Nacional

Saturday 25 Jan 2025 | Actualizado a 16:43 PM

¿Quiénes lo cobran? Pedrazas pide eliminar del PGE la renta vitalicia a expresidentes

Marcelo Pedrazas, diputado por el departamento de Chuquisaca, consideró que el pago de una renta vitalicia a los expresidentes es un “gasto inútil”.

Los expresidentes Evo Morales, Carlos Mesa, Jorge Quiroga y Eduardo Rodríguez Veltzé.

/ 5 de diciembre de 2024 / 16:36

El legislador chuquisaqueño Marcelo Pedrazas pidió a la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados la eliminación la renta vitalicia a expresidentes del país en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025.

“Me dirijo a usted con el fin de solicitar la inclusión de una disposición en el Proyecto de Ley 003/2024-2025 del Presupuesto General del Estado-Gestión 2025 que elimine la renta vitalicia otorgada a los expresidentes y exvicepresidentes del Estado Plurinacional de Bolivia, abrogando la Ley 376, del 15 de mayo de 2013, que la instituyó”, dice parte de la misiva dirigida al presidente de dicha comisión, Andrés Flores Condori.

Marcelo Pedrazas

En su carta, Pedrazas también consideró que dicho beneficio para exmandatarios es un “privilegio inmerecido para un grupúsculo de exempleados públicos en edad de jubilación”.

Criticó, además, que algunos expresidentes accedieron a la Presidencia del Estado por sucesión para ejercerla de forma “efímera e intrascendente”.

Aludió a los expresidentes Jorge Quiroga, que en 2001 sucedió a Hugo Banzer (+); Carlos Mesa, que en 2003 reemplazó al dimisionario Gonzalo Sánchez de Lozada, y Eduardo Rodríguez, que en 2005 sucedió al también renunciante Mesa.

Cobran también ese beneficio los expresidentes Evo Morales (2006-2019) y Jaime Paz Zamora (1989-1993). Jeanine Áñez (2019-2020) no logró su propósito de cobrarlo.

Expresidentes

La ley invocada por Pedrazas señala que los exvicepresidentes también son beneficiarios de la “suma equivalente a diez (10) salarios mínimos nacionales mensualmente”.

“Su existencia como gasto inútil perpetúa inequidades en el uso de los recursos públicos que podrían ser destinados a sectores de mayor necesidad y urgencia en tiempos de crisis y necesidad de austeridad”, justificó el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) en su misiva.

Finalmente, consideró que la discusión y aprobación PGE 2025 se constituye en una oportunidad “propicia para materializar esta demanda ciudadana”, incorporando una disposición de abrogación de este privilegio en el marco de la política presupuestaria del país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Morales se retracta por acusación contra Siles por la asonada del 26 de junio

El expresidente había acusado a Siles de pedir $us 40.000 a los militares implicados en la asonada militar del año pasado.

El ministro César Siles y el expresidente Evo Morales.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 25 de enero de 2025 / 16:38

El expresidente Evo Morales se retractó de su acusación contra el ministro de Justicia, César Siles, respecto de un supuesto pedido de $us 40.000 a los militares implicados en la asonada militar del 26 de junio del año pasado.

“Me retracto de forma completamente voluntaria y sin que medie ningún tipo de interés alguno más que el de resolver el presente conflicto, ofreciendo mis disculpas al mencionado querellado y acusador particular aclarando que las palabras que he vertido se han emitido sin la intención de mellar su honor y dignidad”, dice parte de un documento presentado por el exmandatario y compartido por Siles en sus redes sociales.

Evo Morales

En julio de 2024, Morales acusó a Siles, que entonces ocupaba el cargo de procurador general del Estado, de pedir dicho monto a los uniformados en el denominado golpe de Estado fallido. El proceso contra el exmandatario, fue abierto a instancias del mismo Siles, por los supuestos delitos de difamación calumnias e injurias.

¿Qué pasó el 26 de junio de 2024? Ese día, el excomandante general del Ejército Juna José Zúñiga, con efectivos fuertemente armados y tanquetas, tomó la plaza Murillo, con el afán de ingresar al Palacio Quemado, donde se encontraba el presidente Luis Arce y varios de sus ministros. Entonces, un vehículo blindado rompió por la fuerza la puerta del edificio patrimonial.

