Seoane: Con elecciones judiciales parciales, los magistrados prorrogados se quedarían hasta 2027
“Estarían hasta el 2027. Ellos son cinco los que se quieren quedar de nueve (…). Está clarísimo que es una estrategia” como se hizo en las elecciones de Venezuela, dijo el senador Guillermo Seoane.
El senador Guillermo Seoane en Piedra, Papel y Tinta. Foto: Oswaldo Aguirre.
El jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Senadores, Guillermo Seoane, afirmó que, en caso de que se desarrollen las elecciones judiciales de forma parcial, cinco magistrados prorrogados conservarían sus cargos hasta 2027.
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió continuar con las elecciones judiciales en el marco de lo que establece el Auto Constitucional 0084/2024 y que dispone la prosecución del proceso electoral para el Consejo de la Magistratura (CM), Tribunal Agroambiental (TA), Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz; así como del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en Chuquisaca, La Paz, Oruro y Potosí.
De ese modo, solo se elegirían cuatro nuevos magistrados en el Tribunal Constitucional.
En entrevista con La Razón Radio, Seoane explicó que los cinco magistrados del TCP se quedarían hasta 2027, tomando en cuenta que en 2025 hay elecciones generales; y el 2026, elecciones subnacionales.
“Estarían hasta el 2027. Ellos son cinco los que se quieren quedar de nueve (…). Está clarísimo que es una estrategia” como se hizo en las elecciones de Venezuela, infirió.
El martes, el diputado de CC Carlos Alarcón afirmó que, con los cinco magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional, hay un “riesgo inminente” de un “fraude electoral” en las elecciones generales de 2025, que —según dijo— favorecerá al presidente Luis Arce.
“El objetivo es dejar a los cinco autoprorrogados, camuflarlos y mimetizarlos con el voto ciudadano en las judiciales el 15 de diciembre para tender la cama y hacer un fraude electoral, como en Venezuela”, dijo el diputado.
El Tribunal Supremo de Venezuela convalidó la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio entre críticas ante la falta de independencia del órgano judicial, controlado por el chavismo y haciendo oídos sordos a todos los llamamientos de la comunidad internacional de que hubiese una verificación imparcial.
Lea: TSE determina continuar con las judiciales de manera parcial, tal como establece el fallo del TCP