Del Castillo informa que Nállar fue sentenciado a 15 años por el asesinato de dos policías
Policía evalúa a Nallar. Foto: Régimen Penitenciario
Imagen: Régimen Penitenciario
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que Misael Nállar fue sentenciado a 15 años de prisión por su participación en el asesinato de dos policías.
El condenado, según informó la autoridad, reconoció su participación y, ahora, deberá purgar su condena en el penal de Palmasola, en Santa Cruz.
“Nadie puede tocar a un efectivo del orden (…). Quien se atreva a tocar, herir o quitarle la vida a un miembro de la Policía Boliviana, va a tener la sanción conforme establezca el ordenamiento jurídico de nuestro país”, advirtió el ministro ante periodistas en La Paz.
El caso fue abierto luego del asesinato de los sargentos Eustaquio Alanes y Alfonso Chávez, además del voluntario del Grupo de Apoyo Civil a la Policía (Gacip), David Candia, en un confuso incidente ocurrido el 21 de junio de 2022 en Porongo, en las afueras de Santa Cruz.
La muerte de los uniformados se produjo cuando la patrulla, con los dos efectivos policiales y el voluntario del Gacip, se dirigía a la comunidad Los Cuchis para realizar un patrullaje de rutina, pero en el camino se encontraron con una vagoneta Toyota Rush, de la que descendieron varias personas armadas que los atacaron y les causaron la muerte.
Las investigaciones señalan que, el día de los hechos, Misael Nállar V., junto a otras personas se encontraban en la zona del Urubó consumiendo bebidas alcohólicas. Los dos efectivos policiales y el miembro del Gacip habrían cuestionado su actuación y, producto de una discusión, gasificaron a Nállar y se retiraron del lugar. El acusado, enfurecido, fue a buscar a los efectivos policiales y, al encontrarlos, les disparó hasta la muerte.
“No es la sentencia que hubiéramos querido, de 30 años, pero con 15 años ya damos un paso hacia adelante y (mostrar) que nadie puede tocar a un policía en nuestro país”, remarcó Del Castillo.
Conocida la sentencia, el ministro aclaró que es “imposible” trasladar a Nállar desde el penal de Chonchocoro —donde cumplía detención preventiva— hasta el recinto penitenciario de Palmasola.