Nacional

Saturday 18 Jan 2025 | Actualizado a 12:19 PM

Arispe dice que evistas no acudirán al llamado de García, porque no se reunirán con ‘ladrones’

Gualberto Arispe, diputado evista del MAS, anunció que dejará de hacer aportes económicos a su partido, del que considera que está en manos de “ladrones”.

El diputado Gualberto Arispe.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 5 de diciembre de 2024 / 21:35

El diputado de la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Gualberto Arispe dijo que sus correligionarios no acudirán al llamado de unidad de Grover García, presidente de ese partido, porque no pueden reunirse con “ladrones”.

“Nosotros no nos vamos a reunir con los ladrones, la derecha es la que nos ha quitado la sigla del MAS-IPSP”, afirmó el legislador evista.

García asumió la presidencia del MAS en reemplazo de Evo Morales, después que le Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio cumplimiento a la Sentencia Constitucional 0776/2024-S4 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que reconoció como legal el congreso del MAS arcista celebrado en El Alto a principios de mayo

En cuanto asumió el mando del MAS, García invocó la unidad de su partido e incluso llamó a los la militancia y simpatizantes evistas a “sumarse” a ese partido.

Grover García

Sin embargo, los seguidores de Morales desconocieron la presidencia de García y su nueva directiva, a quienes acusó de “robar” la sigla del MAS.

Asimismo, el legislador evista anunció que dejará de dar su aporte mensual al MAS.

“Yo presenté una carta al Banco Unión para hacer mis aportes de cada mes, pero para los ladrones ya no se va a aportar; también voy a mandar otra carta para decir que ya no se haga el débito automático a las cuentas de quienes hoy tienen nuestra sigla política”, dijo.

La presidencia de García en el MAS generó polémica, primero, el bloque evista cuestionó que el registro ante el Órgano Electoral haya sido por una disposición del TCP y advirtieron un “serio peligro” por la “injerencia” de esa instancia sobre el TSE.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La FELCC dice que el exministro Lisperger aún no fue citado por la Fiscalía

El exministro Alan Lisperger y su asesor jurídico son investigados por la supuesta comisión de los delitos de corrupción y falsedad en la declaración jurada de bienes.

Alana Lisperger

/ 16 de enero de 2025 / 16:58

La Fiscalía aún no emitió ninguna citación para el exministro de Medio Ambiente y Agua Alana Lisperger, envuelto en un escándalo por supuesta corrupción en esa cartera de Estado.

La información fue confirmada por el director Departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Gabriel Neme.

Asimismo, no se conoció de alguna citación para el asesor jurídico de la exautoridad, Gabriel Alejandro Delgado, que también está involucrado en ese presunto ilícito.

Alan Lisperger

“No, no llegó nada ni la citación ni la orden de aprehensión”, respondió la autoridad policial, ante la consulta sobre si les llegó alguna orden de aprehensión desde la Fiscalía.

Lisperger y Delgado son investigados por la supuesta comisión de los delitos de corrupción y falsedad en la declaración jurada de bienes. La investigación se abrió a instancias del Viceministerio de Transparencia, luego de una denuncia.

Por ese hecho, el presidente Luis Arce destituyó a Lispeger para que éste asuma su defensa legal.

Investigación

El miércoles, el denunciado negó la comisión de delito por el que se le investiga y afirmó que colaborará en la investigación.

“Como funcionarios públicos, estamos sujetos a que investiguen nuestros bienes y movimientos bancarios. No hay razón para alarmarse, debemos estar preparados para ello”, señaló Lisperguer en entrevista con Red Uno y dejó en claro que asumirá su defensa legal. 

Según las investigaciones preliminares, La exautoridad se benefició con “depósitos millonarios” desde su posesión el 5 de marzo de 2024.

Comparte y opina:

Morales no envió informe médico a la Fiscalía de Tarija y Gutiérrez lo insta a que se presente

Evo Morales, actualmente, se encuentra atrincherado en el Trópico de Cochabamba y su seguidores anunciaron que no permitirán su captura.

