Nacional

Friday 24 Jan 2025 | Actualizado a 10:07 AM

Arce advierte de intentos de desestabilización interna y externa en países de la región

El presidente Luis Arce en la Cumbre de Mercosur.

/ 6 de diciembre de 2024 / 13:56

El presidente Luis Arce advirtió este viernes de intentos de desestabilización en varios países de la región y llamó a promover la institucionalidad democrática en cada uno de ellos.

“Expresamos nuestra profunda preocupación para por los intentos de desestabilización promovidos por factores internos y externos que han afectado a algunos gobiernos de la región”, dijo el Mandatario en la 65 Cumbre de los Jefes de Estados del Mercado Común del Sur (Mercosur) y Estados Asociados, celebrada en Montevideo, Uruguay.

Además, condenó cualquier acto que atente contra la integridad de la democracia, de la que dijo es un pilar fundamental para la convivencia pacífica y el desarrollo social, político y económico de nuestros pueblos.

Luis Arce

“Hacemos un llamado a defender y promover los derechos humanos y el respeto a la institucionalidad democrática de nuestros estados”, agregó el boliviano.

Desde hace un tiempo, el Jefe de Estado boliviano advirtió e intereses “internos y externos” para la supuesta desestabilización de su gobierno.

La advertencia del mandatario respecto de la defensa de la democracia en Bolivia cobró fuerza el 26 de junio, cuando el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga propició un “golpe de Estado fallido”, con intención de tomar el Palacio de Gobierno.

La intentona golpista fue frustrada por el mismo Arce, que encaró al insubordinado en puertas de ese edificio, luego, cambio a todo el Alto Mando Militar.

Desestabilización

Otro hecho identificado por el Gobierno como “atentatorio” fue el bloqueo evista de 24 días, por el que hay una investigación abierta contra dirigentes y exministros de Evo Morales, a quien atribuyen la organización de la protesta.

En los hechos, la medida fue dirigida por el denominado Estado Mayor del Pueblo, cuya dirigencia es del entorno del exmandatario.

Durante ese bloqueo, varios actores pidieron el acortamiento del mandato de Arce y que éste llame a elecciones antes de cumplir su periodo presidencial de cinco años.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno abre investigación administrativa contra Veliz por supuesto nepotismo en Educación

La persona que denunció al titular de Educación ante el Viceministerio de Transparencia pidió a esa institución la reserva de su identidad.

El ministro de Educación, Omar Veliz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 24 de enero de 2025 / 10:05

El Gobierno anunció una investigación administrativa contra el ministro de Educación, Omara Veliz, envuelto en un caso de nepotismo que lo involucra, por haber beneficiado, supuestamente, a cinco familiares y una ahijada.

La información fue confirmada por el ministro de Justicia, César Siles, a su retorno de Ginebra, Suiza; fue a presentar el Examen Periódico Universal de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).

“Acabo de llegar de un viaje de Ginebra (Suiza), pero me he munido de la información de que se está realizando un análisis e investigación administrativa a una denuncia que ha llegado en contra del ministro de Educación”, afirmó la autoridad.

La persona que denunció al titular de Educación ante el Viceministerio de Transparencia pidió a esa institución la reserva de su identidad.

Según ese documento, la autoridad de Estado favoreció a cinco familiares y una ahijada, cuyos salarios están entre Bs 6.334 y Bs 18.106, aunque en dos casos, hubo un incremento de sueldo.

“Este acto constituye en abuso de poder, beneficios en razón del cargo, uso indebido de influencias”, dice la primera parte de la denuncia que describe la supuesta comisión de cinco delitos.

El ministro Siles afirmó que se comunicará a la población los resultados que se obtengan de las indagaciones.

Por su parte, el aún titular de Educación negó la acusación y afirmó que se trata de una “guerra sucia”

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Yujra asistirá al encuentro político convocado por el TSE para el 17 de febrero

El TSE ratificó la fecha del Encuentro Nacional por la Democracia para el 17 de febrero de este año, con el fin de 'blindar'las elecciones presidenciales.

El diputado del MAS, Omar Yujra, habló en La Razón sobre la situación económica del país. Foto: Rodwy Cazón

/ 24 de enero de 2025 / 09:24

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, confirmó su asistencia al Encuentro Nacional por la Democracia, convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y que se celebrará el 17 de febrero.

Dicho encuentro busca “blindar” las elecciones presidenciales fijadas para el 17de febrero de este año.

“Siempre hemos estado comprometidos con la democracia. Creo que tenemos el principio democrático en nosotros mismos y por esa razón, desde que asumimos la presidencia de la Cámara de Diputados, hemos participado en las invitaciones que nos ha realizado el Tribunal Supremo Electoral”, aseguró el legislador arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS), citado por ABI.

Omar Yujra

En esa sesión, el pleno camaral dio luz verde a dos créditos por más de $us 400 millones, que están destinados para riego y atención de desastres.

El jueves, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, ratificó la fecha del encuentro político.

“(Quiero confirmar que el día Lunes 17 de febrero, a las 09.00, se va a realizar un Encuentro Nacional por la Democracia”, dijo en conferencia de prensa en Santa Cruz.

Afirmó que el encuentro contará con la participación del presidente Luis arce, el vicepresidente David Choquehuanca y los representantes de las organizaciones políticas vigentes.

Encuentro del TSE

Los miembros del TSE buscan “blindar” las presidenciales para evitar contratiempos similares a los ocurridos con las elecciones judiciales, que luego de una serie de decisiones judiciales, tuvo que realizarse de manera parcial el 15 de diciembre.

“Ellos mismos han señalado, lo han previsto hace bastante tiempo, todos sabían que en el mes de agosto se van a realizar las elecciones nacionales y creo que en ese marco el Tribunal Supremo Electoral tiene una misión con todo el país”, remarcó Yujra.

Precisamente, la parcialidad de los comicios fue resuelta por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que declaró desierta la convocatoria en Beni y Pando para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y también desierta en Santa Cruz, Beni, Pando, Cochabamba y Tarija para el TCP.

El 16 de enero, el TSE y el TCP suscribieron un acuerdo de colaboración conjunta para garantizar las elecciones generales, que deben llevarse a cabo, según lo previsto, el 10 de agosto de 2025.

Comparte y opina:

TSE confirma encuentro político para el 17 de febrero para ‘blindar’ las presidenciales

El Tribunal Supremo Electoral (TSE).

/ 23 de enero de 2025 / 16:42

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, confirmó que el Encuentro Nacional por la Democracia, con el fin de “blindar” las elecciones presidenciales, se realizará el 17 de febrero a las 09.00.

“(Quiero confirmar que el día Lunes 17 de febrero, a las 09.00, se va a realizar un Encuentro Nacional por la Democracia”, dijo en conferencia de prensa en Santa Cruz.

Afirmó que el encuentro contará con la participación del presidente Luis arce, el vicepresidente David Choquehuanca y los representantes de las organizaciones políticas vigentes.

TSE

Ese encuentro busca “considerar y tratar temas que forman parte de las preocupaciones del OEP en miras a las elecciones generales de agosto de 2025, con el objetivo de generar un blindaje de ese proceso para que se inicie, desarrolle y concluya dentro de los plazos establecidos por la norma legales y sin ninguna interferencia”.

Por otra parte, en entrevista con La Razón, el martes, el vocal Gustavo Ávila indicó que se hará llegar la convocatoria a los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, Omar Yujra y Andrónico Rodríguez respectivamente; el titular de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca.

“Se va a invitar también a jefes de bancada (de las tres fuerzas políticas en la Asamblea), a presidentes de comisión. Se va a invitar a los representantes de otros órganos del Estado, como el Órgano Judicial también y el Ministerio Público”, detalló Ávila.

Elecciones presidenciales

Los miembros del TSE buscan “blindar” las presidenciales para evitar contratiempos similares a los ocurridos con las elecciones judiciales, que luego de una serie de decisiones judiciales, tuvo que realizarse de manera parcial el 15 de diciembre.

