Claure revela que su encuesta se realizó en 160 localidades de un centenar de municipios
Según el empresario que radica en Estados Unidos, la muestra probabilística fue estratificada en varias etapas
El empresario Marcelo Claure
Imagen: Marcelo Claure
En una publicación que el empresario boliviano Marcelo Claure difundió en redes sociales, reveló que la encuesta sobre intención de voto para las elecciones de 2025 se hizo en 160 localidades de toda Bolivia de un centenar de municipios, en puntos aleatoriamente seleccionados a nivel cantón.
Según Claure, quien radica en Estados Unidos, la muestra probabilística fue estratificada en varias etapas.
“La encuesta fue diseñada con una muestra probabilística estratificada en varias etapas. Recogimos datos de casi 100 municipios, y en municipios grandes, las encuestas se realizaron en puntos seleccionados aleatoriamente a nivel de cantón”, señaló Claure.
El empresario y actual presidente del club Bolívar detalló que los datos se recabaron según la proporción poblacional. “El 36% de ciudades principales, 56% de ciudades y pueblos pequeños y medianos, y 8% de áreas rurales, reflejando las estadísticas oficiales nacionales”.
Lea también: Claure propone un gobierno ‘pequeño’ y la anulación de ‘subsidios innecesarios’
Encuesta
Claure presentó los resultados de la encuesta dirigida a orientar por qué candidato votar en las justas electorales de 2025. Un dato que arrojó esa pesquisa señalaba que el 84% de los bolivianos cree que el país necesita un candidato como Javier Milei en Argentina. Develó ese día que más de 6.000 personas participaron en la encuesta.
La misma generó escepticismo y críticas de varios sectores, la mayoría argüía que la pesquisa carecía de sustento.
La encuesta también establecía que Evo Morales y Manfred Reyes Villa tenían el mayor apoyo (18%). Jorge Tuto Quiroga y el gobernador cruceño encarcelado Luis Fernando Camacho (9%).
Marcelo Claure, manifestó después de la presentación de resultados que Bolivia tiene la necesidad de instaurar un “gobierno pequeño” ante una administración “enorme e ineficiente”.