César Siles

En el ingreso, el mandatario increpó al exmilitar y le ordenó que retire al personal que cerró el Kilómetro Cero, pero éste se insubordinó.

Inmediatamente, Arce decidió cambiar al Alto Mando Militar y, luego de su posesión, éste instruyó el repliegue de personal y de los vehículos de asalto.

A lo sucedido ese 26 de junio, el Gobierno lo llamó un golpe de Estado fallido.

Actualmente, hay más de 100 personas investigadas, entre civiles y militares, en el caso que la Fiscalía abrió de oficio. Son al menos 26 personas cauteladas, entre ellas Zúñiga y Arnés, que cumplen con detención preventiva mientras duren las investigaciones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Claure celebra la declinación de Mesa y dice que ‘no tiene posibilidad de ganar’

Marcelo Claure dijo que la declinación de Carlos Mesa permitirá a la oposición sumar votación en los comicios de agosto de este año.

Marcelo Claure, presidente de Bolívar, en una entrevista anterior en La Razón.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 25 de enero de 2025 / 15:31

El empresario boliviano Marcelo Claure celebró la decisión del expresidente Carlos Mesa de retirar su candidatura a las elecciones presidenciales de 2025 y dijo que “no tiene posibilidades de ganar”.

“Muy bien por Carlos Mesa, ya que no tiene ninguna posibilidad de ganar; así, los votos que tuviera pasarían a un candidato de oposición”, escribió Claure en sus redes sociales.

El empresario se sumó a las voces que calificaron como “lo mejor” para sumar votos a quien resulte candidatos de oposición.

Mesa, junto con el expresidente Jorge Quiroga, el empresario Samuel Doria Medina y el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es parte de la alianza opositora que busca “derrotar al Movimiento Al Socialismo (MAS)”, en las elecciones de este año.

Carlos Mesa

A ese bloque se sumaron los opositores Amparo Ballivián y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar.

La decisión de Mesa causó revuelo en la arena política, pues algunos actores, como el excandidato a la vicepresidencia por la opositora Comunidad Ciudadana (CC) Gustavo Pedraza afirmó que dicha determinación “es un ejemplo”.

“Mesa tiene fuerza de ejemplo para que los demás puedan hacer lo mismo”, señaló opositor en entrevista con Red Uno.

Asimismo, dijo que otros actores políticos de oposición deben seguir el “ejemplo” del líder opositor y se sometan a una valoración respecto de cuál es el candidato opositor con más apoyo rumbo a las elecciones fijadas para el 17 de agosto de este año.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Marinkovic sobre la declinación de Mesa: Se sale cuando ve que las cosas van a fracasar

Branko Marinkovic criticó duramente al expresidente Carlos Mesa por dejar de lado su candidatura y aseguró que “es su típico estilo. Cuando ve que las cosas van a fracasar, se sale”.

Carlos Mesa junto al bloque de oposición.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 25 de enero de 2025 / 14:32

El empresario cruceño y exministro de Estado Branko Marinkovic se refirió a la declinación del expresidente Carlos Mesa a su candidatura a las elecciones presidenciales de 2025 y dijo que el exmandatario “se sale cuando ve que las cosas van a fracasar”.

“Yo creo que Mesa, en su fiel estilo y su olfato político, ha dicho: ‘Esto va a fracasar y no quiero ser parte del fracaso, mejor me salgo. Yo, por la unidad, me bajé’”, dijo en entrevista con DTV.

Así, el opositor que anunció su postulación a los comicios de este año, se refirió a la decisión del exmandatario respecto de su candidatura a la presidencia.

“Quiero comunicar que he decidido no presentarme como candidato a la presidencia del Estado y lo hago con plena convicción y con plena decisión porque creo que ese no es el rol que hoy me toca”, dijo Mesa el viernes en un video publicado en sus redes sociales.

En ese sentido, Marinkovic aseguró que “es su típico estilo. Cuando ve que las cosas van a fracasar, se sale”.

La decisión de Mesa, causó una serie de repercusiones, a favor y en contra de su decisión. Por ejemplo, el jefe de bancada de la opositora Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Diputados, Enrique Urquidi, afirmó que el exmandatario “demuestra su estatura demócrata” en favor de la unidad del bloque de oposición.

“La decisión de Carlos Mesa va en la línea de seguir consolidando y de entender que el imperativo para la oposición es fortalecer la unidad sólida”, dijo a DTV.

