Sigue el paro, transportistas hablan de bloqueo departamental
los transportistas urbanos de la capital cruceña anunciaron un bloqueo departamental desde el lunes si no se resuelve su demanda de subir el pasaje a Bs 2,50 antes del fin de semana.
El paro indefinido del transporte público en Santa Cruz continuará, según anunciaron los dirigentes del sector, tras rechazar la propuesta del alcalde Jhonny Fernández. El conflicto, que ingresa a su tercer día, se agrava. Los micreros amenazan con un bloqueo departamental a partir del lunes si no se alcanza una solución antes del fin de semana.
“Hoy nuestras bases se mantienen firmes en la lucha, mantienen el paro hasta que las autoridades nos den una solución satisfactoria. Pedimos una nivelación de tarifas justa. Incluso pedimos una tarifa solidaria o transitoria de Bs 2,50 para que nuestros compañeros puedan trabajar sin pérdida”, dijo Bismarck Daza, dirigente del sector.
El principal reclamo de los transportistas gira en torno al precio del pasaje, que actualmente es de Bs 2 en la capital cruceña. Según los dirigentes, Bs 2,50, es una tarifa necesaria para equilibrar los costos operativos ante la situación económica imperante en el país.
La postura del sector refleja una tensión creciente entre el cumplimiento de las normas municipales y las necesidades económicas de los transportistas. Daza añadió que, pese a la disposición para el diálogo, las reuniones con el alcalde no han resultado en acuerdos concretos. “El transporte tiene toda la predisposición para llegar a un acuerdo, pero lamentamos que no nos hayan dado una solución”, añadió Daza.
Paro indefinido y otras medidas
Los transportistas dijeron que su descontento puede extenderse más allá de la ciudad, con la posibilidad de sumar bloqueos en las principales carreteras del departamento. Ronald García, otro dirigente del sector, detalló los pasos a seguir. “Convocaremos a un ampliado departamental el día viernes. Si no hay solución hasta entonces, el lunes entraremos en paro con bloqueo departamental de todo el transporte urbano, intermunicipal e interprovincial, hasta que haya una solución de la autoridad municipal”, aseveró.
García también destacó que han solicitado al menos una tarifa transitoria como gesto de negociación, pero esta propuesta fue rechazada. “Nosotros pedíamos una tarifa transitoria de Bs 2,50 hasta que se hagan los estudios correspondientes para definir una tarifa definitiva. Sin embargo, no hemos visto predisposición de las autoridades”, afirmó.
Previamente, el alcalde cruceño, Jhonny Fernández, llamó al sector a la cordura y la reflexión, pidiendo que se restituya el servicio a la brevedad. La autoridad dijo que, de mantenerse el paro por tercer día consecutivo, los micreros podrían perder las licencias para sus líneas de operación.
La respuesta de los dirigentes fue desafiante. “Sabemos lo que dice la ley y el reglamento. Después de tres días pueden iniciarnos procesos administrativos, pero son cinco procesos en total para perder nuestras rutas. No tenemos miedo, que lo hagan”, afirmó García.
La población, por su parte, sigue esperando una solución que ponga fin a un conflicto que ha paralizado gran parte de la actividad cotidiana en Santa Cruz. La gente se ha visto obligada a trasladarse en camionetas y camiones improvisados, pagando tarifas de hasta Bs 3.