El expresidente Evo Morales, brinda una conferencia de prensa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 16 de enero de 2025 / 16:41

El expresidente Evo Morales no hizo llegar su informe médico a la Fiscalía departamental de Tarija respecto de una enfermedad que padece y la fiscal Sandra Gutiérrez lo instó a que asista a su audiencia por un caso de trata de personas que lo involucra.

Su audiencia estaba programada para el martes de esta semana, sin embargo, sus abogados justificaron la inasistencia con un certificado médico. En el diagnóstico se señala que el investigado presenta un cuadro de una bronconeumonía. Por ese documento y la ausencia de Morales, la audiencia fue reprogramada para el viernes 17 de enero.

En ese acto judicial, el juez dio a la defensa de Morales un plazo de 48 horas para que presenten el certificado médico sobre su situación de salud, pero hasta el momento, el Ministerio Público, no recibió ningún certificado, dijo la fiscal Gutiérrez, citada por la red DTV.

Evo Morales

La fiscal instó a Morales y al equipo de abogados que lo defiende a presentarse en la audiencia reprogramada para el viernes a las 09.30 en Tarija.

Además, señaló que la investigación contra el exmandatario no se trata de una persecución política o un “caso armado”, como denunciaron legisladores y dirigentes afines a Morales.

Morales, actualmente, se encuentra atrincherado en el Trópico de Cochabamba, pues existe una orden de aprehensión contra el exjefe del Movimiento Al Socialismo (MAS). Por ello, dirigente y comunarios de esa región cerraron filas y decidieron resguardar a su líder para evitar su captura.

Incluso, el senador Leonardo Loza, cercano a Morales, le pidió no asistir a la audiencia, porque “cualquier cosa puede pasar”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce dice que su gobierno ‘habla poco, pero hace’ y que solo ‘el pueblo lo puede juzgar’

En Pando, el presidente Luis Arce volvió a mencionar los problemas “internos y externos” que enfrenta su gobierno.

El presidente Luis Arce en Pando.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 16 de enero de 2025 / 16:22

En una entrega de obras en el municipio de Porvenir, en Pando, el presidente Luis Arce aseguró que su administración “habla poco, pero hace” y que solo la población boliviana “puede juzgar” su trabajo.

“Somos del Gobierno que habla poco, pero hace y eso es lo que nosotros queremos; que el Gobierno nacional cumpla con el pueblo y el pueblo sea el que califique y nos juzgue, no los medios de comunicación”, dijo el mandatario en el acto de entrega de viviendas, enlosetado y otras obras para ese municipio.

Luis Arce

El mandatario destacó su gestión, pese a cuestionamientos de varios sectores, como el bloque de oposición y hasta la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), que indicó que el jefe de Estado, al cuarto año de su gestión “solo pone piedras fundamentales”

“Estamos avanzando, estamos enfrentando todas las dificultades, internas y externas, y creo que poco a poco el pueblo boliviano se da cuenta del esfuerzo que estamos haciendo y con resultado, pese a todo”, insistió el mandatario.

Una vez más, mencionó los problemas “internos y externos” que enfrenta su gobierno, como la baja en la exportación de gas y de “recursos, como teníamos antes”. Asimismo, fustigó a algunos miembros de la Asamblea Legislativa, de quienes dijo hacen “dormir” más de $us 1.300 millones.

Gobierno

“No nos quejamos. Lo primero que hemos hecho es trabajar y aquí están los resultados”, dijo, y lamentó que “falta tiempo para entregar obras”.

Arce agradeció el respaldo de organizaciones y simpatizantes que asistieron al acto en ese municipio.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vocal Vargas dice que la fecha para las presidenciales aún no fue definida

Una sesión de sala plena del TSE definirá la fecha de las elecciones presidenciales previstas para agosto de este año.

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas. Foto: Oswaldo Aguirre.

/ 16 de enero de 2025 / 15:37

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, afirmó que ese órgano aún no definió la fecha para las elecciones presidenciales de este año.

