Policía traslada a Misael Nállar a Santa Cruz para que cumpla su sentencia de 15 años
Su traslado estaba previsto para las 08.00, sin embargo, un incidente de una aeronave de TAB en una de las pistas del aeropuerto de Viru Viru provocó la suspensión temporal de las operaciones.
Misael Nayar junto a policías de custodio es trasladado a Santa Cruz.
Imagen: Policía Boliviana
Misael Nállar partió este jueves desde el aeropuerto de El Alto a Santa Cruz para cumplir su condena de 15 años en el penal de Palmasola.
El operativo de su traslado se inició desde tempranas horas de este jueves desde el penal de máxima seguridad de Chonchocoro hasta el Aeropuerto Internacional El Alto.
Su traslado estaba previsto para las 08.00, sin embargo, un incidente de una aeronave de TAB en una de las pistas del aeropuerto de Viru Viru provocó la suspensión temporal de las operaciones.
“En horas de la mañana él (Nállar) ha sido trasladado al recinto penitenciario de Palmasola. El ha arribado a las 11.50, posteriormente con la capsula de seguridad se lo trasladó hasta el recinto penitenciario y aguarda reclusión en el mismo”, dijo el viceministro de Seguridad Ciudad, Roberto Ríos.
La autoridad indicó que el traslado de Nállar no presentó ninguna novedad, esto en razón que la Policía Boliviana tomó todas las medidas de seguridad, así como la administración penitenciaria.
Respecto a la sentencia de 15 años, dijo que es una determinación de Justicia y que como Gobierno señalaron que son “respetuosos” de las determinaciones que se toma, sin embargo, dijo que por los delitos que cometió no es una pena que vaya en función a la condena.
Lea más: Del Castillo informa que Nállar fue sentenciado a 15 años por el asesinato de dos policías
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó el miércoles que Nállar fue sentenciado a 15 años de prisión por su participación en el asesinato de dos policías.
El condenado, según informó la autoridad, reconoció su participación y, ahora, deberá purgar su condena en el penal de Palmasola, en Santa Cruz.
“Nadie puede tocar a un efectivo del orden (…). Quien se atreva a tocar, herir o quitarle la vida a un miembro de la Policía Boliviana, va a tener la sanción conforme establezca el ordenamiento jurídico de nuestro país”, advirtió el ministro ante periodistas en La Paz.
El caso fue abierto luego del asesinato de los sargentos Eustaquio Alanes y Alfonso Chávez, además del voluntario del Grupo de Apoyo Civil a la Policía (Gacip), David Candia, en un confuso incidente ocurrido el 21 de junio de 2022 en Porongo, en las afueras de Santa Cruz.