El Gobierno solicitó ampliar las investigaciones contra militares detenidos por la asonada militar
“Ha habido militares que han dado la instrucción de disparar, felizmente algunos no han hecho caso", dijo el Ministro de Gobierno.
Los militares tomaron la plaza Murillo el 26 de junio en un "fallido golpe de Estado".
El Ministerio de Gobierno solicitó ampliar las investigaciones por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes contra los militares procesados por los hechos registrados el 26 de junio cuando tomaron la plaza Murillo con tanquetas y armas de grueso calibre.
“El Ministerio de Gobierno ha presentado un memorial hace un par de días solicitando la ampliación para investigar a los militares que se encuentran detenidos por otros tipos penales que hubiesen cometido, como resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes. El día de mañana algunas personas no puedan alegar que estaban cumpliendo alguna instrucción”, señaló el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
Acusación
El titular de esa cartera de Estado enfatizó que los militares investigados “sabían” que estaban generando un “golpe de Estado” dentro el país, por lo que se espera que máximo hasta febrero se esté presentando o tramitando la acusación formal y posterior a ello el juicio oral.
El 26 de junio, un grupo de militares, a la cabeza del entonces comandante del Ejército; general José Zúñiga, tomaron la plaza Murillo con tanquetas y armas de grueso calibre.
Lea más: Declaraciones de militares en el caso Golpe de Estado ‘fallido’ salpican a Juan Carlos Huarachi
Entonces, los militares intentaron ingresar a la fuerza al Palacio Quemado, golpeando la puerta con una tanqueta. Zúñiga anunció a los medios que su intención era la “toma” de la Casa Grande del Pueblo.
El jefe militar se insubordinó ante el presidente Luis Arce en el ingreso al Palacio Quemado, pero la situación no pasó a mayores. Al final, Zúñiga huyó de la plaza y fue aprehendido, no sin antes implicar al mandatario.
Investigados
Hoy está detenido en la cárcel de El Abra en Cochabamba. Por este hecho, al menos 35 personas entre civiles y militares son investigados y 27 ya cuentan con una imputación formal por la Fiscalía.
Del Castillo reiteró que se continuará con las investigaciones, debido a que se cuenta con “mucha” información y “una orden que va contraria a la Constitución y a la ley”.
“Ha habido militares que han dado la instrucción de disparar, felizmente algunos no han hecho caso y tenemos toda la información que, una vez termine su informe (la Fiscalía) de todos los teléfonos celulares, también se los vamos a dar a conocer”, indicó.