Indicó que aún se deben evaluar algunos criterios técnicos antes de emitir el dato oficial, que será abordada en una sesión de la Sala Plena de ese órgano.

“La fecha de elección no ha sido decidida en Sala Plena, hay criterios técnicos que se han dado”, dijo el vocal, citado en una nota del diario chuquisaqueño Correo del Sur.

Elecciones presidenciales

Si bien el TSE adelantó que los comicios se realizarán en agosto de este año, aún queda por definir la fecha. Vargas indicó que existen propuestas de realizar los comicios el 17 de agosto o la última semana de este mes.

Para definir las elecciones presidenciales, el TSE evaluará los informes de sus direcciones nacionales y la fecha “se debe determinar en los próximos días” en una sesión de la Sala Plena de ese órgano.

Las declaraciones del vocal electoral coinciden con la firma de un acuerdo entre el TSE y el tribunal Constitucional Plurinacional (TSE). Así. ambos tribunales garantizaron la realización de las elecciones presidenciales este 2025.

TSE

“Esta comunicación refleja un esfuerzo para garantizar la estabilidad del sistema electoral y constitucional de Bolivia, promoviendo un entorno institucional colaborativo y coherente”, señala el documento firmado por el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel y el titular del TCP, Gonzalo Hurtado.

Dicho acuerdo firmado por el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel y el titular del TCP, Gonzalo Hurtado; y busca “brindar certidumbre a la población respecto a las elecciones generales 2025”, como lo describe el primer punto del documento.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El TSE y el TCP garantizan las elecciones presidenciales de este año

El acuerdo firmado entre el TSE y el TCP busca “brindar certidumbre a la población respecto a las elecciones generales 2025”, como lo describe el primer punto del documento.

Reunión entre el TSE y el TCP

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 16 de enero de 2025 / 13:05

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) firmaron este jueves un acuerdo de colaboración para garantizar las elecciones presidenciales prevista para agosto de este año.

“Esta comunicación refleja un esfuerzo para garantizar la estabilidad del sistema electoral y constitucional de Bolivia, promoviendo un entorno institucional colaborativo y coherente”, señala el documento firmado por el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel y el titular del TCP, Gonzalo Hurtado.

Se trata de un acuerdo de cinco puntos:

1.            En cumplimiento del mandato del Artículo 12 de la Constitución Política del Estado, el Tribunal Supremo Electoral y el Tribunal Constitucional Plurinacional realizaron este encuentro para brindar certidumbre a la población respecto a las elecciones generales 2025.

2.            El TSE velará por el cumplimiento del principio de legalidad en sus decisiones, como lo ha hecho durante los últimos procesos electorales. Resolverá con eficiencia, eficacia, celeridad y probidad todos los asuntos en el ámbito de la jurisdicción técnico-electoral y jurisdiccional del proceso de elecciones generales 2025.

3.            El Tribunal Constitucional Plurinacional, en el ámbito de su jurisdicción y competencia, conocerá y resolverá con celeridad y oportunidad las causas que tengan que ver con las elecciones generales 2025, en cumplimiento de la Constitución Política del Estado.

4.            El Tribunal Supremo Electoral y el Tribunal Constitucional Plurinacional establecen la colaboración en actividades de asesoramiento mutuo, capacitación y formación de personal, con el fin de mejorar la eficiencia y el cumplimiento de las normas en tales ámbitos. Esto se llevará a cabo a través de cursos, talleres, seminarios y encuentros de capacitación interinstitucional.

5.            El Tribunal Supremo Electoral y el Tribunal Constitucional Plurinacional tienen como objetivo garantizar que los derechos políticos y de participación ciudadana sean respetados durante los procesos electorales, incluyendo la protección de los derechos de los votantes, los candidatos, los partidos políticos y la democracia. De esta manera, se mejora la transparencia y la confianza de la población en el sistema electoral democrático boliviano.

Ambos tribunales fueron cuestionados por el bloque de oposición y la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), que los acusaron de buscar la prórroga del mandato del presidente Luis Arce y de querer “postergar” las elecciones presidenciales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias