El TSE inhabilita a cuatro candidatos al TSJ por Cochabamba, Santa Cruz y Oruro
“En todos los procesos, conforme la evidencia presentada por las partes demandantes y considerando los descargos presentados por los demandados, se resuelve declarar probada la causal de inhabilitación".
El edificio del TSE en La Paz.
Mediante las resoluciones 086, 087 y 098, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso la inhabilitación de cuatro candidatos al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Oruro.
La inhabilitación se debe a que los candidatos se encontraban ejerciendo funciones en los correspondientes departamentos como jueces de materia y no renunciaron al cargo, al menos tres meses antes del día de la elección, de acuerdo con la normativa.
Los candidatos apartados de este proceso son Mercedes Huanca y Dany Knaudt por el departamento de Cochabamba; Juan Coronado, por Santa Cruz y Mónica Camacho por Oruro.
Demanda
En el caso de Cochabamba, la demanda fue presentada el 26 de septiembre por la senadora Andrea Barrientos contra la candidata Huanca y el candidato Knaudt.
En Santa Cruz, el ciudadano Ronald Justiniano presentó la demanda el 9 de octubre y posteriormente el 25 de octubre, contra el candidato Coronado.
Lea más: Sépalo: no votar ni asistir a las elecciones tiene multas de hasta Bs 1.200 y otras sanciones
En tanto, en Oruro, el 25 de septiembre Marco Dorado presentó una demanda de inhabilitación contra la candidata Camacho.
“En todas las demandas el argumento por el cual se solicitó la inhabilitación de los candidatos se debe al incumplimiento del artículo 238, numeral 3) de la Constitución Política del Estado y del artículo 35, parágrafo II del Reglamento para la Elección de Autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional 2024”, señala el TSE.
Añade que este incumplimiento hace referencia a que no podrán acceder a cargos púbicos electivos aquellas personas que incurran en las siguientes causales de inelegibilidad: “quienes ocupen cargos electivos, de designación o de libre nombramiento, que no hayan renunciado a éste, al menos tres meses antes del día de la elección”.
Inhabilitación
“En todos los procesos, conforme la evidencia presentada por las partes demandantes y considerando los descargos presentados por los demandados, se resuelve declarar probada la causal de inhabilitación dado que los candidatos, al momento de las respectivas demandas, se encontraban ejerciendo funciones en los correspondientes departamentos como jueces de materia”, mencionó el Órgano Electoral.