Roca exhorta a sus colegas aprobar en grande el PGE y observar los artículos en detalle
“El Gobierno busca forzar un escenario en el que la Ley Financial pase intacta, pero debemos actuar con responsabilidad para proteger a la ciudadanía”, aseveró el diputado Miguel Roca.
El diputado Miguel Roca en Piedra, Papel y Tinta. Foto: Oswaldo Aguirre.
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Miguel Roca exhortó a sus colegas legisladores a aprobar en grande el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 y, posteriormente, observar y rechazar los “artículos mañosos” incluidos en la Ley Financial.
En entrevista en La Razón Radio, el diputado instó a sus colegas a rechazar los artículos “mañosos” de la Ley Financial durante el debate en detalle. Destacó la importancia de aprobar en grande el PGE para evitar que el Gobierno imponga un decreto supremo que incluya las disposiciones cuestionadas.
“El Gobierno busca forzar un escenario en el que la Ley Financial pase intacta, pero debemos actuar con responsabilidad para proteger a la ciudadanía”, aseveró.
Con solo unos días para debatir el PGE antes del inicio de la nueva gestión fiscal, Roca aseguró que los parlamentarios deberán rechazar los artículos y disposiciones en su tratamiento en detalle en la Asamblea Legislativa.
El legislador señaló que ha identificado al menos 12 artículos y varias disposiciones adicionales que considera “nocivas y peligrosas” para la economía del país en un contexto de crisis.
Roca denunció que el Gobierno ha utilizado un “modus operandi” consistente en incluir aspectos de política económica que califica como “contrabando” dentro de la Ley Financial. Según explicó, estas disposiciones no solo afectan la administración presupuestaria, sino que comprometen la estabilidad económica.
Entre los artículos cuestionados se encuentran:
- Artículo 6: Permite a alcaldías y gobernaciones incrementar sueldos y salarios, pese a la falta de recursos para obras esenciales.
- Artículo 13: Autoriza al Gobierno a emitir bonos soberanos por $us 3.000 millones sin supervisión de la Asamblea.
- Artículo 14: Facilita el uso de garantías multilaterales para cubrir deudas.
- Artículo 19: Permite al Banco Central de Bolivia (BCB) disponer de las reservas de oro restantes, lo que Roca califica como “un despropósito enorme”.
Uno de los puntos más controversiales es la posibilidad de vender bonos de carbono, lo que implicaría hipotecar los servicios ecosistémicos de los bosques bolivianos por décadas. “Esto no solo viola la Ley de la Madre Tierra, sino que compromete el futuro medioambiental del país”.
El legislador también alertó sobre el efecto inflacionario del presupuesto, debido a que el Gobierno planea financiar un 40% del gasto mediante deuda interna y externa. “Han licitado la impresión de billetes equivalentes al 24% del PIB, lo que devaluará la moneda y elevará los precios de manera insostenible”.
Lea: Ministro reitera invitación a sectores para sumarse a reglamentación de disposición de PGE