‘Los cambitas nos están jugando sucio’: la declaración de Arce es blanco de críticas
Políticos de Santa Cruz respondieron al presidente Luis Arce y advirtieron que “los cambitas seguirán trabajando”.
El presidente Luis Arce en EL Alto
Imagen: ABI
Una lluvia de críticas cae sobre el presidente Luis Arce luego de que afirmara que “los cambitas nos están jugando sucio”.
El mandatario respondió a una consulta directa que le hizo una ciudadana luego de un acto público el miércoles en El Alto.
—Hermano Arce, que baje pues arroz y aceite; ¡Por qué has hecho subir mucho!
—Otra vez, como en 2007 y 2008, los cambitas nos están jugando sucio.
Así respondió el jefe de Estado ante el reclamo por el incremento en el precio de los productos de la canasta familiar, entre ellos, el arroz y el aceite, considerados por muchos consumidores como “vitales” para el consumo de las familias.
¿Por qué Arce comparó la situación con 2007 y 2008? Entonces, el ahora jefe de Estado era el ministro de Economía, en la presidencia de Evo Morales. El Gobierno, con el fin de estabilizar los precios en el mercado nacional, había fijado límites a los cupos para la exportación de aceites vegetales.
Las declaraciones de Arce generaron repercusión de inmediato, principalmente en el ámbito político.
El primero en pronunciarse fue el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar. “El MAS siempre ha intentado polarizar el país y confrontar a los bolivianos, pero no lo ha conseguido. Bolivia ya está cansada del modelo fracasado del MAS y de sus políticos tradicionales”, escribió en su cuenta de X.
“¡Su actitud es patética, Presidente!”, agregó.
En la misma línea, el senador de la alianza opositora Creemos Henry Montero consideró que se trata de un “ataque” a los cruceños, con el que “se lava las manos” por la “incapacidad y cobardía” de su gestión.
“Los cambitas van a seguir trabajando y van a seguir trabajando para que los ciudadanos bolivianos puedan comer. ¿Por qué? Porque esos cambitas con abarcas y con sombrero producen el 76% de los alimentos que nos servimos todos los bolivianos”, enfatizó el opositor, citado por Unitel.
Varios sectores reclaman al Gobierno por el incremento de los alimentos y exigieron soluciones “rápidas” para la resolución de ese problema.