Régimen Penitenciario espera notificación del Órgano Judicial para extradición de Dávila
Limpias dijo que una vez sean notificados, se realizará una coordinación con la Dirección Nacional de Interpol.
Maximiliano Dávila, jefe antidroga durante la gestión de Evo Morales. Foto: Archivo
El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó este martes que aún no fueron notificados con la autorización de extradición a Estados Unidos de Maximiliano Dávila, exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).
“Uno de los procedimientos importantes para la administración penitenciaria es que el Órgano Judicial notifique oficialmente al centro penitenciario de San Pedro de la Paz para que, a través de esa notificación, se puedan correr con los trámites ya judiciales sobre todo y obviamente en coordinación con instituciones como Interpol de Bolivia”, explicó el funcionario.
El 27 de noviembre, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) autorizó la extradición de “manera inmediata” de Dávila en cumplimiento al tratado de extradición suscrito entre Estado Unidos y Bolivia.
Condena
El presidente del TSJ, Marco Jaimes, explicó que el exjefe policial se enfrenta a una condena de 20 años a cadena perpetua por uno de los dos delitos por el que se le acusa es ese país.
El exjefe policial es acusado por los delitos de asociación delictuosa por importar sustancias controladas y por el manejo de armas para el narcotráfico.
Lea más: TSJ autoriza extradición de Maximiliano Dávila a Estados Unidos
Limpias reiteró que una vez se tenga el documento oficial de notificación, el centro penitenciario podrá dar un criterio “más oficial” sobre la situación de Dávila.
Respecto a la salud de Dávila; el director de la administración penitenciaria dijo que la semana pasada se le hizo una revisión médica e indicó que se garantiza que las “veces” que necesite ser trasladado a un centro de salud se lo hará.
“Hoy se encuentra en el penal de San Pedro, en el mismo lugar que está cumpliendo su detención preventiva desde que llegó al centro penitenciario. Tenemos un grupo de seguridad donde está cabalmente él desde que llegó y obviamente ese espacio donde tenemos obviamente está con seguridad”, señaló.
Con relación al procedimiento, Limpias dijo que una vez sean notificados; se realizará una coordinación con la Dirección Nacional de Interpol, esto debido a que es la instancia a la que se le entrega al privado de libertad.
“Hay que ver el auto y cómo llega a la notificación al centro penitenciario”.
Aprehensión
El exjefe policial fue aprehendido el 22 de enero de 2022 cuando intentaba escapar por la frontera de Villazón a Argentina. En un inicio, el Ministerio Público lo acusó por el delito de ganancias ilícitas y amplió la investigación contra sus familiares y allegados. Pero no consideró el delito por narcotráfico, aunque tampoco lo descartó.
Sin embargo, la Administración para el Control de Drogas (DEA; por sus siglas en inglés) lo vinculó como uno de los capos del narcotráfico en la región.
Según las investigaciones de la DEA, iniciadas en 2019 en Bolivia, Perú y Colombia, se identificó una organización de narcotráfico que operaba en el país. Su máxima exportación era la cocaína, aunque también traficaban otras sustancias con destino a Estados Unidos.