Sobre el caso contra Morales en Argentina, Claure dice que ‘la justicia tarda, pero llega’
El 12 de noviembre, la Fundación Apolo, que denunció a Evo Morales por supuesta trata de personas en Argentina, pidió incluir en la investigación a un exmilitar y a un primo del exmandatario.
Marcelo Claure, empresario boliviano
El empresario boliviano Marcelo Claure hizo un comentario sobre la investigación por trata de personas que pesa sobre el expresidente boliviano Evo Morales en Argentina.
“La vida me ha enseñado que todo lo que uno hace en esta vida eventualmente lo paga. A veces, tarda en llegar, pero la justicia llega. Se llama karma”, publicó el además presidente del Club Bolívar, de La Paz, en su cuenta de X.
Acompañó su publicación con el tuit de Erick Foronda, exasesor de la expresidenta Jeanine Áñez (2019-2020), que señala: “Hoy la ministra de seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, explicó que el proceso contra Evo Morales sobre abuso sexual a menores, ya se encuentra en plena etapa de investigación y seguirá avanzando. Él que la hace, la paga”.
La fotografía de Foronda, acompañado de la ministra argentina, fue tomada en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), inaugurada el miércoles en Buenos Aires.
Durante su discurso en el acto, Bullrich no emitió un mensaje específico sobre Morales, sin embargo, lanzó el lema que maneja el gobierno argentino para su acción contra los delincuentes.
“Nosotros somos un gobierno con una consigna muy clara. En la Argentina, hoy, el que las hace, las paga”, dijo la autoridad argentina en la inauguración.
Precisamente, ese mismo eslogan usó Bullrich al anunciar las investigaciones contra Morales. “Morales denunciado. El delito en suelo argentino se paga”, escribió el 2 de noviembre.
Considerado el foro conservador más importante del mundo, la CPAC congrega a líderes políticos, empresarios y académicos reunidos en el Hotel Hilton, ubicado en el exclusivo barrio de Puerto Madero, en Argentina.
En dicho encuentro, también participó el anunciado candidato a la presidencia de Bolivia en las elecciones de Branko Marinkovic.
Lea más: Encuesta de Claure revela que el 84% cree que Bolivia necesita un candidato como Milei
Claure
El caso al que aludió Foronda y lo secundóa Claure fue abierto por presuntas relaciones de Morales con adolescentes mientras estuvo asilado en Buenos Aires entre el 11 de diciembre de 2020 y el 9 de noviembre de 2020.
Ese caso se abrió a instancias de la Fundación Apolo, que el 12 de noviembre pidió a la Fiscalía argentina incluir a un exmilitar boliviano y a un primo del exmandatario, a quienes se les atribuye el traslado de menores de edad desde Bolivia a Argentina, en el tiempo en que Morales se encontraba asilado en ese país.
La información fue confirmada por José Magioncalda, jefe del Equipo Legal de la Fundación Apolo. Se trata de Rurig River Covarrubias, un exmilitar boliviano, y Hernán Solís Morales, primo del exmandatario.
Actualmente, Morales está envuelto en un escándalo por ata de personas y estupro, por el que incumplió una citación para declarar ante la Fiscalía Departamental de Tarija el de octubre.
Aparte de ese caso, hay otros abiertos contra Morales, por lo que denunció una supuesta persecución jurídica en su contra. Incluso, apuntó al presidente Luis Arce y su equipo de ministros de buscar “eliminarlo” políticamente para inhabilitar su candidatura en las elecciones presidenciales de 2025.