Canciller dice que Bolivia trabaja en dos niveles para adecuarse a las normativas del Mercosur
"Tenemos que revisar toda la nomenclatura para que realmente el 2028 Bolivia haya cumplido con todos los estándares de lo que es un proceso de adición al Mercosur”, dijo Sosa.
La canciller Celinda Sosa, en entrevista con Bolivia Tv.
Imagen: Captura Bolivia Tv.
La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, informó este domingo que dentro del proceso de adhesión al Mercado Común del Sur (Mercosur), el país trabaja en dos niveles para alcanzar la “nomenclatura” de adhesión a este bloque hasta 2028.
El viernes, Bolivia participó, en Uruguay, de la 65 Cumbre del Mercosur como miembro pleno, en un paso histórico en su relación con el bloque regional fundado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Dentro del primer nivel, la Canciller dijo que se participa de todas las comisiones técnicas, económicas y jurídicas, referente al proceso de adhesión al Mercosur, debido a que se tiene un plazo hasta 2028 para “cumplir la nomenclatura de adhesión”.
Destacó que este trabajo no solo es de la Cancillería, sino también de la estructura del Gobierno, quienes participan en los diferentes comités y subsubcomisiones de trabajo con los respetivos ministerios del área ―de Economía y de Justicia―.
Sossa indicó que en el otro nivel se trabaja con la ciudadanía, el sector empresarial, las micro y pequeñas empresas (Mypes) y productores.
“No va a ser una adhesión plena en el Mercosur si realmente no hay el involucramiento de los actores principales. ¿Quiénes son los actores principales? El sector económico, el sector social, o sea, toda esta población que tiene movilidad en estos diferentes países”.
Lea más: Arce viajará esta tarde a Uruguay para Cumbre de Presidentes del Mercosur
La autoridad añadió que se constituyó una unidad del Mercosur para cumplir con los plazos de adhesión, debido a que si no se cumple como país miembro, “vamos a tener dificultades”.
“Sí requiere de esa agenda muy activa para que realmente podamos lograr de estos espacios que no podemos desconocer que es el tema el tema comercial y económico”.
Plazo
Sosa resaltó también que el Mercosur es una oportunidad para acceder al fondo de apoyo para los pequeños productores, a la infraestructura y logística comercial y de apoyo a una mayor integración.
“Nosotros tenemos que cumplir, tenemos que revisar toda la nomenclatura para que realmente el 2028 Bolivia haya cumplido con todos los estándares de lo que es un proceso de adición al Mercosur”.
En agosto de esta gestión, entró en vigencia el Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercosur como miembro pleno del bloque. A partir de esa fecha el país debe cumplir obligaciones y tiene cuatro años para adecuarse a las normativas que define el Tratado de Asunción, el Protocolo Modificatorio de Olivos y el protocolo Constitutivo del Mercado Común del Sur.