Presidente del Tribunal Supremo justifica la prórroga: Se evitó un ‘daño incalculable’
Según el magistrado Marco Jaimes, hubo compromiso con la justicia de parte de sus colegas, pese a los “embates políticos y mediáticos”.
El presidente del TSJ Marco Jaimes, en un actividad institucional.
Imagen: Archivo
Durante la presentación de su informe final de gestión 2024, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Ernesto Jaimes, defendió este jueves la prórroga de magistrados de ese órgano y explicó que se evitó un “daño incalculable” a la población litigante del país.
Agregó que el retraso en las elecciones judiciales se debió a la desatención de la Asamblea Legislativa por no cumplir con el proceso de preselección de candidatos a las altas instancias judiciales del Órgano Judicial.
“En un hipotético cese de funciones, se hubiera generado la paralización de este tribunal y con ello una afectación directa a la población, que acude a los estrados judiciales”, afirmó el magistrado orureño.
“Se hubiese afectado a los tribunales departamentales y judiciales del país. Sin servidores judiciales, con la incertidumbre que había los primeros días de enero de este año, (…) no se hubiera podido resolver recursos de casación, solicitudes de detención preventiva, procesos de extradición, revisión de sentencias, entre otros”, dijo la autoridad en un acto público.
Tribunal Supremo de Justicia
Advirtió que se habría ocasionado un “daño incalculable”.
A juicio de Jaimes, los magistrados de sala plena preservaron el derecho de las personas a una justicia pronta y oportuna.
“Pese a una campaña contraria a la realización de las elecciones judiciales, cumplimos entonces con la declaración constitucional que dispuso la continuidad de funciones de las máximas autoridades del Órgano Judicial, cumplimos con las leyes, siendo que las dificultades que se provocaron por las elecciones judiciales que están en curso, fueron efecto de una labor desatendida por la propia Asamblea Legislativa”, complementó.
Según Jaimes, hubo compromiso con la justicia de parte de sus colegas, pese a los “embates políticos y mediáticos”.
El 15 de diciembre, 19 de 26 miembros de los tribunales Supremo de Justicia, Constitucional y Agroambiental, y del Consejo de la Magistratura serán elegidos por la población en elecciones judiciales parciales.
La población podrá elegir cinco magistrados del Tribunal Ambiental; siete del Supremo de Justicia; cuatro del Constitucional y tres del Consejo de la Magistratura.