Diputado Burgos considera que hay tiempo para tratar la ley de escaños
Burgos pidió al Órgano Electoral volver a presentar el proyecto de ley, debido a que existe una nueva directiva en esta instancia legislativa.
El primer secretario de la Cámara de Diputados, Delfor Burgos.
Imagen: Captura Cámara de Diputados.
Ante la preocupación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de que aún no se aprueba la ley de escaños en la Asamblea Legislativa, el primer secretario de la Cámara de Diputados, Delfor Burgos (MAS), señaló este viernes que existe el tiempo para su tratamiento.
Además, pidió al Órgano Electoral volver a presentar el proyecto de ley, debido a que existe una nueva directiva en esta instancia legislativa.
“El tema de escaños lo necesitamos recién para el 17 de agosto del próximo año y hay (los) tiempos. No olvidemos que el 17 de agosto son las elecciones nacionales y el Órgano Electoral necesita 90 días para convocar a elecciones. Entonces, podemos a aprobar en enero o febrero, porque recién a partir mayo estaríamos cerrando lo que va a ser la elección nacional”, indicó.
En criterio de Burgos, no existen circunscripciones que deben ser modificadas, “únicamente” aumentarse unos municipios más a Chuquisaca porque perdió un escaño, y “mejorar en algunos municipios que tienen grandes sus circunscripciones”.
“No es que se va a modificar en los nueve departamentos”, enfatizó.
El jueves, el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, expresó su “preocupación” porque la Asamblea aún no aprueba el proyecto de ley de redistribución de escaños parlamentarios.
“Debiera ser tratado y aprobado hasta el mes de diciembre, toda vez que el Órgano Electoral requiere el primer trimestre para realizar la nueva delimitación de circunscripciones”, dijo.
En octubre, el TSE envió a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley de escaños para las elecciones presidenciales de 2025, luego de conocerse los resultados del Censo de Población y Vivienda del 23 de marzo de este año.
Escaños
La propuesta señala que Santa Cruz gana un escaño legislativo en desmedro de Chuquisaca. El proyecto había causado protestas en la brigada y dirigencia cruceñas, que creen que a esa región le corresponden más curules.
Sobre el trámite, Burgos indicó que, si bien el proyecto de ley se envió en la anterior legislación, antes del 8 de noviembre, éste debe volverse a presentar a través de un nuevo memorial.
Lea más: Al TSE le preocupa que la ley de escaños no sea aprobada por la Asamblea
“Tiene que hacerlo obligatoriamente a través de un nuevo memorial a cada presidencia o presidencia de la Asamblea y la presidencia de la Asamblea mandar con otro memorial a cualquiera de las presidencias de las cámaras. Eso es lo que tiene que hacer (porque) son proyectos de leyes que se han quedado sin tratarlos la anterior legislación”, explicó.
Indicó que, como directiva, se preguntó si el proyecto de ley está en esa instancia legislativa y reiteró que “en las comisiones no está”. Sin embargo, el diputado Juan José Jáuregui (MAS) informó el jueves que el proyecto de ley para la redistribución de escaño se encuentra en la Comisión de Constitución para la reanudación de su tratamiento.
Dijo que el Tribunal Electoral no formalizó el 31 de diciembre como fecha límite ante la Asamblea Legislativa, por lo que el tema podría ser abordado en enero o febrero.
Conminatoria
“En aquella oportunidad, la palabra de los técnicos del TSE ha sido que la fecha límite sería el 31 de diciembre, pero esta conminatoria en tiempos de límites de fecha no ha sido formalizado ante la Asamblea. Esperemos que puedan iniciar o reanudar el trabajo”, explicó.
Jáuregui aclaró que, en la primera instancia de tratamiento en la Comisión de Constitución, los vocales del TSE no asistieron, lo que llevó a los miembros de la Comisión a declarar un cuarto intermedio hasta que las autoridades electorales se presenten y expliquen el proyecto de ley.