Precisamente, la parcialidad de los comicios fue resuelta por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que declaró desierta la convocatoria en Beni y Pando para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y también desierta en Santa Cruz, Beni, Pando, Cochabamba y Tarija para el TCP.

El 16 de enero, el TSE y el TCP suscribieron un acuerdo de colaboración conjunta para garantizar las elecciones generales, que deben llevarse a cabo, según lo previsto, el 10 de agosto de 2025.

Comparte y opina:

Mariaca ratifica vigencia de la orden de aprehensión contra Morales

Evo Morales, ya fue declarado rebelde por un caso de trata de personas que lo involucra y sus seguidores lo protegen en el Trópico de Cochabamba.

El expresidente Evo Morales, en una conferencia de prensa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 23 de enero de 2025 / 15:50

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, ratificó la vigencia de la orden de Aprehensión contra el expresidente Evo Morales por un caso de trata de personas que lo involucra.

“Dentro de los parámetros que informan los fiscales y en sí la Policía Boliviana, que tiene la función de ejecutar la orden de aprehensión (…). Vamos a insistir, seguramente existen algunos percances, algunas incomodidades, algunas falencias que hacen que la Policía no pueda ejecutar (esa orden)”, dijo en conferencia de prensa.

Evo Morales

Actualmente, Morales está atrincherado en el Trópico de Cochabamba, donde dirigentes, comunarios y simpatizantes cerraron filas para evitar su captura, ante una orden de aprehensión en el caso abierto a instancias de la Fiscalía Departamental de Tarija.

Incluso, el viernes de la anterior semana, el juez quinto de Instrucción Penal de Anticorrupción y Violencia hacia las Mujeres de Tarija, Nelson Rocabado, declaró rebelde al exmandatario luego de su incomparecencia a la audiencia prevista para ese día.

Sobre ese hecho, la defensa jurídica de Morales presentó una acción de libertad ante un juzgado en el municipio de San Ignacio de Velasco, en Santa Cruz, pero el juez de esa oficina, Miguel Borja, se encontraba de vacaciones.

Por ese motivo, el juez suplente, Aristóteles Rodríguez asumió el caso y decidió declinar su competencia.

Aprehensión

Sobre eso, Mariaca aclaró que pese a esta acción de libertad la orden de aprehensión y las otras restricciones, como la activación de una alerta migratoria, contra Morales seguirán vigentes. “(No paraliza la orden) para nada porque no se ordenó ninguna medida cautelar; es decir, el mandamiento de aprehensión sigue vigente”, sostuvo.

Los dirigentes evistas anunciaron que no permitirán la captura de su líder, pero el ministro de Gobierno, Eduardo el Castillo, indicó que la aprehensión de Morales debes ser planificada de manera milimétrica.

El miércoles, en La Paz, consultado sobre cómo avanza dicha orden, la autoridad respondió: “pasito a pasito”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El TSE fija el 17 de agosto las elecciones presidenciales

Elecciones generales de 2020.

/ 23 de enero de 2025 / 13:57

Luego de una sesión de la Sala Plena, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) fijó las elecciones presidenciales para el 17 de agosto de este año.

La información fue brindada por el presidente de ese órgano, Óscar Hassenteufel, en conferencia de prensa en Santa Cruz.

Explicó que la decisión “definida e inmodificable” está basada en “estudios técnicos y jurídicos”.

Asimismo, afirmó que la convocatoria para los comicios será emitida entre la primera y la segunda semana de abril de este año.

“La fecha de la elección es el 17 de agosto del año 2025”, dijo Hassenteufel.

Hay expectativa por las elecciones presidenciales, pues varios sectores manifestaron su “desconfianza” sobre el TSE y otros órganos como el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre el supuesto “interés” para prorrogar el gobierno del presidente Luis Arce.

En ese afán, Hassenteufel confirmó para el 17 de febrero un encuentro político multi sectorial y partidario con el fin de garantizar la realización de los comicios.

“Lo que nos interesa es lograr un blindaje de ese proceso electoral para que se inicie, se desarrolle y concluya dentro del plazo establecido por las normas legales y sin ninguna interferencia”, dijo en la misma rueda de prensa.

Comparte y opina:

Últimas Noticias