Nacional

Friday 17 Jan 2025 | Actualizado a 12:49 PM

El MAS evista ya propone siglas para participar en las elecciones 2025

Sin embargo, el expresidente Evo Morales anunció que continuarán la batalla legal para recuperar la dirigencia del MAS.

Evo Morales y su directiva electa en el fallido congreso de Lauca Ñ, en octubre de 2023.

Por Daniel Zenteno

/ 8 de diciembre de 2024 / 10:32

Debido a las últimas disposiciones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que despojaron a Evo Morales de la dirigencia del Movimiento Al Socialismo (MAS) luego de más de 20 años, los seguidores del expresidente ya proponen nuevas siglas para participar en las elecciones generalmente de 2025.

Durante su programa dominical en radio Kawsachun Coca, el exmandatario afirmó que el MAS evista ratificó su candidatura. “Evo va a ser candidato, con MAS o sin el MAS”, afirmó.

Por ello, informó que algunos seguidores propusieron que “Evo se vuelva sigla”, por lo que Morales bromeó con la posibilidad de un partido denominado Erradicar a Violentos Opositores (EVO), también Evolución Oriente Occidente (EVOO).

Puede leer: ‘Cuiden la unidad a pesar de las diferencias’, dice Pepe Mujica a Arce

Siglas

Como propuestas más serias, el expresidente propuso MAS-Soberanía con Identidad (MAS-SI), manteniendo las siglas del partido azul, pero añadiendo un vocablo quechua. Explicó que ‘masi’ se puede traducir como amigo, hermano, lo que representa la unidad del partido.

Otra de las sugerencias es Estamos Volviendo Obligados por el Pueblo (EVO-Pueblo). El exmandatario afirmó que él propuso renunciar a la candidatura, pero que las bases insistieron para que sea candidato. En ese sentido, sostuvo que es el pueblo el que lo quiere de vuelta en el gobierno.

Sin embargo, aclaró que esas propuestas, al menos por el momento solo son sugerencias, ninguna está aprobada.

Morales también se refirió a la importancia de continuar con el movimiento del instrumento político, más allá de la sigla. En su criterio, en el país no existe ningún otro partido de izquierda que defienda los “intereses del pueblo”. “No hay un partido de izquierda, solo somos nosotros, con sigla o sin sigla”, afirmó.

“Si dejamos este movimiento político, no va a haber quien represente al pueblo, a la gente humilde, a la gente revolucionaria”, añadió.

Por ello, Morales señaló que legalmente son todavía dueños del MAS, sin embargo, son más un instrumento político que representa al pueblo.

En ese sentido, pidió a sus bases no preocuparse por el tema del partido y ratificó que en 2025 se presentará como candidato presidencial.

Sin embargo, ratificó que continuará la “batalla legal” por el MAS ya que considera que el Gobierno pretende proscribir al partido. En su opinión, si el MAS arcista participa con la sigla, el partido desaparecerá, pues no obtendrá “ni el 1%” de los votos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Morales cuestiona el acuerdo entre el TSE y el ‘destructor’ TCP

El exmandatario acusó que los “autoprorrogados” ponen “debajo de sus pies” a los vocales electorales.

El expresidente Evo Morales.

Por Daniel Zenteno

/ 17 de enero de 2025 / 12:35

Luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) llegara a un acuerdo con el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para garantizar la realización de las elecciones generales este año, el expresidente Evo Morales cuestionó a los vocales por pactar con los ‘destructores de la Constitución’, en referencia a los magistrados del TCP.

“El TSE nunca debió haber acatado fallos del TCP de los autoprorrogados y jamás debió haber recibido en la Casa de la Democracia al aniquilador de la institucionalidad y la voluntad popular”, escribió este viernes en sus redes sociales.

Puede interesarle leer: El TSE y el TCP garantizan las elecciones presidenciales de este año

Acuerdo

El acuerdo se consolidó tras una reunión del presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, y el presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. Este último es ampliamente criticado, debido a que debió cesar sus funciones a finales de 2023; sin embargo, se mantiene en el cargo, ratificado por el resto de magistrados prorrogados.

“Con la complicidad del gobierno de Arce (Luis) y Choquehuanca (David), los autoprorrogados fabrican leyes, emiten fallos inconstitucionales; proscriben a bolivianos que luchan contra el nuevo orden neocolonial; y ponen debajo de sus pies a los vocales electorales”, protestó el dirigente cocalero.

De acuerdo con el evimos y la oposición tradicional, el Gobierno requiere del TCP prorrogado para poder lograr sus intereses. Por ejemplo, fue gracias a un fallo del TCP que el TSE reconoció a la nueva directiva del Movimiento Al Socialismo (MAS) arcista, dejando de lado a Morales luego de más de 20 años.

Por ello, el exmandatario considera que el pacto alcanzado el jueves podría perjudicar el normal desarrollo de los comicios generales.

Morales comparó la situación con “la vergonzosa Banda de los Cuatro”, en referencia a los vocales que conformaban la anterior Corte Electoral Nacional en 1989 y presuntamente manipularon los resultados de las elecciones de ese año, pues estaban “al servicio de los gobiernos neoliberales”.

Sin embargo, desde el TSE aseguran que el TCP no intervendrá ni interferirá en el normal desarrollo de las elecciones de este año.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

ENDE intensifica inspecciones y mantenimiento de redes eléctricas por lluvias

La estatal eléctrica refuerza sus operaciones en La Paz, Cochabamba, Oruro, Pando y Beni para garantizar el suministro de energía y prevenir emergencias.

Por Daniel Zenteno

/ 17 de enero de 2025 / 11:55

Ante las persistentes lluvias que afectan a varias regiones del país, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación ejecuta inspecciones y mantenimientos preventivos en sus redes eléctricas con el objetivo de evitar contingencias y asegurar la continuidad del servicio eléctrico.

Estas tareas se intensifican en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro, Pando y Beni, donde las empresas filiales de la estatal eléctrica trabajan de manera permanente. 

En La Paz, la empresa Delapaz, encargada de la distribución de energía eléctrica y la administración de redes de subtransmisión de 69 y 115 kilovoltio (kV), realiza revisiones constantes a las bases de las estructuras de alta tensión.

Puede leer: Granizadas y heladas afectan a seis departamentos

Lluvias

Estas inspecciones se enfocan en zonas vulnerables a hundimientos y erosiones, combinando observaciones de campo con el uso de drones para obtener imágenes detalladas de las infraestructuras. 

En Oruro, se prioriza la supervisión de las estructuras de la red de subtransmisión de 69 kV, así como de las redes de distribución en media y baja tensión, con el propósito de prevenir interrupciones ante las intensas lluvias que persisten en la región. 

Por su parte, en Cochabamba, tras reportes de vecinos de la mancomunidad Tacoloma, al sur de la ciudad, se realizó una inspección técnica a la Línea de Transmisión Santivañez – Valle Hermoso. Los resultados confirmaron la estabilidad de las estructuras, garantizando la seguridad del suministro eléctrico a pesar de las condiciones climáticas adversas. 

En los departamentos de Pando y Beni, se activaron cuadrillas de emergencia que permanecen alertas las 24 horas del día para atender incidentes, especialmente aquellos provocados por la caída de árboles sobre la infraestructura eléctrica. 

Con estas acciones preventivas, ENDE Corporación reafirma su compromiso de brindar un servicio eléctrico seguro y continuo, demostrando responsabilidad y eficiencia en la protección de las comunidades frente a eventos climáticos extremos en todo el territorio nacional. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Exministro Lisperguer causó afectación al Estado por más de Bs 2 millones

La Procuraduría analiza si se apersonará al caso, debido a que no cumple con el ‘requisito’ de un daño de Bs 7 millones para sumarse a la investigación.

El exministro Alán Lisperguer.

Por Daniel Zenteno

/ 17 de enero de 2025 / 11:41

La Procuraduría General del Estado informó que el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alán Lisperguer, causó una afectación de más de Bs 2 millones al Estado mientras ocupaba su puesto como autoridad, por lo que se analiza apersonarse al proceso judicial en su contra como parte.

“Se está analizando el tema del posiblemente apersonamiento, porque evidentemente hay una afectación al Estado que es de más de 2 millones de bolivianos hasta la fecha”, respondió este viernes el procurador Ricardo Condori al ser consultado sobre el tema.

Puede interesarle leer: Ministra Prada destituye a director del Sernap por uso indebido de bienes

Lisperguer

De acuerdo con las investigaciones, se observó que Lisperguer realizaba movimientos bancarios por más de Bs 1 millón, lo que no correspondía con su salario. De igual manera, el exministro había declarado poseer un bien inmueble, pero se identificó al menos nueve propiedades a su nombre.

Por ello, el martes el presidente Luis Arce dispuso su inmediata destitución en el marco de la lucha contra la corrupción.

De igual manera, Condori aseguró que su gestión tendrá mano dura con la corrupción y advirtió a los funcionarios públicos, sin importar su cargo e importancia, que “ni siquiera piensen” en enriquecerse a costa del Estado.

“Esta gestión no va a escatimar esfuerzos para luchar contra la corrupción. No vamos a permitir que ningún funcionario público, sea del nivel que sea, realice un acto de corrupción”, resaltó.

El procurador explicó que existen parámetros para que la Procuraduría pueda apersonarse a un caso. Uno de los ‘requisitos’ es que la afectación al Estado debe ser de Bs 7 millones, lo que, hasta el momento, no sucede en el caso de Lisperguer.

“Tenemos parámetros para poder apersonarnos a ciertos procesos judiciales, tenemos que cumplir esos requisitos. Nosotros nos apersonamos a procesos judiciales de más de 7 millones de bolivianos”, señaló.

Sin embargo, Condori reiteró que la Procuraduría tiene la intención de coadyuvar en las investigaciones y sentar un precedente en la lucha contra la corrupción en las actividades de los funcionarios públicos, para proteger económicamente al Estado.

Comparte y opina:

Defensoría rescata a menor tras presenciar agresión entre sus padres en La Portada

El padre fue aprehendido y la niña fue puesta bajo resguardo familiar mientras continúa la investigación.

Por Daniel Zenteno

/ 17 de enero de 2025 / 10:59

La Defensoría Municipal de la Niñez y Adolescencia de La Paz rescató a una niña de 4 años que presenció un violento episodio de agresión entre sus padres en la zona de La Portada.

El director de la institución, Bryan Tintaya, informó este viernes en el programa que se tomaron acciones inmediatas para proteger a la menor y detener al agresor.  

“El equipo de la Defensoría se constituyó en el lugar y, en coordinación con el área de inteligencia de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), se procedió a la aprehensión del padre y al rescate de la niña”, explicó Tintaya en entrevista con Red Uno. 

También puede leer: Micreros cruceños advierten con paro indefinido si no hay alza del pasaje

Defensoría

El hecho ocurrió en unas gradas de La Portada, donde vecinos alertaron sobre la agresión del padre hacia la madre, mientras la menor intentaba defenderla.

Según las investigaciones preliminares, la madre también fue identificada como víctima, pero se evalúa su grado de responsabilidad por exponer a la niña a un entorno peligroso, donde se consumían bebidas alcohólicas y se desató la violencia. 

“La menor fue trasladada a un entorno seguro con un familiar cercano. Ahora realizamos un estudio psicosocial para determinar si ha sufrido afectaciones psicológicas. Mientras tanto, no puede estar bajo la custodia de la madre por el riesgo al que fue expuesta”, detalló Tintaya. 

La Defensoría busca ahora a la madre de la menor para que coopere en la investigación. Tintaya enfatizó que “la madre no puede quedarse con la menor mientras se esclarece el caso”. 

La denuncia formal se presentó contra el progenitor y el proceso sigue en curso bajo la supervisión de las autoridades competentes.

La Defensoría reiteró su compromiso de proteger a los niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo, y exhortó a la ciudadanía a denunciar hechos de violencia. 

Comparte y opina:

Seprec procesa más de 213.000 trámites en 2024 impulsando la formalización empresarial

Santa Cruz lidera la cantidad de gestiones realizadas, mientras la digitalización de procesos mejora la atención a usuarios.

El Seprec se encarga de la inscripción y renovación de matrículas a empresas. Foto: Seprec

/ 17 de enero de 2025 / 10:44

El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) cerró la gestión 2024 con un total de 213.644 trámites procesados en todo el país, consolidándose como un pilar clave en la formalización de actividades comerciales en el país, según el director general ejecutivo de la entidad, Álvaro Sepúlveda. 

Sepúlveda destacó que este resultado responde al compromiso del Seprec con la modernización y digitalización de sus procesos.

“Trabajamos de forma constante para ofrecer trámites más ágiles, eficientes y accesibles, en beneficio de empresarios y emprendedores”, afirmó. 

También le puede interesar leer: CTB advierte con movilizaciones a partir del lunes en rechazo a la disposición confiscatoria

Seprec

La implementación de tecnologías avanzadas y la continua capacitación del personal han sido fundamentales para optimizar la atención y mejorar la calidad del servicio. Estos esfuerzos han permitido fortalecer la cobertura en todo el territorio nacional. 

Entre los departamentos con mayor actividad, Santa Cruz se ubicó a la cabeza con 66.274 trámites atendidos en sus tres plataformas de servicio. Le siguió La Paz con 63.637 gestiones y Cochabamba con 30.059 trámites.

De acuerdo con un boletín de la institución, esta distribución estratégica de recursos permitió responder de manera eficaz a las demandas regionales. 

El trámite más solicitado fue la renovación de Matrícula de Comercio, con 89.433 procesos, reflejando el interés de las empresas en mantener su formalización. Por otro lado, el registro de otorgamiento de poder y revocatoria acumuló 14.249 solicitudes, mientras que la inscripción de Comerciante Individual o Empresa Unipersonal alcanzó 10.977 registros. 

Sepúlveda remarcó que estos datos demuestran un creciente interés de los bolivianos por integrarse al sector formal y fortalecer la economía del país.

“Nuestros resultados reflejan la confianza de la comunidad empresarial en los servicios del Seprec y nuestro compromiso con su crecimiento”, señaló. 

El Seprec opera bajo la supervisión del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y se encarga de administrar el registro comercial en el país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias