Casi todo listo para las judiciales: el TSE tiene dos tareas pendientes antes del 15 de diciembre
El TSE tiene dos tareas fundamentales antes del día de votación: la capacitación de los jurados electorales y el traslado seguro del material electoral a los recintos.
A nueve días de las elecciones judiciales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) avanza con los preparativos para este evento clave en Bolivia.
En entrevista con La Razón Radio, el vocal del TSE Gustavo Ávila aseguró que la logística está prácticamente completa, pero quedan dos tareas fundamentales antes del día de votación: la capacitación de los jurados electorales y el traslado seguro del material electoral a los recintos.
El vocal explicó que más de 33.000 maletas electorales serán distribuidas en igual número de mesas de sufragio en los 5.597 recintos electorales del país. Este operativo abarca a 7,3 millones de votantes habilitados.
La distribución comenzará el próximo martes en las áreas rurales y continuará hasta 48 horas antes de los comicios en las zonas urbanas.
“Nos sentimos satisfechos con el trabajo del personal del Órgano Electoral. La coordinación con las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana garantiza una cadena de custodia segura para el material electoral”, señaló.
El otro desafío es capacitar a los 198.000 jurados electorales que desempeñarán el rol de máxima autoridad en las mesas de sufragio. “La participación de estas y estos ciudadanos es fundamental para garantizar la transparencia del proceso y el respeto al voto”, dijo Ávila.
Resultados preliminares
Aunque la normativa permite hasta siete días para el cómputo total, el TSE trabaja para agilizar este proceso. Según Ávila, se espera que los resultados preliminares estén disponibles la noche de las elecciones, entre las 21.00 y las 22.00.
Dificultades y elecciones parciales
El proceso electoral enfrenta el reto de no ser íntegro en todos los departamentos debido a las determinaciones del Tribunal Constitucional. En Pando y Beni, no se elegirán magistrados del Tribunal Constitucional ni del Tribunal Supremo de Justicia. Ávila destacó que esto se debe a retrasos en la Asamblea Legislativa y a amparos constitucionales que complicaron la planificación.
El TSE ha solicitado a la Asamblea Legislativa que apruebe una ley para fijar una fecha para las elecciones en los departamentos restantes. Una posible solución sería llevar a cabo estas elecciones junto con las generales de 2025, lo que reduciría costos y optimizaría recursos.