Afirmó que esa “unidad” busca definir un candidato “ganador” para vencer al Movimiento Al Socialismo (MAS) en los comicios de agosto.

Comparte y opina:

Proyecto condiciona presupuesto para propaganda política a participación de candidatos en debates

El proyecto de ley planteado por el TSE busca modificar la Ley 026 e incluir el debate electoral como obligatorio.

Proceso de votación. Imagen referencial

/ 25 de enero de 2025 / 12:16

Un proyecto de ley presentado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispone que el debate de candidatos sea público y obligatorio. Además, condiciona el presupuesto asignado para propaganda política de los postulantes a la obligatoriedad de participar en los esos espacios.

“Las candidatas y candidatos que incumplan con la obligación de participar de los debates serán sancionados con la suspensión de la subvención del fortalecimiento público en periodo electoral, previsto por el art. 73 de la Ley 1096 de 1 de septiembre de 2018 de Organizaciones Políticas”, señala el artículo 137, parágrafo IV, del documento entregado a la Asamblea Legislativa.

Al respecto, el vocal electoral Tahuichi Tahuichi aclaró que la obligatoriedad de la propuesta de norma apunta a que los electores tengan mejor información respecto de los postulantes.

Debate

“Se trata de un proyecto para que sea de carácter obligatorio para todos los partidos políticos y (para que) los candidatos presidenciales hagan un debate de cara al pueblo y escuchar las propuestas de gobierno. Tiene que tener un carácter obligatorio bajo sanción para los candidatos que no se presenten, éstos no recibirían recursos para propaganda”, dijo a Unitel.

Tahuichi dijo que la norma, que busca la Modificación de la Ley 026, debe ser aprobada hasta el 17 de mayo, es decir, tres meses antes de los comicios como tal.

El TSE ya fijó las elecciones presidenciales para el 17 de agosto de este año las elecciones presidenciales y, busca “blindar” el proceso con un encuentro político fijado para el 17 de febrero.

Comparte y opina:

Urquidi y Pedraza destacan que Mesa haya declinado su candidatura: ‘Es un ejemplo’

La declinación de la candidatura del expresidente Carlos Mesa generó varias reacciones, pero el bloque opositor afirmó que se trata del “compromiso” con la unidad de la oposición.

El expresidente Carlos Mesa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 25 de enero de 2025 / 10:18

El excandidato a la Vicepresidencia de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC) Gustavo Pedraza consideró que la decisión del expresidente y líder de esa organización política, Carlos Mesa de declinar su candidatura a las elecciones presidenciales de 2025 es un “ejemplo”.

“Mesa tiene fuerza de ejemplo para que los demás puedan hacer lo mismo”, señaló opositor en entrevista con Red Uno.

Asimismo, consideró que otros actores políticos de oposición deben seguir el “ejemplo” del líder opositor y se sometan a una valoración respecto de cuál es el candidato opositor con más apoyo rumbo a las elecciones fijadas para el 17 de agosto de este año.

Asimismo, criticó a “ambición de poder” por parte de algunos políticos.

“En estos tiempos le ha vencido la ambición de poder individual, a la vocación de servicio público, que es lo que debe caracterizar a la política. En este siglo es más poderoso el maquiavelismo, que lo aristotélico. Aristóteles proponía la política como servicio y Maquiavelo, el poder a toda costa”, apuntó.

Carlos Mesa

Por su parte, el jefe de bancada de CC en la Cámara de Diputados, Enrique Urquidi, consideró que la decisión de Mesa “demuestra su estatura demócrata” en favor de la unidad de la oposición.

“No todos los políticos tienen esa grandeza y ese desprendimiento (…). La decisión de Carlos Mesa va en la línea de seguir consolidando y de entender que el imperativo para la oposición es fortalecer la unidad sólida”, dijo a DTV.

Afirmó que esa “unidad” busca definir un candidato “ganador” para vencer al Movimiento Al Socialismo (MAS) en los comicios de agosto.

El viernes, a través de sus redes sociales, Carlos Mesa publicó un video en el que comunicó su decisión.

“Quiero comunicar que he decidido no presentarme como candidato a la presidencia del Estado y lo hago con plena convicción y con plena decisión porque creo que ese no es el rol que hoy me toca”, indicó Mesa.

Comparte y opina:

Últimas Noticias