaración de Callaú coincide con fuertes críticas por parte de usuarios, transportistas y productores sobre el supuesto desabastecimiento de diésel y gasolina, principalmente en el eje del país.

Desde hace unos días, las largas filas retornaron a los surtidores de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, principalmente.

En ese sentido, Callaú explicó que se distribuyeron a nivel nacional, hasta el jueves, 150 millones de litros de gasolina y 130 millones, de diésel, lo que equivale al 95% de la programación mensual en el caso de la gasolina y 93% en el caso del diésel.

Ante los persistentes reclamos de los usuarios, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó el abastecimiento de diésel y gasolina en el mercado nacional y pidió a la población que “no caiga en especulaciones”.

Por su parte, Callaú atribuyó la “zozobra” de la población a información “falsa” que circula en redes sociales y “algunos medios de comunicación”.

Temas Relacionados

Comparte y opina: