Asociación presentará el lunes un proyecto de ley de control biométrico para la emisión del voto
Con el proyecto de ley se busca comparar las huellas dactilares en todo proceso electoral mediante dispositivos biométricos.
Escaneo de la huella digital en el empadronamiento.
Imagen: Archivo
La Asociación Civil Mujeres por Bolivia ‘Cochabamba’ presentará el lunes en la Asamblea Legislativa un proyecto de ley de “Implementación de control biométrico para la emisión del voto” para que se ponga en marcha en las elecciones generales del 2025.
Esta asociación pone en conocimiento que en ejercicio de la “facultad legislativa establecida en el Art. 162.I de la Constitución y a efecto de asegurar la integridad y transparencia de los procesos electorales, presentará el día 9 de diciembre a Horas 09.30 a la Asamblea Legislativa el Proyecto de Ley: ‘Implementación de Control Biométrico para la Emisión del Voto’ para su aprobación antes de las próximas elecciones” (SIC).
Añade que esta norma buscar transparentar los procesos electorales, referendos y revocatorias de mandato, que tengan lugar en el ámbito nacional, departamentales y municipales.
“La ex vocal Rosario Baptista ha denunciado, en repetidas oportunidades, que hay más de un millón y medio de electores fantasmas a favor del MAS en el actual Padrón Electoral”, agrega la Asociación Civil Mujeres por Bolivia.
Lea más: TSE presenta proyecto para garantizar paridad de género en los binomios para 2025
De acuerdo con el objeto del proyecto de ley, se debe “incorporar la lectura, registro y comparación de huellas dactilares de las y los ciudadanos participantes de todo el proceso electoral, mediante dispositivos biométricos lectores de huellas dactilares en la mesa de sufragio, de manera previa a la emisión del voto”.
El 15 de diciembre, para las elecciones judiciales se habilitaron 33.019 mesas de sufragio, es decir, similar cantidad de mesas o mayor serán habilitadas para las elecciones generales del 2025.